Fichas de asignaturas 2011-12
![]() |
DERECHO COOPERATIVO Y DE SOCIEDADES |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 402032 | DERECHO COOPERATIVO Y DE SOCIEDADES | Créditos Teóricos | 4 |
Descriptor | COOPERATIVE AND CORPORATION LAW | Créditos Prácticos | 2 | |
Titulación | 0402 | DIPLOMATURA EN RELACIONES LABORALES | Tipo | Optativa |
Departamento | C134 | DERECHO MERCANTIL | ||
Curso | ||||
Créditos ECTS | 5,4 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 100.0% | 54.2% |
ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA
Profesorado
PEDRO LASSALETTA GARCÍA Mª TERESA GÓMEZ PRIETO
Objetivos
EL contenido de la asignatura es el adecuado para que el estudiante asimile los fundamentos básicos del Derecho Cooperativo y de Sociedades, de modo que: - Sea capaz de comprender los términos y conceptos más habituales en esta disciplina y, - Sea capaz de entender los textos legales y reflexione sobre los mismos. - Conozca el funcionamiento de las cooperativas y los tipos sociales.
Programa
TEMA 1.- TEORÍA GENERAL DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES. I. El empresario: concepto y clases. II. La sociedad mercantil: concepto y notas características. III. Anomalías en la constitución de la sociedad mercantil: sociedad irregular y sociedad de hecho. IV. La personalidad jurídica de la sociedad mercantil. V. Clases de sociedades. VI. La mercantilidad de las sociedades. VII. La nacionalidad de las sociedades. VIII. Concepto y notas características de las formas sociales típicas. TEMA 2.- LAS SOCIEDADES DE CAPITAL (I). I. Tipología. II. El capital social. III. Constitución. TEMA 3.- LAS SOCIEDADES DE CAPITAL (II). I. Las aportaciones sociales. II. Las acciones y las participaciones sociales. TEMA 4.- LAS SOCIEDADES DE CAPITAL (III). I. Los órganos de la sociedad. II. La Junta General. III. El órgano de administración. TEMA 5.- LAS SOCIEDADES DE CAPITAL (IV) I. Las cuentas anuales. II. Modificación de los estatutos sociales: especial referencia al aumento y reducción del capital social. III. Separación y exclusión de socios. IV. Disolución, liquidación y extinción. V. Las obligaciones. TEMA 6.- LAS SOCIEDADES DE CAPITAL (V). I. La sociedad de capital unipersonal. II. La sociedad limitada Nueva Empresa. III. La sociedad anónima europea. TEMA 7.- LAS MODIFICACIONES ESTRUCTURALES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES. I. Transformación. II. Fusión. III. Escisión. IV. Cesión global del activo y del pasivo. TEMA 8.- OTRAS FORMAS SOCIALES. I. La sociedad laboral II. La mutua de seguros y las mutualidades de previsión social. III. La sociedad de garantía recíproca. IV. La agrupación de interés económico. TEMA 9.- LA SOCIEDAD COOPERATIVA (I). I. Concepto, clases y principios. II. Las leyes cooperativas en nuestro Estado español: diversidad normativa y ámbito de aplicación. TEMA 10.- LA SOCIEDAD COOPERATIVA (II). I. Constitución de la sociedad: escritura e inscripción. TEMA 11.- LA SOCIEDAD COOPERATIVA (III). I. El socio: clases. II. Adquisición de la condición de socio. III. Derechos de los socios. IV. Obligaciones de los socios. Pérdida de la condición de socio. TEMA 12.- LA SOCIEDAD COOPERATIVA (IV). I. Los órganos sociales: concepto. II. La Asamblea General. III. El órgano de administración. IV. La intervención. V. Órganos sociales potestativos. TEMA 13.- LA SOCIEDAD COOPERATIVA (V). I. Régimen económico de la sociedad: el capital social. II. Aportaciones que no integran el capital social. III. Ejercicio económico de la sociedad: aplicación de excedentes e imputación de pérdidas. IV. Disolución, liquidación y extinción de la sociedad.
Metodología
Inductivo-activo-participativo
Criterios y Sistemas de Evaluación
La evaluación de los conocimientos de la asignatura se realizará, en cualquier caso, mediante un examen escrito, que podrá consistir en preguntas cortas, tipo test, o bien en una combinación de ambas formas.
Recursos Bibliográficos
Además de las explicaciones que se impartan en clase, la preparación del programa se puede llevar a cabo con la ayuda de Manuales actualizados propios de la materia, entre los que se pueden citar las LECCIONES DE DERECHO MERCANTIL, coord. por Guillermo J. Jiménez Sánchez, edit. Tecnos, en su última edición. Y el CURSO DE COOPERATIVAS, de Morillas Jarillo, M.J. y Feliú Rey, edit. Tecnos, en su última edición.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.