Fichas de asignaturas 2011-12
![]() |
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA GEOMETRIA EN PRIMARIA |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1112032 | ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA GEOMETRIA EN PRIMARIA | Créditos Teóricos | 2 |
Descriptor | PRIMARY TEACHING AND LEARNING OF GEOMETRY | Créditos Prácticos | 2,5 | |
Titulación | 1112 | MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA | Tipo | Optativa |
Departamento | C133 | DIDACTICA | ||
Curso | ||||
Créditos ECTS | 4 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 100.0% | 100.0% |
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Profesorado
MARISA LUNA ROMERO; sin docencia solo actividad de examen
Situación
Prerrequisitos
ASIGNATURA SIN DOCENCIA.
Contexto dentro de la titulación
Esta asignatura trata de formar al futuro maestro para enseñar Geometría y desarrollar la capacidad de análisis e intervención en las situaciones de aprendizaje del pensamiento geométrico en la Educación Primaria. ASIGNATURA SIN DOCENCIA.
Recomendaciones
El alumnado debe tener los conocimientos matemáticos propios de Educación Primaria y Secundaria Obligatoria y una actitud positiva para abordarlos.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
1.- COMPETENCIAS DE CONOCIMIENTO (SABER) 1.1 Conocimientos básicos y específicos sobre las distintas disciplinas que han de impartir en el ejercicio de su labor profesional. 1.2. Conocimientos psicológicos, pedagógicos, epistemológicos y sociales que le permitan el adecuado desarrollo de su profesión. 1.4 Comunicación correcta, coherente y apropiada, oral y escrita para aplicarla al aula y fuera de ella. 2.- COMPETENCIAS PROCEDIMENTALES (SABER CÓMO ACTUAR) 2.1. Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica de aula a través de una correcta selección y aplicación de recursos y estrategias metodológicas. 2.2. Adquisición de destrezas para adoptar metodologías activas, participativas y creativas, desarrollando el currículum a partir de situaciones significativas para el alumnado, asumiendo un papel de orientador, facilitador y guía del aprendizaje, buscando la motivación y el interés del alumno por el aprendizaje. 2.6. Habilidades para la obtención y análisis crítico de la información útil para ejercer como maestro. 2.7. Capacidad para aprender por descubrimiento, es decir, enseñar a aprender de forma autónoma para facilitar la actualización profesional en el futuro. 2.9. Capacidad para armonizar e integrar la teoría y la práctica educativa 3.- COMPETENCIAS ACTITUDINALES (SABER CÓMO SER) 3.1. Mostrar inquietud e ilusión por la importante labor educativa que se desarrolla en los centros de primaria. 3.3. Capacidad para ejercer como maestro de manera crítica, autocrítica y reflexiva en una comunidad multicultural y con pluralidad de valores. 3.4. Poseer una actitud de respeto, afecto y aceptación en el centro y en el aula que facilite las relaciones interpersonales y la autoestima del alumnado. 3.5. Ser creativo y reflexivo en la labor como maestro.
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
· (PR. M. 1.1) Conocer, interpretar y representar situaciones o problemas. . (PR. M. 1.4) Reconocer la geometría como instrumento de modelación de la realidad. · (PR. M. 1.6) Conocer la puesta en práctica, control tutorizado y evaluación de alguna secuencia de aprendizaje matemático elaborada en un aula de Primaria (real o simulada). Competencias académicas: · (PR. M. 3. 1) Conocimiento del contenido geométrico suficientemente amplio que le permita realizar su función docente con seguridad.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
(PR. M. 2.1) Utilizar estrategias de investigación,propuesta y resolución de problemas tanto en situaciones no escolares como escolares. · (PR. M. 2. 2) Usar y hacer usar a los alumnos los números y sus significados, ser capaz de medir y usar relaciones métricas, ser capaz de representar y usar formas y relaciones geométricas del plano y del espacio, ser capaz de analizar datos y situaciones aleatorias en situaciones diversas, tanto no escolares como escolares. · (PR. M. 2. 4) Diseñar secuencias didácticas de matemáticas para Primaria. (PR. M. 2. 7) Saber diseñar actividades interdisciplinares de las matemáticas con otras áreas del currículum.
Actitudinales:
. (PR. M. 4. 11) Tener capacidad de reflexionar sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje, ser consciente de los diferentes tipos de discurso y organización de aula que se pueden utilizar en matemáticas a fin de mejorarlo, reconociendo las especificidades del área de matemáticas.
Objetivos
Ver competencias.
Programa
-Bloque temático 1. Las formas geométricas Poliedros regulares y no regulares. Cuerpos de revolución. Desarrollos. Secciones. Representación del espacio en el plano. Visualización espacial. Poliminós y polígonos, circunferencia y polígonos estrellados. Definiciones. Elementos y propiedades. Relaciones entre las propiedades. Clasificaciones. -Bloque temático 2. Movimientos en el plano y en el espacio Los movimientos rígidos en el plano: la simetría axial, simetría central, traslación, giro y deslizamiento. Su importancia: la congruencia o igualdad. Introducción a los movimientos en el espacio. Elementos de simetría de una figura plana y una figura tridimensional.Rosetones,cenefas y mosaicos. La medida y la proporcionalidad. -Bloque temático 3. Los métodos geométricos El trabajo geométrico: las definiciones, las conjeturas, la explicación, los ejemplos y contraejemplos, la demostración, la inducción y la deducción. Origen de los conceptos geométricos: en la Naturaleza y en el Arte. Aproximación a la evolución histórica de la Geometría. -Bloque temático 4. El currículum de geometría en Educación Primaria Modelos en la enseñanza-aprendizaje de la geometría. Modelo de van-Hiele. Aspectos metodológicos: el material didáctico, las situaciones didácticas y la resolución de problemas.
Actividades
ASIGNATURA SIN DOCENCIA
Metodología
ASIGNATURA SIN DOCENCIA
Criterios y Sistemas de Evaluación
o Examen sobre contenidos teóricos y prácticos. Al haber dejado de impartirse la asignatura solamente dispone ya de las convocatorias oficiales de examen del curso 2011-12 (hasta alcanzar el máximo de cuatro convocatorias a las que tiene derecho).
Recursos Bibliográficos
-A.A.V.V., Colección "MATEMÁTICAS: cultura y aprendizaje" Ed. Síntesis, MADRID. -ALSINA C. y otros, ¿Por qué Geometría?, Ed. Síntesis, MADRID. -CALLEJO DE LA VEGA M., La Geometría en el aprendizaje de las Matemáticas, Ed. Narcea, MADRID. -DICKSON L. y otros, El aprendizaje de las matemáticas, Ed. Labor, BARCELONA. Se complementará con los Decretos para Educación Primaria estatal y andaluz, con libros de texto de varias Editoriales y con páginas web relativas a la materia.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.