Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2011-12


ACCIONAMIENTOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 609026 ACCIONAMIENTOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS Créditos Teóricos 4,5
Descriptor   ELECTRICAL AND ELECTRONIC DEVICES Créditos Prácticos 3
Titulación 0609 INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD Tipo Obligatoria
Departamento C119 INGENIERIA ELECTRICA    
Curso 3      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q      
Créditos ECTS 6      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 100.0% 60.0%

 

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

Carlos Andrés García Vázquez
Pablo García Triviño

Situación

Prerrequisitos

¬ Haber cursado las asignaturas de segundo curso, con especial interés
en
Máquinas Eléctricas I, Máquinas Eléctricas II y Electrónica Industrial.
¬ Haber cursado las asignaturas de tercer curso primer cuatrimestre
Regulación
Automática (Regulación Automática I para 614026) y Diseño y Ensayo de
Máquinas
Eléctricas.
¬ Haber cursado, y si es posible aprobado, las asignaturas de primero
y
segundo de la titulación.

Contexto dentro de la titulación

¬ Asignatura obligatoria de carácter tecnológico que supone el paso
final de
los alumnos a las máquinas eléctricas, como uno de los principales
receptores
de potencia en el ambiente industrial.

Recomendaciones

¬ Debería cursarse posteriormente a Máquinas Eléctricas I y II,
Electrónica
Industrial, Regulación Automatica y Diseño y Ensayo de Máquinas
Eléctricas.
¬ Además, en el caso de 614026 se recomienda cursar posteriormente a
Electrónica de Potencia y  Automatización Industrial I y II; debido a
la clara
simultenidad de contenidos.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

­  - Capacidad de análisis y síntesis.
­  - Adaptación a nuevas situaciones.
­  - Motivacion para la calidad y mejora permanente.
­  - Resolución de problemas.
­  - Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.
­  - Conocimientos técnicos de la profesión.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    - Conocimientos de control de máquinas eléctricas y
    automatización.
    - Conocimientos de tecnología, equipos y materiales.
    - Conocimiento específico de la profesión.
    - Conocimiento de lengua extranjera: inglés.
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    - Resolución de problemas.
    - Redacción e interpretación de documentación técnica.
    - Capacidad de gestión de la información.
    - Conocimientos de informática.
    
  • Actitudinales:

    - Autoaprendizaje.
    - Trabajo en equipo.
    - Toma de decisiones.
    - Adaptación a nuevas situaciones.
    - Sensibilidad por temas medioambientales.
    

Objetivos

- Conocer las principales técnicas empleadas en la realización de
accionamientos para máquinas eléctricas industriales; fundamentalmente
desde el punto de vista de aplicación industrial.
- Adquirir las principales bases sobre Automatización eléctrica.
- Obtener la capacidad de trabajar con Autómatas programables.
- Conocer los principales componentes y circuitos de la Electrónica de
Potencia aplicada a convertidores estáticos para el accionamiento
de máquinas eléctricas.

Programa

1. Aparamenta de maniobra específica.
2. Automatización: Autómatas programables.
3. Accionamientos electromecánicos para motores de corriente alterna.
4. Accionamientos electromecánicos para motores de corriente continua.
5. Electrónica de potencia: Convertidores estáticos para accionamientos de
máquinas eléctricas.
6. Control electrónico de motores de corriente continua.
7. Control electrónico de motores de corriente alterna.

Actividades

- Prácticas de laboratorio.
- Trabajos prácticos a realizar en grupos reducidos.
- Trabajos prácticos individuales.
- Exposiciones en grupo.

Metodología

- Se insiste más en el estudio práctico del accionamiento que en aspectos
teóricos y de diseño.
- Como recursos didácticos se utilizará el aula virtual y en clase el
cañón; y
más esporádicamente la pizarra .
- Los desarrollos teóricos irán entremezclados con problemas de
aplicación,
para fijar ideas y afianzar conocimientos.
- Se propondrá la resolución de problemas teóricos y prácticos para que el
alumno participe más activamente y de forma continuada en la asignatura.
- Respecto a las prácticas: El alumno trabajará en el laboratorio con
autonomía, para alcanzar los objetivos propuestos.
- El alumno elaborará una memoria de las prácticas de laboratorio, y en
ciertos
casos exposiciones de las actividades realizadas.
- Se potenciará que el alumno trabaje la asignatura a través del aula
virtual,
favoreciendo su trabajo tanto individual como colectivo.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 165

  • Clases Teóricas: 32  
  • Clases Prácticas: 22  
  • Exposiciones y Seminarios: 4  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 4  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 7  
    • Sin presencia del profesorado: 15  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 65  
    • Preparación de Trabajo Personal: 10  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 6 (4 para parciales)  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

• Técnicas de evaluación:
­  - Examenes parciales y finales de teoría y problemas.
­  - Realización y entrega de memoria de prácticas.
­  - Realización y entrega de ejercicios propuestos.
­  - Realización, entrega y/o exposición de trabajos elaborados por
los
alumnos.
• Criterios de evaluación: como criterio de evaluación se establece que el
alumno debe alcanzar un adecuado conocimiento de los objetivos de la
asignatura.
­  - Al principio del curso al alumno se le proporciona a traves del
aula
virtual el material necesario de trabajo, incluyendo este los guiones de
prácticas, relaciones de problemas y examenes de años anteriores (sin
resolver)
y material adicional de estudio.
• Criterios de calificación:
- Se realizarán pruebas parciales, que permitirán liberar materia
respecto al examen final (solo en la convocatoria posterior al desarrollo
de la
asignatura).
- Las prácticas de laboratorio realizadas son de obligada
asistencia,
siendo necesaria la entrega de las memorias del trabajo realizado. La
calificación de estas se obtendra de la memoria entregada y de la actitud
del
alumno en el laboratorio.
- Las ponderaciones para cada uno de los hitos de evaluación serán:
pruebas parciales 70%; laboratorio 15%; trabajos realizados y actividades
adicionales 15%; con la  condicion de que cada uno de los hitos ha de ser
superado con independencia para superar la asignatura.

Recursos Bibliográficos

- Apuntes de la Sección Departamental de Ingeniería Eléctrica de
Algeciras;
disponibles en el Campus Virtual.
- Máquinas y accionamientos eléctricos. R. Faute Benito. F.E.I.N. 2000.
- Manual de accionamientos eléctricos. J.M. Azcárraga. CADEM 1998.
- Lladonosa, V. Arranque de motores mediante contactores. Tomos 1-5.
Marcombo
1986-88.
- Bose, B.K. Power Electronics and A.C. Drives. Prentice Hall. 1986.
- Electric Drives. Boldea y Nasar.
­- Catálogos y manuales de fabricantes varios.
­- Merino Azcarraga, J.M.. Arranque industrial de motores asíncronos.
McGraw-
Hill.
- Información varia de internet.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.