Objetivos
Descripción y explicación de los niveles fonético-fonológico y morfológico
de la lengua griega desde sus orígenes indoeuropeos y los primeros
testimonios gráficos hasta el final de la Antigüedad, todo ello tanto desde
el punto de vista de la interpretación teórica como en el comentario de los
textos literarios, epigráficos y papiráceos.
Programa
I. Introducción. Aspectos generales de la lengua griega: orígenes
indoeuropeos, sustrato, caracterización global, dialectos.
II. Fonética y fonología.
II.1. Introducción al estudio de la fonética y la fonología griegas.
II.2. Los fonemas griegos y su anotación gráfica: alfabetos y silabarios.
II.3. El sistema vocálico.
II.3.1. Orígenes indoeuropeos del vocalismo griego.
II.3.2. Diacronía del sistema vocálico.
II.3.3. Los diptongos: orígenes y evolución.
II.3.4. Cambios de vocales sin consecuencias para el sistema.
II.4. Semivocales: la yod y la wau.
II.5. El sistema consonántico
II.5.1. Las oclusivas: orígenes y evolución.
II.5.2. Las silbantes: orígenes y evolución.
II.5.3. Líquidas y nasales: orígenes y evolución.
II.5.4. Las consonantes en grupos.
II.5.4.1. Evoluciones que alteran el sistema.
II.5.4.2. Evoluciones sin consecuencias para el sistema.
II.6. Fonología suprasegmental: el acento.
III. Morfología.
III.1. Introducción al estudio de la morfología griega.
III.2. Morfología nominal.
III.2.1. Orígenes y rasgos de la flexión nominal.
III.2.2. Temas temáticos.
III.2.3. Temas en -a.
III.2.4. Temas en oclusiva, en líquida y en nasal.
III.2.5. Temas en silbante, en -i, -u y en diptongo.
III.2.6. El adjetivo.
III.3. Los pronombres.
III.4. Los numerales.
III.5. Morfología verbal.
III.5.1. Orígenes y rasgos de la flexión verbal.
III.5.2. Temas de presente.
III.5.3. Temas de aoristo.
III.5.4. Temas de perfecto.
III.5.5. Temas de futuro.
III.5.6. Temas modales.
III.5.7. Formas nominales del verbo.
Actividades
- Asistencia a las clases. Éstas tendrán un apartado teórico (descripción
diacrónica y dialectal de la fonética y la fonología del griego antiguo,
con análisis de los principales problemas) y un apartado práctico
(traducción y comentario de una antología de textos dialectales,
fundamentalmente epigráficos).
- Traducción y análisis a cargo del alumno de una antología de textos
dialectales, cuyos resultados se expondrán y discutirán en clase.
- Examen teórico y práctico de la asignatura.
Metodología
- Exposiciones teóricas en clase según el modelo de lección magistral con
referencia a las líneas actuales de investigación.
- Traducción y comentario de textos dialectales desde el punto de vista
fonético-fonológico y morfológico.
Criterios y Sistemas de Evaluación
- Exámenes teórico-prácticos del contenido de la asignatura.
- Participación en clase en el comentario de la antología de textos.
Recursos Bibliográficos
W. S. Allen, Vox Graeca. A Guide to the Pronunciation of Classical Greek,
Cambridge, 1968.
Bornemann-Risch, Griechische Grammatik, Frankfurt, 1973.
W. Brandestein, Lingüística griega, Madrid, 1964 (Berlín, 1953).
C. Brixhe, Phonétique et phonologie du grec ancien, I: Quelques questions,
Louvain-la-Neuve 1996.
K. Brugmann-A. Thumb, Griechische Grammatik, Munich, 19132.
S. Cirac y Estopañan, Manual de Gramática Histórica Griega.I.Lecciones de
Fonética, Barcelona, 1955.
*P. Chantraine, Morphologie historique du grec, París, 1967 (traducción
española de A. Espinosa,Reus, 1974) [manual recomendado para la
morfología].
P. Chantraine, Grammaire homérique. I, Phonétique et Morphologie, París,
19583.
M. Fernández Galiano, Manual práctico de morfología verbal griega, Madrid,
1989.
E. Fleury, Précis de phonétique grecque, París, 1933 (Traducción española
de C. Martínez Figueroa, Compendio de fonética griega, Barcelona, 1969).
E. Fleury, Morphologie historique de la langue grecque, París, 1936
(traducción española Barcelona, 1971).
H. Hirt, Handbuch der griechischen Laut- und Formenlehre, Heidelberg, 1912.
Kühner-Blass-Gerth, Ausführliche Grammatik der griechischen
Sprache,I,Elementar- und Formenlehre, Hannover, 1890-1892.
*M. Lejeune, Phonétique historique du Mycénien et du Grec ancien, París,
1972. [Manual recomendado para la fonética].
L. Lupas, Phonologie du grec attique, La Haya, 1972.
N. Marinone, Grammatica greca. Fonetica e Morfologia, Milán,1960.
A. Meillet-J. Vendryes, Traité de grammaire comparée des langues
classiques, París, 1924.
L. Palmer, The Greek Language, Londres, 1980.
V.Pisani, Manuale storico della lingua greca, Brecia,19732.
H. Rix, Historische Grammatik des Griechischen: Laut- und Formenlehre,
Darmstadt, 1976.
F. Rodríguez Alfageme, Nueva gramática griega, Madrid, 1988.
C. J. Ruigh, "La morphologie du grec", SMEA 20, 1979, pp. 69-79,
E. Schwyzer, Griechische Grammatik. Erster band. Allgemeiner Teil.
Lautlehre. Wortbildung. Flexion, Munich, 19684 (1939).
A. H. Sommerstein, The Sound Pattern of Ancient Greek, Oxford, 1973.
S. T. Teodorsson, The Phonemic System of the Attic Dialect (400.340 a. C.),
Lund, 1974.
S. T. Teodorsson, The Phonology of Ptolemaic Koiné, Lund, 1977.
S. T. Teodorsson, The Phonology of Attic in the Hellenistic Period,
Göterborg, 1978.
S. T. Teodorsson, "Phonological Variation in Classical Attic and the
Development of Koiné", Glotta 57, 1979, pp. 61-76.
L. Threatte, The Grammar of Attic Inscriptions. I. Phonology, Berlín-N.
York, 1980.