Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2011-12


SISTEMAS EXPERTOS

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 1713061 SISTEMAS EXPERTOS Créditos Teóricos 2,5
Descriptor   EXPERT SYSTEMS Créditos Prácticos 2
Titulación 1713 INGENIERÍA EN INFORMÁTICA Tipo Optativa
Departamento C137 LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMATICOS    
Curso      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q      
Créditos ECTS 4      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 100.0% 92.9%

 

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

Esther Lidia Silva Ramírez (coordinadora)
Andrés Yáñez Escolano

Situación

Prerrequisitos

Poseer conocimientos de lengua inglesa.

Contexto dentro de la titulación

Asignatura optativa de quinto curso con un gran componente práctico.
Los
contenidos están relacionados con Inteligencia Artificial y Minería de
Datos.

Recomendaciones

Las indicadas en los prerrequisitos.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

- Capacidad para aplicar la teoría a la práctica.
­- Trabajo en equipo.
­­- Comunicación oral y escrita.
- Habilidades para obtener y analizar información desde diferentes
fuentes.
- Capacidades de investigación.
- Aprendizaje autónomo.
- Adaptación a nuevas situaciones.
- Habilidad para trabajar de forma autónoma.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    - Examinar la naturaleza de los sistemas expertos, evaluar sus
    limitaciones y elegir aplicaciones viables de los mismos.
    - Utilizar, de manera efectiva, entornos de desarrollo de los
    sistemas expertos.
    - Generalizar y aplicar el conocimiento para construir  sus propios
    sistemas de razonamiento.
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    - Representar el conocimiento mediante el formalismo adecuado en
    cada caso.
    - Modelar y adaptar al formalismo correspondiente un problema básico
    de aprendizaje.
    - Implementar en algún lenguaje de programación el Shell y la Base
    de Conocimiento de Sistemas Expertos.
    - Desarrollar un sistema experto para la resolución de un problema,
    a partir de la extracción y representación del conocimiento y la
    aplicación de métodos de inferencia utilizando la metodología a
    seguir en la construcción de sistemas expertos.
  • Actitudinales:

    - Ser capaz de realizar la búsqueda de soluciones a nuevos problemas.
    - Desarrollar capacidad de crítica.
    - Demostrar capacidad de relación con los conocimientos de otras
    asignaturas.

Objetivos

Adquirir las competencias genéricas y específicas reseñadas.

Programa

TEMARIO DE TEORÍA:

Tema 1.- Introducción  (4 horas)
Tema 2.- Elementos de un S.E. (2 horas)
Tema 3.- Ciclo de vida de un S.E. (4 horas)
Tema 4.- Representación del conocimiento  (6 horas)
Tema 5.- Inferencia   (6 horas)
Tema 6.- Incertidumbre y razonamiento aproximado (3 horas)

TEMARIO DE PRÁCTICAS:

Tema 1.- Introducción al lenguaje PROLOG (4 horas)
Tema 2.- Diseño e implementación de la Base de Conocimiento y el Shell de
un
S.E. básico (6 horas)
Tema 3.- Diseño e implementación de un S.E. utilizando Frames (5 horas).
Tema 4.- Diseño e implementación de un S.E. con tratamiento de
incertidumbre
utilizando Factores de Certeza (5 horas).

Actividades

Clases de teoría y prácticas, las cuales tendrán lugar en las aulas de
informática, con las que se persigue la consecución de las competencias
específicas.

Además, se realiza otra serie de actividades con las que se pretende
conseguir
las competencias transversales.

Actividades de Resolución de problemas: con las que se pretende adquirir
la
capacidad de aplicar la teoría a la práctica y el aprendizaje autónomo.

Actividades de búsqueda de información: con las que se pretende
desarrollar la
habilidad de obtener y analizar información desde diferentes fuentes, así
como
la capacidad de investigación, la adaptación a nuevas situaciones y la
habilidad para trabajar de forma autonónoma.

Realización de un trabajo: para superar la asignatura, los alumnos deberán
realizar un Sistema Experto en equipo, en el que deberán ser capaces de
aplicar
los conocimientos teóricos y prácticos aprendidos. Este trabajo se
realizará en
grupos de tres alumnos y se pretende conseguir: desarrollar la capacidad
de
aplicar la teoría a la práctica, la del trabajo en equipo, la habilidad de
obtener y analizar información desde diferentes fuentes, la capacidad de
investigación, de aprendizaje autónomo, de adaptación a nuevas situaciones
y la
habilidad para trabajar de forma autónoma.

Exposición del trabajo realizado: El trabajo realizado en equipo deberán
exponerlo ante el resto de compañeros, con lo que se pretende conseguir:
trabajo en equipo, comunicación oral y escrita y adaptación a nuevas
situaciones.

Metodología

En las clases teóricas se impartirán los fundamentos teóricos de la
asignatura
basándose en las explicaciones del profesor y en ejemplos didácticos donde
se
incorporarán progresivamente los nuevos conocimientos y se recordarán los
aprendidos con anterioridad. En las clases prácticas se aplicarán los
conocimientos teóricos y se aprenderán nuevos conceptos apoyándose en la
resolución de ejercicios, además se propondrán nuevos problemas para que
sean
trabajados y resueltos por los alumnos.

La metodología que se empleará en las clases, tanto prácticas como
teóricas,
intentará ser Expositiva y de Elaboración, basándose en los siguientes
puntos:

1.  Entrega del material docente (apuntes, transparencias, software de
libre
distribución).
2.  Motivación del alumnado.
3.  Estimulación del razonamiento y la discusión.
5.  Potenciación del trabajo en grupo.

La asignatura dispone de aula virtual a través del campus virtual, donde
se
suministrará todo el material que se usará tanto en las clases teóricas
como
prácticas y se informará a los alumnos de todo lo relacionado con la
asignatura: objetivos que se pretenden cubrir, cómo se desarrollarán las
clases, normativa de entrega de prácticas y criterios de evaluación, así
como
mantenerles informados de todas las novedades o noticias que vayan
surgiendo.

También se realizará una encuesta al comienzo de la asignatura para
conocer las
nociones o conocimientos de los alumnos.  Otra hacia la mitad del curso,
donde
se realizarán preguntas sobre la asignatura y metodología, con la
intención de
conocer los aspectos a mejorar. Y posteriormente se realizará otra
encuesta a
final del curso para conocer la opinión del alumnado sobre la asignatura.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 100

  • Clases Teóricas: 16  
  • Clases Prácticas: 16  
  • Exposiciones y Seminarios: 6  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 4  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 3  
    • Sin presencia del profesorado:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 36  
    • Preparación de Trabajo Personal: 19  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito:  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

El alumno tiene opción al sistema de evaluación continua en la
convocatoria de
junio, en el cual se llevará a cabo una evaluación por componentes, donde
se
evaluará no sólo el producto final, SE que deben construir, sino también
el
conocimiento, las actitudes y destrezas adquiridas durante el proceso de
aprendizaje, y la capacidad y actitud del trabajo en equipo.

El Sistema Experto desarrollado deberán presentarlo y defenderlo ante sus
compañeros. La capacidad de presentación del trabajo y defensa pública
será
evaluada tanto por los profesores como por el resto de compañeros, a
través de
una lista de verificación para presentaciones orales que deberán rellenar.

Para valorar la actitud de colaboración con el grupo de trabajo, los
profesores
contarán con la valoración de los compañeros de su grupo de trabajo, los
cuales
deberán rellenar una escala de valores para trabajo en grupo.

Además, el alumno deberá trabajar con dos diarios virtuales. Un Diario de
clase, que se utilizará como libro de notas donde se registrará en cada
sesión
una serie de datos relativos al tema estudiado, actividades realizadas,
objetivos a conseguir, además de anotar los ejercicios entregados en dicha
sesión. También puede usarse para anotar sus propias reflexiones. Un
segundo
diario es el Diario de Proyecto SE, es específico para el proyecto que
tendrán
que realizar en equipo, la construcción de un Sistema Experto, el cuál
será
evaluable a final de curso. Este cuaderno de notas les permitirá llevar un
control absoluto y temporal sobre los pasos seguidos en dicho trabajo:
elección
del tema, contrucción de la base de conocimientos, aspectos varios sobre
el SE,
elaboración de la presentación, etc. Así como descripción de los problemas
encontrados tanto a nivel académico como de trabajo en grupo, o cualquier
otro
que deseen hacer constar. Es obligatorio la utilización de este diario y
su
permanente actualización.

De esta forma la calificación se basa en:

- Entrega de documentos demandados en fecha y forma adecuada.
- Entrega de al menos el 80% de los ejercicios con una adecuada resolución
de
los mismos.
- Calificación del SE desarrollado: diario, implementación del SE,
presentación
y defensa del producto.
- Capacidad para el trabajo en equipo.

Para ello se sigue la siguiente ponderación de calificaciones:

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS                         PESO
Proyecto realizado                              70%
Capacidad/actitud para el trabajo en grupo      10%
Resolución de ejercicios                        10%
Diarios                                         10%

Si el alumno no supera la evaluación continua o no desea someterse a la
misma
deberá realizar un examen para superar la asignatura.

El las convocatorias extraordinarias de septiembre y diciembre el alumno
deberá
superar un examen.

Recursos Bibliográficos

[Mer]    Merritt, Dennis.  Building Expert Systems in Prolog.
http://www.amzi.com/ExpertSystemsInProlog/

[Ign91]  Ignizio, James P. "Introduction to Expert Systems: The Development
and
Implementation of Rule-Based Expert Systems", McGraw-Hill, 1991.

[Gia01]  Giarratano, Joseph, Riley, Gary. “Sistemas Expertos Principios y
Programación”, 3ªEd. Thomson, 2001.

[Wat86]  Waterman, Donald A. “A Guide to Expert Systems”, Addison-Wesley,
1986.

[Dur94]  Durkin, John. “Expert Systems Design and Development”, MacMillan,
1994.

[Jac98]  Jackson, Peter. “Expert Systems”, 3ª Ed. Addison Wesley, 1998.

[Moc92]  Mockler, Robert J., Dologite, D. G. “An Introduction to Expert
Systems”,
McMillan, 1992.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.