Fichas de asignaturas 2011-12
![]() |
CONTROL Y EXPLOTACIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1712033 | CONTROL Y EXPLOTACIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | CONTROL AND OPERATION OF ELECTRICAL POWER SYSTEMS | Créditos Prácticos | 3 | |
Titulación | 1712 | INGENIERO TCO. INDUSTRIAL EN ELECTRICIDAD Y EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL | Tipo | Optativa |
Departamento | C119 | INGENIERIA ELECTRICA | ||
Curso | ||||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 1Q | |||
Créditos ECTS | 4,5 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 100.0% | 100.0% |
Profesorado
Rafael Gómez Sánchez
Situación
Prerrequisitos
Para el estudio de esta asignatura es deseable que el alumno haya adquirido los conocimientos previos de las siguientes asignaturas: Máquinas Eléctricas I y II Transporte I y II Diseño de subestaciones y centros de transformación
Contexto dentro de la titulación
Análisis de las centrales de generación de energía eléctrica,incluido despacho económico de producción,la explotación y control del sistema eléctrico de potencia, el análisis del reparto de cargas y estabilidad de un sistema acoplado, la gestión y la calidad de servicio eléctrico según la reglamentación vigente, la nueva regulación del sistema eléctrico nacional
Recomendaciones
Ninguna
Competencias
Competencias transversales/genéricas
Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica Capacidad de análisis y síntesis
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
La explotación y control del sistema eléctrico de potencia, desde un perfil práctico
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Utilización de los procedimientos de explotación de un sistema eléctrico según normas de Cias Eléctricas Conocimienot de la normativa vigente Prácticas y visitas a instalaciones existentes
Actitudinales:
Capacidad de organización y planificación en el trabajo Habilidad para desenvolverse en el laboratorio Aprendizaje desde las visitas y experencias en Cias Eléctricas
Objetivos
El objetivo general de la asignatura es el análisis de las centrales de generación de energía eléctrica, incluido el despacho económico de producción, la explotación y del control del sistema, el análisis del reparto de cargas y estabilidad del sistema acoplado, la gestión y calidad del servicio según la reglamentación vigente, la nueva regulación del sistema eléctrico nacional
Programa
TEORICO: Unidad temática 1: El sistema Eléctrico de Potencia 1.-Introducción 2.-Sistemas Trifásicos 3.-Elementos del SEP: Transformadores 4.-Elementos del SEP: Líneas de Transporte 5.-Elementos del SEP: Generadores 6.-Elementos del SEP: Cargas 7.-Matriz de Admitancias. Cálculo de redes Unidad temática 2: Gestión y Explotación del SEP 8.-Explotación red de distribución eléctrica 9.-Flujo de cargas 10.-Transitorios 11.-Cortocircuitos 12.-Estabilidad de los Sistemas de Potencia 13.-Tipos de Centrales 14.-Despacho económico 15.-Sistema Eléctrico en Estado Normal. Bucles de Control 16.-Centro de Control 17.-Calidad del suministro eléctrico 18.-Nueva Regulación del Sistema Eléctrico Nacional Unidad Temática 3: Aplicaciones informáticas en Ingeniería Eléctrica a) Aplicaciones informáticas para el análisis de los SEP
Metodología
Metodología activa y pasiva en aula con explicación del profesor de los temas del programa. En el laboratorio de centros de transfromación se explica detalladamante los elemnetos que lo componen y se realizan maniobras simulando como se hacen en realidad. Realización de visitas técnicas a empres de distribución donde se explica con detalle los elementos de los centros de tranformación y subestaciones en funcionamiento, así como el sistema de telemando de las mismas, con ejecucuón de las maniobras simuladas. Tambien se cisita y se explica un sistema de información geográfica de redes de distribución muy novedoso y de gran utilidad para las empresas de distribución
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total): 56
- Clases Teóricas: 42
- Clases Prácticas: 14
- Exposiciones y Seminarios: 0
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 0
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 3
- Sin presencia del profesorado: 0
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 10
- Preparación de Trabajo Personal: 4
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 1
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 0
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
Se evaluará mediante una prueba según programa y actividades desarrolladas en la labor docente
Recursos Bibliográficos
- J.J. Grainger y W.D. Stevenson Jr. Análisis de sistemas eléctricos de Potencia. De McGraw-Hill, 1.996 - Apuntes de clase
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.