Profesorado
Andrés Pastor Fernández
Alberto Sánchez Alzola
Situación
Prerrequisitos
Haber superado las asignaturas de primer curso, así como las tecnológicas del
segundo.
Contexto dentro de la titulación
Asignatura fundamental para la titulación.
Recomendaciones
Es una asignatura que al tener un alto contenido práctico, debe
abordarse desde una perpectiva de aprendizaje continuo.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
- Capacidad de análisis y síntesis
- Capacidad de organización y planificación
- Resolución de problemas
- Toma de decisiones
- Trabajo en equipo
- Aprendizaje autónomo
- Creatividad
- Liderazgo
- Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica
- Conocimientos básicos de la profesión
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
- Metodologías específicas para el diseño y cálculo de instalaciones.
- Aprendizaje en el manejo de programas específicos.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
- Redacción e interpretación de Documentación Técnica.
- Conceptos de Aplicaciones del Diseño.
- Estimación y programación del trabajo.
Actitudinales:
- Toma de Decisión.
- Capacidad para comunicarse con personas no expertas en la materia
Objetivos
El objetivo fundamental de esta asignatura es conseguir que el alumno
adquiera los conocimientos teórico-prácticos para el cálculo y diseño de las
instalaciones que se citan en el programa, considerando las mismas como
esenciales en cualquier tipo de industria.
Programa
1. Cálculo de sección de cables
2. Instalaciones de abastecimiento
3. Instalaciones de saneamiento
4. Iluminación
5. Sistemas contraincendios en establecimientos industriales
Actividades
- Clases teórico-prácticas en aula.
- Clases prácticas en aula informática.
- Charlas y conferencias.
Metodología
- Clases teóricas: exposición en aula, utilizando metodológía de lección
magistral.
- Clases prácticas: Realización de casos prácticos en clase y uso de
programas informáticos relacionados con el contenido teórico de la asignatura.
- Trabajos en grupos reducidos utilizando los recursos disponibles.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total): 87.5
- Clases Teóricas: 13
- Clases Prácticas: 24
- Exposiciones y Seminarios: 4
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 4
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 4
- Sin presencia del profesorado: 8.5
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 31
- Preparación de Trabajo Personal:
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 3
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
Criterios y Sistemas de Evaluación
Se realizarán exámenes parciales que consistirán en una parte teórica y
una práctica.
Los exámenes parciales se calificarán sobre 10 puntos. La nota global
consistirá en una media de los exámenes parciales. Para que se realice la
media, es necesaria una calificación mínima de 4 puntos en el examen
parcial y es necesario superar la calificación global de 5 para superar la
asignatura.
Los alumnos que no superen dichas pruebas parciales, o no deseen
realizarlas, podrán optar por realizar el examen final en las convocatorias
ordinarias que marca la Universidad de Cádiz.
Recursos Bibliográficos
- Normas UNE, Especificaciones Técnicas, Código ASME, Reglamentación
específica y Catálogos comerciales.
- Apuntes del profesor.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.