Fichas de asignaturas 2011-12
![]() |
BIOLOGIA DEL EJERCICIO MUSCULAR |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 802027 | BIOLOGIA DEL EJERCICIO MUSCULAR | Créditos Teóricos | 4 |
Descriptor | MUSCULAR EXERCISE BIOLOGY | Créditos Prácticos | 0,5 | |
Titulación | 0802 | DIPLOMATURA EN FISIOTERAPIA | Tipo | Optativa |
Departamento | C102 | ANAT. PATOL., BIOL. CELULAR, HIST. DE LA CIENCIA, MED. LEGAL Y FOR. Y TOX. | ||
Curso | 2 | |||
Créditos ECTS | 3,9 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 100.0% | 83.3% |
ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA
Profesorado
Josefa Larrán López Antonio López Muñoz José Vilches Troya Mª Carmen Muñoz de la Pascua Jose Mª López-Cepero Mercedes Salido Peracaula Natalia García Gomez
Objetivos
OBJETIVOS TEORICOS -Describir los elementos celulares y subcelulares que participan en el ejercicio muscular y su control. -Describir el mecanismo de la contracción muscular. -Indicar las características de los elementos que forman parte del sistema musculo-esquelético. -Describir los mecanismos morfogenéticos de las estructuras implicadas en el ejercicio muscular, su mantenimiento, renovación y envejecimiento. -Establecer las bases morfoultraestructurales de determinados cuadros biopatológicos. OBJETIVOS PRÁCTICOS -Identificar las características del tejido muscular estriado esquelético en preparaciones histológicas. -Reconocer microscopicamente las zonas de inervación del músculo esquelético. -Identificar las características microscópicas del cartílago. -Identificar las características microscópicas del tejido óseo. -Identificar las características microscópicas de las diartrosis.
Programa
PROGRAMA TEORICO TEMA 1.-Estructura y funcion del Sistema Musculoesquelético: concepto. Estructuras implicadas en el ejercicio muscular. TEMA 2.-Componentes y organizacion del musculo esqueletico: Introduccion. Morfología y clasificación. Microestructura del músculo esquelético: fibras musculares estriadas; armazon conjuntivo; vascularización e inervación. TEMA 3.-Unidades contractiles de la fibra muscular esquelética: Miofibrillas. Miofilamentos. Proteínas accesorias. Otras proteínas de interés. TEMA 4.-Otras estructuras implicadas en la contracción: sarcolema, sarcoplasma, retículo sarcoplásmico. TEMA 5.-Biología celular y molecular de la contracción. Comportamiento del sarcoméro y de los miofilamentos durante la contracción. Mecanismo de la contracción. Balance bioenergético de la contracción. TEMA 6.-Tipos de células musculares estriadas esqueléticas. Fibras tipo I. Fibras tipo II. Factores que determinan el tipo de célula. Plasticidad muscular. TEMA 7.-Inervación motora del músculo esquelético: placa motora. Unidades motoras. Inervación sensitiva: Huso neuromuscular y órgano neurotendinoso de Golgi. TEMA 8.-Inserción muscular: union miotendinosa y tendones. TEMA 9.-Origen e histogénesis de la celula muscular estriada esqueletica. Crecimiento, degeneracion y regeneracion de la celula muscular estriada esqueletica. Envejecimiento y musculo esqueletico. TEMA 10.-Patología del músculo esquelético. Reacciones patológicas básicas. Enfermedades neurogénicas. Enfermedades miogénicas (miopatías). TEMA 11.-El esqueleto:generalidades. El cartílago: características, tipos y organización. TEMA 12.-Tejido Oseo. Componentes y organización del hueso. TEMA 13.-Crecimiento y remodelacion osea. TEMA 14.-Patología del hueso. Fractura osea. Enfermedades metabólicas y otros trastornos. TEMA 15.-Componentes y organización de las articulaciones. TEMA 16.-Alteraciones articulares. TEMARIO PRACTICO 1. Componentes y organización del músculo esquelético:fibras musculares estriadas; armazon conjuntivo; vascularización e inervación. 2. Fibra muscular: miofibrillas y miofilamentos. 3. Estructuras implicadas en la contracción: sarcolema, sarcoplasma y retículo sarcoplásmico. 4. Tipos de celulas musculares estriadas: Fibras tipo I. Fibras tipo II. 5. Inervación del músculo esquelético.Inserción muscular. 6. Organizacion microscópica del cartílago. 7. Organización microscópica del tejido óseo.
Actividades
Asistencia a clases teóricas y prácticas. Realización de actividades a través del campus virtual. Asistencia a tutorias.
Metodología
Clases teoricas. Clases practicas. Seminarios. Tutorias. Campus virtual.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Se tendrá en cuenta en la evaluación final la asistencia a clase, el interes y participación mostrado en ellas, la realización de las actividades que se propongan en clase y a través del campus virtual (foros, cuestionarios, tareas...) la puntualidad en la entrega y calidad de las actividades realizadas, de tal manera que un alumno que supere estos criterios no tendrá que realizar un examen final. Para aquellos alumnos que no superen este sistema de evaluación o quieran subir nota habrá un examen final. El Examen final constará fundamentalmente de preguntas cortas relativas a la matería teórica, incluyéndose, igualmente, imágenes tomadas del material visualizado durante el curso y que deberán ser identificadas por los alumnos.
Recursos Bibliográficos
Maillet M. Tejido Muscular. Histologia e histofisiologia humana.Ed. Ac. Maillet M. Tejidos de sosten. Ed. Ac. MacIntosh BR. Skeletal Muscle. Form and function. Human Kinetics. 2006 Junqueira LC, Carneiro J. Histologia basica, Texto y atlas. Masson. Stevens A, Lowe J. Texto y atlas de histologia. Harcourt Brace. Ross/Romrell. Histología. Texto y Atlas color. Panamericana. Gartner LP., Hiatt JL. Histología (texto y atlas). McGraw- Hill Interamericana.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.