Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2011-12


FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 607028 FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Créditos Teóricos 4,5
Descriptor   ELECTRICAL ENGINEERING FUNDAMENTALS Créditos Prácticos 3
Titulación 0607 INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Tipo Obligatoria
Departamento C119 INGENIERIA ELECTRICA    
Curso 1      
Créditos ECTS 6      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 100.0% 33.3%

 

ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

Antonio José Gil Mena

Situación

Prerrequisitos

No existe ningún tipo de requisito en los actuales planes de estudio.

Contexto dentro de la titulación

Esta asignatura introduce al alumno en el ámbito de la Ingeniería Eléctrica.
Es la primera asignatura de Ingeniería Eléctrica que cursan los alumnos de
dicha titulación, y por tanto, se considera básica para poder abordar
posteriores asignaturas de ésta y otras áreas de conocimiento, como Tecnología
Electrónica e Ingeniría de Sistemas y Automática.

Recomendaciones

Se recomienda para una mejor y más rápida compresión de esta asignatura que el
alumno tenga asimilado conocimientos básicos de trigonometría, algebra
matricial, cálculo con números complejos, así como conocimientos de física
dedicada a la electricidad y electromagnetismo.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

- Comunicación oral y escrita (de ideas y conceptos en lenguaje científico).
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Resolución de problemas.
- Razonamiento crítico.
- Aprendizaje autónomo.
- Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.
- Conocimientos básicos de la profesión.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    - Conocimientos de teoría de circuitos eléctricos.
    - Conocimiento de la tecnología eléctrica, componentes y materiales.
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    - Redacción e interpretación de la documentación técnica.
    - Resolución de problemas.
    - Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
    
  • Actitudinales:

    - Mostrar actitud crítica y responsable.
    - Valorar el aprendizaje autónomo.
    - Mostrar interés en la ampliación de conocimientos y de búsqueda de
    información.
    
    

Objetivos

Esta asignatura pretende establecer las bases del conocimiento de la Ingeniería
Eléctrica, de manera que, al finalizar la misma, el alumno deberá conocer los
siguientes aspectos:
- Conceptos y componentes básicos de circuitos eléctricos.
- Comportamiento en circuitos de corriente continua y corriente alterna.
- Efectos magnéticos de la corriente eléctrica.
- Conocimiento de los elementos no lineales de circuito.
- Descripción de los sistemas, técnicas y aparatos de medida de magnitudes
eléctricas.
- Variables eléctricas asociadas y nomenclatura.

Programa

Tema 1: Variables eléctricas
Tema 2: Circuito eléctrico
Tema 3: Elementos de circuito
Tema 4: Métodos de análisis de circuitos
Tema 5: Teoremas de circuitos
Tema 6: Componentes eléctricos de circuito
Tema 7: Circuitos y elementos no lineales
Tema 8: Sistemas y técnicas de medida

Actividades

Sin docencia

Metodología

Sin docencia.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 187,5

  • Clases Teóricas: 32  
  • Clases Prácticas: 21  
  • Exposiciones y Seminarios: 10  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 4  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 8  
    • Sin presencia del profesorado: 20  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 64  
    • Preparación de Trabajo Personal: 20,5  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 8  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Criterios y Sistemas de Evaluación

Técnicas de evaluación:

- Exámenes finales de teoría y problemas.

La superación del examen implicará obtener una calificación de 5 sobre 10.

Recursos Bibliográficos

- Conejo A. y otros. “Circuitos eléctricos para la ingeniería”. Editorial
McGraw-Hill. Madrid 2004.
- Nilsson J. W., Riedel S. A. “Circuitos eléctricos”. 7ª Edición. Editorial
Pearson-Prentice Hall.  Madrid 2005.
- Alexander, C. K.; Sadiku, M. N. O. “Fundamentos de circuitos eléctricos”.
Editorial McGraw-Hill. México 2002.
- Castejón Oliva, Agustín; Germán Santamaría Herranz. “Tecnología Eléctrica”.
Editorial McGraw-Hill Interamericana de España, S.A. 1994.
- Rizzoni, Giorgio. “Principios y aplicaciones de ingeniería eléctrica”. 3ª
Edición. Editorial McGraw-Hill. Bogotá, Colombia. 2002.
- Dorf, R. “Circuitos eléctricos. Introducción al análisis y diseño”. 3ª
Edición. Editorial Alfaomega. México 2000.
- Fraile Mora, J. “Electromagnetismo y circuitos eléctricos”. Editorial McGraw-
Hill. 2003.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.