Fichas de asignaturas 2011-12
![]() |
CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1408001 | CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES | Créditos Teóricos | 4 |
Descriptor | MATERIAL SCIENCE AND TECHNOLOGY | Créditos Prácticos | 2 | |
Titulación | 1408 | DIPLOMATURA EN MÁQUINAS NAVALES | Tipo | Troncal |
Departamento | C128 | CIENCIA DE LOS MATERIALES E INGENIERIA METALURGICA Y QUIMICA INORGANICA | ||
Curso | 1 | |||
Créditos ECTS | 6,1 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 83.3% | 50.0% |
ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA
Profesorado
Marina Gutiérrez Peinado
Situación
Prerrequisitos
Haber cursado física y química en el bachillerato
Contexto dentro de la titulación
Dotar al alumno de los conocimientos básicos de la estructura y propiedades mecánicas de materiales estructurales.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
Capacidad para trabajar en equipo Capacidad de comunicación oral y escrita Capacidad para resolver problemas Habilidades sociales Capacidad para tomar de decisiones Capacidad de organización / planificación Capacidad de análisis y síntesis Capacidad de adaptación Creatividad / espíritu emprendedor Responsabilidad y ética profesional Iniciativa Razonamiento crítico Dotes de liderazgo Capacidad de trabajo interdisciplinar Dominio de idiomas
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
Conocimientos genéricos de materias básicas Aplicaciones prácticas de los conocimientos anteriores Conocimiento de reglamentos, normativa y procedimientos Conocimiento de legua extranjera
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Técnicas de resolución de problemas de grupo Técnicas de procesos y análisis de ensayos
Objetivos
- Conocer y emplear adecuadamente la terminología básica de la asignatura. - Tomar conciencia del papel de la Ciencia e Ingeniería de Materiales y su valor para el alumno en el futuro. - Enumerar y Diferenciar en cuanto a composición, estructura y propiedades las principales familias o grupos de materiales. Citar ejemplos de materiales pertenecientes a cada grupo. - Identificar los propósitos para los que los distintos tipos de materiales son utilizados y las condiciones bajo las que son usados. - Describir la estructura de los sólidos: metales, polímeros y cerámicas. - Explicar y calcular, usando diagramas, esquemas y expresiones, los valores de las principales propiedades de los materiales. - Explicar las interrelaciones entre procesado, estructura y propiedades de los materiales. Describir cómo los materiales pueden ser modificados para hacerlos más útiles. - Describir la metodología para la realización de ensayos de materiales y aplicarla. Interpretar las medidas obtenidas en dichos ensayos.
Programa
PROGRAMA DE TEORÍA: L1. Introducción. L2. Estructura cristalina. L3. Imperfecciones cristalinas. L5. Difusión en sólidos. L6. Propiedades mecánicas básicas. Ensayos. L7. Endurecimiento de metales de una fase. L8. Endurecimiento de metales de más de una fase. Recocido L9. Comportamiento mecánico en servicio de los metales L10. Diagramas de fase I L11. Diagramas de fase II L12. Diagramas de fase Fe-C L13. Materiales poliméricos I L14. Materiales poliméricos II PROGRAMA DE PRÁCTICAS: Ensayos mecánicos básicos de metales 1.a. Tratamiento térmico 1.b. Ensayo Charpy 1.c. Ensayo de dureza 1.d. Ensayo de tracción
Metodología
EL ALUMNO: Únicamente tiene derecho a examen. Puede asistir a tutorías, en el horario normal de tutorías del profesor.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total): 162.7
- Clases Teóricas: 28
- Clases Prácticas: 20
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas:
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado:
- Sin presencia del profesorado: 12
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 72
- Preparación de Trabajo Personal:
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 6
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
Será obligatoria la realización de las practicas de laboratorio. Para la evaluación se tendrán en cuenta el resultado de la prueba escrita, la calidad de los trabajos y actividades realizados así como la asistencia y atención del alumno durante el curso.
Recursos Bibliográficos
Callister, W.D., Jr., Introducción a la Ciencia e Ingeniería de los Materiales, 2 Tomos, Reverté, Barcelona, 3ª Edición, 2000. Smith, W.F., Fundamentos de la Ciencia e Ingeniería de Materiales, McGraw- Hill / Interamericana de España, Aravaca (Madrid), 3ª Edición, 1998. Askeland, D.R., "La Ciencia e Ingeniería de los Materiales", International Thomson Editores Spain Paraninfo, Madrid, 2001. Jacobs, J.A. y Kilduff, T.F., Engineering Materials Technology, Prentice Hall International, Upper Saddle River, Nueva Jersey, EEUU, 4ª Edición, 2001. Shackelford, J.F., Introduction to Materials Science for Engineers, Prentice Hall, Upper Saddle River, Nueva Jersey, EEUU, 5ª Edición, 2000.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.