Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2011-12


HISTORIA DE LA LENGUA GRIEGA

Asignaturas
 

Asignatura
 
Profesorado
 
Situación
 
Competencias
 
Objetivos
 
Programa
 
Actividades
 
Metodología
 
Distribucion
 
Técnicas Docentes
 
Evaluación
 
Recursos Bibliográficos
  Código Nombre    
Asignatura 515042 HISTORIA DE LA LENGUA GRIEGA Créditos Teóricos 3
Descriptor   Créditos Prácticos 3
Titulación 0515 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA CLÁSICA Tipo Optativa
Departamento C145 FILOLOGIA CLASICA    
Curso      
Créditos ECTS 6      

 

ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA

 

Profesorado

Joaquín Ritoré Ponce

Objetivos

La asignatura tiene por objeto el estudio de la historia de la lengua
griega en los
rasgos que la individualizan entre las demás lenguas indoeuropeas y en sus
variantes internas tanto
geográficas y cronológicas (dialectos) como literarias (lenguas
literarias), con
especial incidencia en la
práctica del comentario lingüístico de textos epigráficos, papiráceos y
literarios. Se pretende:
- Que el alumno conozca las líneas fundamentales de la evolución de la
lengua
griega antigua.
- Que sea capaz de identificar los rasgos de los principales dialectos
griegos
en la lectura y el análisis
de los textos.

Programa

1.  Introducción al estudio de la historia de lengua griega.
2.  Los orígenes de la lengua griega: del indoeuropeo a los dialectos
del
segundo milenio.
3.  Los dialectos griegos del primer milenio:
a.    El grupo dialectal jónico-ático.
b.          El grupo dialectal eólico.
c.          Los dialectos occidentales.
d.          El arcadio-chipriota.
e.          Nivelación dialectal: la koiné.
4.  Introducción al estudio de las lenguas literarias.



Metodología

- Exposición sucinta en clase de las cuestiones teóricas: orígenes,
formación y
fragmentación dialectal de la
lengua griega antigua, evolución a la koiné y al griego medieval.
- Descripción de los rasgos principales de los dialectos griegos.
- Traducción y análisis en clase de una antología de textos griegos de
cronología y dialectos diversos.

Criterios y Sistemas de Evaluación

- Asistencia y participación regular en los comentarios de textos realizados
en
clase.
- Examen final práctico que consistirá en un comentario de texto.

Recursos Bibliográficos

F. Bechtel, Die griechischen Dialekte ,I-III, Berlin, 1921-1924.
R. Brandenstein, Lingüística griega, Madrid, 1964 (Berlin, 1953).
C.D. Buck, The Greek Dialects, Chicago-London, 1968.
P. Chantraine, Morfología histórica del griego, Reus, 1974.
P. Chantraine, Grammaire homérique I, Phonétique et morphologie, Paris,
1958.
P.S. Costas, An Outline of the History of the Greek Language , Chicago,
1936.
Y. Duhoux, Introduction aux dialectes grecs anciens. Problèmes et méthodes,
Louvain-Paris, 1983.
I.M. Egea, Documenta selecta ad historiam linguae graecae inlustrandam,
Universidad del País Vasco,
1988.
R. Hiersche, Grundzüge der griechischen Sprachgeschichte (bis zur
klassischen
Zeit), Wiesbaden, 1970.
O. Hoffmann-A. Debrunner-A. Scherer, Historia de la lengua griega, Madrid,
1973
(1969).
G.C. Horrocks, Greek: a History of the Language and Its Speakers, London,
1997.
J. Humbert, Histoire de la langue grecque, Paris, 1972.
M. Lejeune, Phonétique historique du mycénien et du grec ancien, Paris,
1972.
A. López Eire, Estudios de lingüística, dialectología e historia de la
lengua
griega, Salamanca, 1986.
A. Meillet, Aperçu d'une histoire de la langue grecque, París, 19758(1913).
K. Mickey, Studies in the Greek Dialects and the Language of the Greek
Verse
Inscriptions, Oxford, 1981.
E. Nachmason, Beiträge zum Kenntnis der altgriechischen Volkssprache,
Upsala,
1912.
L.R. Palmer, The Greek Language, Oxford, 1980.
V. Pisani, Manuale storico della lingua greca, Firenze, 1973.
F. Rodríguez Adrados,  Historia de la lengua griega. De los orígenes a
nuestros
días. Madrid, 1999.
E. Schwyzer, Griechische Grammatik, I, München, 19684.
R. Schmitt, Einführung in die griechischen Dialekte, Darmstadt,1977.
A. Thumb-A. Kieckers-A. Scherer, Handbuch der griechischen Dialekte, I-II,
Heidelberg, 1932-1959.
J. Vendryes, Traité d’accentuation grecque, Paris, 1904.
F. Villar, Los indoeuropeos y los orígenes de Europa. Lenguaje e historia,
Madrid, 1996.
G.C. Vincenzi, Il greco. Preistoria e storia di una lengua indoeuropea,
Bolonia,
1991.



 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.