Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2011-12


FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 1711010 FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA Créditos Teóricos 3
Descriptor   PHYSICAL FUNDAMENTALS OF INFORMATION TECHNOLOGY Créditos Prácticos 3
Titulación 1711 INGENIERÍA TÉCNICA EN INFORMÁTICA DE SISTEMAS Tipo Troncal
Departamento C140 INGENIERIA DE SISTEMAS Y AUTOMATICA, TECNOLOGIA ELECTRONICA    
Curso 1      
Créditos ECTS 4,5      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 26.0% 19.8%

 

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

David Barbosa Rendón

Situación

Prerrequisitos

Conocimientos básicos de álgebra vectorial, resolución de sistemas de
ecuaciones, álgebra de números complejos, derivación e integración.

Contexto dentro de la titulación

Asignatura troncal de primer curso, impartida durante el primer cuatrimestre,
estrechamente relacionada con la asignatura de primer curso "Principios de
Electrónica", que se imparte en el segundo cuatrimestre.

Recomendaciones

Poseer los conocimientos básicos impartidos en el bachillerato o en los
ciclos
formativos de grado superior relativos a campos eléctricos y magnéticos
estáticos.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

Comunicación oral y escrita.
Capacidad de análisis y síntesis.
Resolución de problemas.
Razonamiento crítico.
Aprendizaje autónomo.
Capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos en la práctica.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    Campos Eléctricos y Magnéticos.
    Teoría de circuitos.
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    Analisis y resolución de cuestiones y problemas relacionados con el
    temario de la asignatura, aplicando correctamente las pertimentes
    herramientas matemáticas.
    Capacidad de síntesis y presentación de resultados.
  • Actitudinales:

    Aprendizaje autónomo.
    Actitud crítica y responsable: toma de decisiones.
    Respeto a las valoraciones y decisiones ajenas.

Objetivos

Sentar las bases del Electromagnetismo.
Introducir al alumno en el análisis de circuitos pasivos.

Programa

- Unidad 0.- Algebra vectorial, resolución de sistemas de ecuaciones,
álgebra
de números complejos, derivación e integración.

MODULO 1: ELECTROMAGNETISMO
-------------------------------
- Unidad 1.- Campos Eléctricos
- Unidad 2.- Potencial Eléctrico
- Unidad 3.- Campos Magnéticos
- Unidad 4.- Inducción Magnética

MODULO 2: TEORIA DE CIRCUITOS
-------------------------------
- Unidad 1.- Corriente Eléctrica
- Unidad 2.- Circuitos de Corriente Continua
- Unidad 3.- Circuitos de Corriente Alterna
- Unidad 4.- Análisis de Circuitos

Metodología

Esta asignatura se oferta sin docencia.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 90

  • Clases Teóricas:  
  • Clases Prácticas:  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado:  
    • Sin presencia del profesorado:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 87  
    • Preparación de Trabajo Personal:  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 3  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Criterios y Sistemas de Evaluación

Exámen final escrito de los contenidos de la asignatura.

Recursos Bibliográficos

- " Física para Ciencia e Ingeniería ". R. Serway, Tomo II, 5ª Ed. McGraw
Hill
2.002, ISBN 970103580.
- " Análisis de Circuitos en Ingeniería ", 5ª Ed., W. Hayt - J.E. Kemmerly,
McGraw - Hill, 1.993.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.