Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2011-12


HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL

Asignaturas
 

Asignatura
 
Profesorado
 
Situación
 
Competencias
 
Objetivos
 
Programa
 
Actividades
 
Metodología
 
Distribucion
 
Técnicas Docentes
 
Evaluación
 
Recursos Bibliográficos
  Código Nombre    
Asignatura 303027 HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL Créditos Teóricos 5
Descriptor   HISTORY OF SPANISH LAW Créditos Prácticos 2
Titulación 0303 LICENCIADO EN DERECHO Y DIPLOMADO EN CIENCIAS EMPRESARIALES Tipo Troncal
Departamento C108 DISCIPLINAS JURIDICAS BASICAS    
Curso 1      
Créditos ECTS 7      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 73.2% 65.8%

 

 

Profesorado

María José MUÑOZ GARCÍA

Objetivos

Los objetivos perseguidos por la asignatura son, de una parte, lograr que
el alumno adquiera un conocimiento básico acerca de los distintos
ordenamientos jurídicos del pasado que han confluido en la configuración del
Derecho español vigente; y, de otra, contribuir a su formación integral como
futuro jurista, mostrándole el carácter esencialmente histórico de todo Derecho
(incluido el actual) y su relatividad y dependencia de otros órdenes de la
realidad social.

Programa

TEMA I.- INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA
LECCIÓN 1.- Concepto, contenido y periodificación de la Historia del
Derecho español

TEMA II.- EDAD ANTIGUA
LECCIÓN 2.- Época Primitiva
- Medios de conocimiento de lo pre-romano en la península ibérica
LECCIÓN 3.- Época Hispano-Romana
- Proceso histórico de la romanización general de Hispania
- Derecho romano provincial hispánico
LECCIÓN 4.- Época Hispano-Visigoda
- Establecimiento de los visigodos en Hispania
- Textos legales visigodos: vigencia y aplicación
COMENTARIO DE TEXTOS HISTÓRICO-JURÍDICOS: A) INTRODUCCIÓN Y EDAD ANTIGUA

TEMA III.- EDAD MEDIA
LECCIÓN 5.- Época Altomedieval
- Formación de los Reinos cristianos hispánicos
- Sistemas jurídico-normativos: pervivencia del "Liber Iudiciorum", libre
albedrío y fueros (concepto, clases, contenido y zonas)
LECCIÓN 6.- Derecho Común
- Renacimiento jurídico boloñés y nuevo Derecho: textos de "Ius Civile" y
de "Ius Canonicum"
- Formación de "Ius Commune". "Mos italicus"
- Recepción del Derecho común en los diferentes territorios hispánicos
(concepto, factores, difusión y consolidación)
LECCIÓN 7.- Época Bajomedieval
- Derecho de la Corona de Castilla: obra legislativa de Alfonso X (Fuero
Real, Espéculo, Partidas). Cortes de Zamora. Ordenamiento de Alcalá. Leyes
de citas. Leyes de Toro
- Derecho de la Corona de Aragón y Derecho del Reino de Navarra
- Derecho marítimo y mercantil (concepto, caracteres, áreas, fuentes y
evolución)
COMENTARIO DE TEXTOS HISTÓRICO-JURÍDICOS: B) EDAD MEDIA

TEMA IV.- EDAD MODERNA
LECCIÓN 8.- Alta Época Moderna
- Estado moderno, unidad política y mecanismos institucionales de los
diversos territorios de la Monarquía hispánica para evitar su castellanización
- Recopilaciones: especial referencia al proceso recopilador castellano y
a la crisis del sistema
- "Mos gallicus"
LECCIÓN 9.- Baja Época Moderna
- Guerra de sucesión y manifestaciones de la plenitud del absolutismo
- Estudio pormenorizado, valoración y consecuencias de los Decretos de
Felipe V contra los territorios de la Corona de Aragón
COMENTARIO DE TEXTOS HISTÓRICO-JURÍDICOS: C) EDAD MODERNA

TEMA V.- EDAD CONTEMPORÁNEA
LECCIÓN 10.- Del Antiguo Régimen absoluto al Nuevo Estado liberal
- Planteamiento: corrientes jurídicas europeas e influencia en España.
Diversidad jurídica y unificación del Derecho público
- Observaciones generales sobre el constitucionalismo histórico
- Concepto y fundamentos de Código y de Codificación
LECCIÓN 11.- Las Constituciones y los textos fundamentales históricos
- Estatuto de Bayona
- Legislación de Cádiz
- Estatuto Real
- Constitución de 1837
- Constitución de 1845 y reformas
- Constitución de 1869
- Proyecto constitucional republicano
- Constitución de 1876 y evolución
- Constitución de 1931
- Leyes fundamentales franquistas
LECCIÓN 12.- La Codificación española
- Codificación de Derecho penal: antecedentes, Códigos de 1822, 1848,
1870, 1928, 1932 y 1944
- Codificación de Derecho mercantil: precedentes, Códigos de 1829 y 1885 y
Leyes mercantiles especiales
- Codificación de Derecho procesal: a) La organización judicial
(Unificación de fueros, Poder judicial y Jurado); b) El procedimiento civil
(Leyes de enjuiciamiento de 1855 y 1881); y c) El procedimiento criminal (Leyes
de enjuiciamiento de 1872 y 1882)
- Codificación de Derecho civil: proyectos de 1821, 1836 y 1851, Leyes
civiles especiales, Leyes de bases, Código de 1889 y Compilación de los Derechos
forales
COMENTARIO DE TEXTOS HISTÓRICO-JURÍDICOS: D) EDAD CONTEMPORÁNEA

Actividades

HORARIO DE TUTORIAS (presenciales en despacho 1.400):
Martes, Miércoles y Jueves de 10 a 12 h.

Criterios y Sistemas de Evaluación

En todas las convocatorias de exámen se seguirá el mismo SISTEMA DE
EVALUACIÓN, un único ejercicio escrito consistente en la contestación de DIEZ
cuestiones relativas tanto a las explicaciones teóricas ya impartidas como a los
comentarios de textos histórico-jurídicos ya realizados en clase.
Los CRITERIOS DE CALIFICACIÓN que se fijan son: el conocimiento y la
asimilación de la asignatura, la explicación ordenada y coherente de los
contenidos, una ortografía y redacción correctas, y un dominio de los conceptos y
términos específicos.

Recursos Bibliográficos

MANUAL RECOMENDADO:
-Gacto Fernández, E., Alejandre García, J.A., y García Marín, J.M., "Manual
Básico de Historia del Derecho (Temas y Antología de textos)", Madrid, Laxes, 4ª
edición, 2005
OTROS MANUALES COMPLEMENTARIOS:
-Escudero López, J.A., "Curso de Historia del Derecho. Fuentes e
Instituciones político-administrativas", 3ª edición, Madrid, 2002
-García Gallo, A., "Manual de Historia del Derecho español. I El origen y
la evolución del Derecho. II Metodología histórico-jurídica y antología de
fuentes del Derecho español", Madrid, Agesa, 8ª edición revisada, 1979
-Iglesia Ferreirós, A., "La creación del Derecho. Una historia de la
formación de un Derecho estatal español", T.I y II, 2ª edición, y "La creación
del Derecho. Antología de textos", 3ª edición, Madrid, 1996
-Tomás y Valiente, F., "Manual de Historia del Derecho español", 9ª
edición, Madrid, 2001.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.