Fichas de asignaturas 2011-12
|
TRADUCCIÓN DE TEXTOS LITERARIOS (FRANCÉS/ESPAÑOL) |
|
|
| ||
| Asignatura |
|
| | |
| Profesorado |
|
| | |
| Situación |
|
| | |
| Competencias |
|
| | |
| Objetivos |
|
| | |
| Programa |
|
| | |
| Actividades |
|
| | |
| Metodología |
|
| | |
| Distribucion |
|
| | |
| Técnicas Docentes |
|
| | |
| Evaluación |
|
| | |
| Recursos Bibliográficos |
|
| Código | Nombre | |||
| Asignatura | 516035 | TRADUCCIÓN DE TEXTOS LITERARIOS (FRANCÉS/ESPAÑOL) | Créditos Teóricos | 2,5 |
| Descriptor | LITERARY TEXTS TRANSLATION (FRENCH-SPANISH) | Créditos Prácticos | 3,5 | |
| Titulación | 0516 | LICENCIATURA EN FILOLOGÍA FRANCESA | Tipo | Optativa |
| Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA | ||
| Curso | ||||
| Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2q | |||
| Créditos ECTS | 5 |
| Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
| 2007-08 | 91.7% | 84.6% |
Profesorado
Mª José Alba Reina
Objetivos
La asignatura consiste en una introducción a la práctica traductora de textos literarios (lengua francesa- lengua española).
Programa
- La traducción de lo literario. - Traducción del componente morfosintáctico. - Traducción del componente lexicosemántico - Traducción del componente pragmático.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Prueba objetiva sobre los contenidos del programa, sin diccionarios ni documentación.
Recursos Bibliográficos
- BENSOUSSAN, A. (1995) "La langue mordue ou le traducteur anthropophage", Confessions dun traître. Essai sur la traduction. Presses Universitaires de Rennes, pp.23-40. - BERMAN, A. (1984) L'épreuve de l'étranger: culture et traduction dans l'Allemagne romantique, Paris, Gallimard. - BERMAN, A. (1991). "Traduction spécialisée et traduction littéraire" in La traduction littéraire scientifique et technique, Actes du colloque International organisé par l'AELPL les 21 et 22 mars 1991. La Tilv Editeur. pp. 9 15. - BOUZALMATE, H. (1994) "Traducción y creación literaria", Actas de los IV Encuentros Complutenses en Torno a la Traducción, Madrid, Editorial Complutense, pp. 119 125. [BH] - CHEVALIER, J-C et DELPORT, M-F (1995) Traduction et orthonymie, Problèmes linguistiques de la traduction, Paris, LHarmattan, 87-111. - ISRAEL, F. (1990) "Traduction littéraire et théorie du sens", Etudes traductologiques en hommage à Danica Seleskovitch, Paris, Minard, pp.29 43. KUNDERA, M. (1986) "Traducción y pasión por las palabras", Gaceta de la Traducción, 1, Madrid, APETI, 1993, pp.77 107, - MESCHONNIC, H. (1999) Poétique du traduire, Paris, Verdier. ORIOL BOYER, C. (1990) La réécriture, Grenoble, Ceditel. PICARD, M. (ed) (1987) La lecture littéraire, Paris, Clancier Guénaud. - PYM, Anthony (1997) Pour une éthique du traducteur, Artois Presses Université et Presses de lUniversité dOttawa.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.

