Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2011-12


SISTEMAS DE MICROONDAS

Asignaturas
 

Asignatura
 
Profesorado
 
Situación
 
Competencias
 
Objetivos
 
Programa
 
Actividades
 
Metodología
 
Distribucion
 
Técnicas Docentes
 
Evaluación
 
Recursos Bibliográficos
  Código Nombre    
Asignatura 1412006 SISTEMAS DE MICROONDAS Créditos Teóricos 4,5
Descriptor   MICROWAVE SYSTEMS Créditos Prácticos 1,5
Titulación 1412 LICENCIATURA EN RADIOELECTRÓNICA NAVAL Tipo Troncal
Departamento C137 LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMATICOS    
Curso 2      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q      
Créditos ECTS 5,6      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 100.0% 100.0%

 

 

Profesorado

Ezequiel Bernal García

Objetivos

Los objetivos de la asignatura se desglosan como sigue:
1.- Que el alumno comprenda los elementos que conforman un subsistema de
microndas.
2.- Que el alumno conozca las técnicas y dispositivos más importantes de
generación y recepción de señales de microondas.
3.- Que el alumno entienda las relaciones que se dan entre las tensiones y
corrientes que se propagan a lo largo de una línea de transmisión, así
como los conceptos de impedancia de la línea y de onda estacionaria, entre
otros.
4.- Que el alumno aprenda a calcular una guía de ondas en función de las
señales de microondas que deben propagarse a su través.

Programa

Tema 1.- Introducción a los sistemas de microondas
Tema 2.- Líneas de Transmisión
2.1.- Introducción.
2.2.- Ecuaciones de la línea de transmisión.
2.3.- Coeficientes de transmisión y de reflexión de línea.
2.4.- Onda estacionaria.
2.5.- Inmitancias de línea.
2.6.- Carta de Smith.
2.7.- Adaptación de impedancias.
Tema 3.- Guías de Ondas
3.1.- Introducción.
3.2.- Guías rectangulares.
3.3.- Guías circulares.
tema 4.- Otros componentes pasivos de microondas
4.1.- Introducción.
4.2.- Cavidades resonantes.
4.3.- Circuitos híbridos.
4.4.- Acopladores direccionales.
4.5.- Circuladores y aisladores.
Tema 5.- Tubos de microondas
5.1.- Introducción.
5.2.- KLYSTRON.
5.3.- MAGNETRON.
5.4.- Tubos de Onda Progresiva.
5.5.- GIROTRON.
Tema 6.- Amplificadores de estado sólido
6.1.- Introducción.
6.2.- Amplificadores incondicionalmente estables.
6.3.- Amplificadores potencialmente inestables.
Tema 7.- Osciladores y mezcladores
7.1.- Introducción.
7.2.- Osciladores con diodos GUNN e IMPATT.
7.3.- Osciladores con transistores.
7.4.- Principios de la mezcla de señales.
7.5.- Mezcladores equilibrados.

Metodología

Las lecciones magistrales son el núcleo de la actividad docente de la
asignatura. Los ejercicios prácticos y la tutoría, tanto presencial como
virtual, vienen a reforzar el aprendizaje de los contenidos teóricos
impartidos.
Los ejercicios prácticos se realizarán en el aula. El alumno aplicará los
conocimientos teóricos recién adquiridos a la resolución de problemas
relacionados con la materia tratada. Esta actividad favorece la asimilación de
conocimientos, ya que el alumno debe razonar sobre la base de lo aprendido
recientemente para llegar a una solución del problema planteado.
Por último, la tutoría en el despacho o a través del campus virtual debe
estimular al alumno a solucionar aquellas lagunas de conocimiento que le
impidan el aprendizaje de los contenidos programados. Se debe insistir al
alumno para que haga uso de este medio.

Criterios y Sistemas de Evaluación

La evaluación de los conocimientos teóricos y prácticos se realizará mediante
un examen final que el alumno deberá superar con nota igual o superior a 5
puntos. El examen será escrito y constará de cuestiones teóricas, que el
alumno deberá desarrollar, y de cuestiones prácticas, que el alumno deberá
resolver.

Recursos Bibliográficos

1.- Vicente Ortega Castro, "INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE MICROONDAS. LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN Y GUIAONDAS", Departamento de Publicaciones ETSITM.
2.- Robert E. Collin, "FOUNDATIONS FOR MICROWAVE ENGINEERING", McGraw-Hill.
3.- Samuel Y. Liao, "MICROWAVE DEVICES AND CIRCUITS", Prentice Hall.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.