Fichas de asignaturas 2011-12
![]() |
FISIOTERAPIA EN EL DEPORTE |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 802028 | FISIOTERAPIA EN EL DEPORTE | Créditos Teóricos | 3,5 |
Descriptor | PHYSIOTHERAPY IN SPORT | Créditos Prácticos | 1 | |
Titulación | 0802 | DIPLOMATURA EN FISIOTERAPIA | Tipo | Optativa |
Departamento | C112 | ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA | ||
Curso | 3 | |||
Créditos ECTS | 3,9 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 100.0% | 96.8% |
Profesorado
Responsable: Luciano Domínguez Táboas (TEU/TC) luciano.dominguez@uca.es Encargados docentes: Luciano Domínguez Táboas (TEU/TC) y Andrés R. Arroyo Rodríguez-Navas (TEU/TC) andres.arroyo@uca.es Modo de asignatura: OFERTADA SIN DOCENCIA
Objetivos
Atendiendo al contenido de la asignatura, se perseguirán fundamentalmente los siguientes objetivos generales: - Conocimiento por parte del alumno de las técnicas especiales fundamentadas en las técnicas fisioterápicas básicas ya estudiadas por el alumno en el primer curso de la Diplomatura, que incidan en los tratamientos específicos de las lesiones producidas por la práctica deportiva. - Conocimiento de los mecanismos de producción, cuadro clínico y evolución de las distintas lesiones más habituales producidas en la actuación deportiva. - El alumno deberá conocer los principios de Fisioterapia en el entrenamiento preventivo, actuación inmediata en el escenario de la lesión, así como los principios de Fisioterapia en el entrenamiento post-lesional. - Deberá utilizar las distintas técnicas fisioterápicas en las lesiones específicas de los distintos segmentos.
Programa
Programa teórico: Unidad temática: Técnicas fisioterápicas especiales en el deporte. Enunciado del tema 1: Masoterapia en el deporte. Contenidos: Técnicas especiales.- Indicaciones y contraindicaciones. Unidad temática Técnicas fisioterápicas especiales en el deporte. Enunciado del tema 2: Métodos de contención en el deporte. Contenidos: Contenciones adhesivas, elásticas y rígidas.- Principios de aplicación.- Materiales. Unidad temática Técnicas fisioterápicas especiales en el deporte. Enunciado del tema 3: Oclusiones (vendajes funcionales y de contención) Contenidos: Generalidades.- Material.- Indicaciones generales.- Contraindicaciones. Unidad temática Técnicas fisioterápicas especiales en el deporte. Enunciado del tema 4: Técnicas de aplicación de las oclusiones en miembros superiores y tronco. Contenidos: Vendaje del codo, muñeca y base del pulgar. Unidad temática Técnicas fisioterápicas especiales en el deporte. Enunciado del tema 5: Técnicas de aplicación de las oclusiones en miembros inferiores. Contenidos: Vendaje de la rodilla, tobillo y metatarsos. Unidad temática Técnicas fisioterápicas especiales en el deporte. Enunciado del tema 6: Estiramientos musculares (Stretching). Contenidos: Generalidades.- Indicaciones y contraindicaciones. Unidad temática Técnicas fisioterápicas especiales en el deporte. Enunciado del tema 7: Técnicas de aplicación de los estiramientos musculares en los distintos segmentos. Contenidos: Miembro inferior y cintura pélvica. Miembro superior y cintura escapular. Unidad temática Principios de entrenamiento de prevención y del entrenamiento postlesional. Enunciado del tema 8: Entrenamiento de prevención y recuperación. Contenidos: El efecto del entrenamiento en el sistema músculo-esquelético.- Entrenamiento del sistema músculo-esquelético.- Diferentes tipos de entrenamiento muscular.- Entrenamiento de movilidad y flexibilidad.- Entrenamiento de coordinación y propiocepción.- Entrenamiento específico del deporte. Unidad temática Principios de entrenamiento de prevención y del entrenamiento postlesional. Enunciado del tema 9: El fisioterapeuta ante una lesión deportiva inmediata. Contenidos: Actuación en el escenario de la lesión. Unidad temática Principios de entrenamiento de prevención y del entrenamiento postlesional. Enunciado del tema 10: Principios del entrenamiento después de una lesión. Contenidos: Entrenamiento muscular tras la lesión.- Entrenamiento de movilidad y de coordinación.- Entrenamiento muscular específico del deporte, tras la lesión. Unidad temática Principios de entrenamiento de prevención y del entrenamiento postlesional. Enunciado del tema 11: Equipo (ropa y calzado). Contenidos: Prendas de protección.- Refuerzos profilácticos, terapéuticos y funcionales. Unidad temática Tratamiento fisioterápico de las principales lesiones del miembro superior. Enunciado del tema 12: Hombro inestable. Contenidos: Cuadro clínico.- Tratamiento fisioterápico. Unidad temática Tratamiento fisioterápico de las principales lesiones del miembro superior. Enunciado del tema 13: Lesiones por lanzamiento. Contenidos: Mecanismos de producción.- Lesiones más comunes.- Tratamiento fisioterápico. Unidad temática Tratamiento fisioterápico de las principales lesiones del miembro superior. Enunciado del tema 14: Bursitis subacromial. Contenidos: Causas.- Cuadro clínico.- Tratamiento fisioterápico. Unidad temática Tratamiento fisioterápico de las principales lesiones del miembro superior. Enunciado del tema 15: Síndromes por compresión ("hombro del nadador") Contenidos: Cuadro clínico.- Medidas preventivas.- Ttº. fisioterápico. Unidad temática Tratamiento fisioterápico de las principales lesiones del miembro superior. Enunciado del tema 16: Principales roturas musculares en el miembro superior y su tratamiento fisioterápico. Contenidos: Rotura del tendón del supraespinoso. Rotura del músculo pectoral mayor. Rotura del tendón largo del bíceps. Rotura del tendón del tríceps. Unidad temática Tratamiento fisioterápico de las principales lesiones del miembro superior. Enunciado del tema 17: Epicondilitis ("codo del tenista"). Contenidos: Mecanismo de producción.- Cuadro clínico.- Medidas preventivas.- Epitrocleitis ("codo del golfista").- Cuadro clínico.- Tratamiento Fisioterápico de ambas lesiones.- Tendinitis delcubital anterior.- Tendinitis del bicipital.- Tendinitis del tricipital (olecranitis).- Tratamiento fisioterápico. Unidad temática Tratamiento fisioterápico de las principales lesiones del miembro inferior. Enunciado del tema 18: Lesiones de los músculos adductores. Contenidos: Cuadro clínico.- Tratamiento fisioterápico. Unidad temática Tratamiento fisioterápico de las principales lesiones del miembro inferior. Enunciado del tema 19: Lesiones del cuádriceps femoral. Contenidos: Cuadro clínico.- Tratamiento fisioterápico. Unidad temática Tratamiento fisioterápico de las principales lesiones del miembro inferior. Enunciado del tema 20: Lesiones ligamentosas de la rodilla. Contenidos: Patogenia.- Cuadro clínico.- Tratamiento fisioterápico. Unidad temática Tratamiento fisioterápico de las principales lesiones del miembro inferior. Enunciado del tema 21: Lesiones meniscales. Contenidos: Patogenia.- Cuadro clínico.- Tratamiento fisioterápico. Unidad temática Tratamiento fisioterápico de las principales lesiones del miembro inferior. Enunciado del tema 22: Lesión del tendón rotuliano ("rodilla del saltador"). Contenidos: Cuadro clínico.- Tratamiento fisioterápico. Unidad temática Tratamiento fisioterápico de las principales lesiones del miembro inferior. Enunciado del tema 23: Síndrome de la cinta iliotibial de Maissiat ("rodilla del corredor") Contenidos: Cuadro clínico.- Tratamiento fisioterápico. Unidad temática Tratamiento fisioterápico de las principales lesiones del miembro inferior. Enunciado del tema 24: Rotura parcial y total del tendón de Aquiles. Contenidos: Cuadro clínico.- Tratamiento fisioterápico. Unidad temática Tratamiento fisioterápico de las principales lesiones del miembro inferior. Enunciado del tema 25: Lesiones ligamentosas de la articulación del tobillo. Contenidos: Tipos.- Mecanismos de producción.- Cuadro clínico.- Tratamiento fisioterápico. Unidad temática Tratamiento fisioterápico de las principales lesiones del miembro inferior. Enunciado del tema 26: Lesiones del pie por abuso. Contenidos: Almohadilla del talón dolorosa.- Fascitis plantar ("espolón calcáneo").- Cuadro clínico.- Tratamiento fisioterápico. Unidad temática Tratamiento fisioterápico de las principales lesiones del miembro inferior. Enunciado del tema 27: Otras lesiones comunes en el deporte. Contenidos: Heridas abiertas.- Ampollas.- Quemaduras por fricción.- Calambre muscular.- Mialgia post-entrenamiento.- Dolor punzante.
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
Examen de preguntas abiertas que versarán sobre la coherencia e integración de los conocimientos contenidos en el temario teórico de la asignatura. El examen será escrito de todo el contenido teórico de la asignatura (programado en el calendario oficial), siendo necesario el superar dicho examen con una puntuación mínima de 5 (aprobado), y para conseguir dicha nota mínima es necesario dar contestación a todas las preguntas realizadas en el examen. Los alumnos que hayan conseguido una puntuación superior al 9,3 (sobresaliente) serán candidatos a la Matrícula de Honor. En el caso de igualdad de puntuación entre varios de los candidatos y no sea posible otorgarle a todos la Matrícula de Honor, el Profesor responsable establecerá los siguientes criterios siguiendo el siguiente orden: 1º frecuencia en la asistencia a clases durante el curso en que se matriculó por 1ª vez; 2º si fuera preciso, en su momento, establecerá otros criterios específicos valorativos para decidir quien/es es/son merecedor/es de la misma. Al dejar de impartirse la asignatura en el curso 2011/2012 dispone de varias convocatorias de examen que puede distribuir durante los cursos que estén establecidos por las autoridades universitarias competentes, para obtener dicha información el alumno deberá dirigirse al Sr. Vicedecano de Fisioterapia del Centro
Recursos Bibliográficos
.Dossiers de Kinèsithérapie. J.E. Wolf, D. Michon. Editorial Masson, S.A. .Estiramientos analíticos en fisioterapia activa. Michèle Esnault. Editorial Masson, S.A. .Habilidad atlética y anatomía del movimiento. Rolf Wirhed. Edika-Med, S.A. .Inmovilización funcional selectiva. Luis Martínez Oliván. Beiersdorf medical. .Lesiones deportivas. Prevención y tratamiento. Lars Peterson - Per Renström. Editorial JIMS .Ortesis y -rótesis del aparato locomotor. Viladot-Cohl-Clavell. Editorial Masson. .Psicología y Lesiones Deportivas. Prevención y Recuperación. José María Buceta. Dykinson. .Técnicas manuales: Masoterapia. Sebastián Canamasas Ibáñez. Masson-Salvat Medicina. .Vademecum de Kinesioterapia y reeducación funcional. (1998) Yves Xhardez. Editorial "El Ateneo".
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.