Fichas de asignaturas 2011-12
![]() |
INSTITUCIONES DE DERECHO COMUNITARIO |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1303049 | INSTITUCIONES DE DERECHO COMUNITARIO | Créditos Teóricos | 7 |
Descriptor | LAW AND INSTITUTIONS OF THE EUROPEAN UNION | Créditos Prácticos | 2 | |
Titulación | 1303 | DIPLOMATURA EN CIENCIAS EMPRESARIALES | Tipo | Optativa |
Departamento | C141 | DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO, PENAL Y PROCESAL | ||
Curso | ||||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | A | |||
Créditos ECTS | 8,1 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 100.0% | 100.0% |
Profesorado
La docencia teórica y práctica del GRUPO 1 es responsabilidad del Prof. Dr. D. Alejandro del Valle Gálvez, responsable de la asignatura, y de la Profª. Dra. Dña. Sara Iglesias Sánchez. La docencia teórica y práctica del GRUPO 2 (European Union Law), que será impartida en su totalidad en inglés, es responsabilidad del Prof. D. Michel Remi Njiki.
Objetivos
Este Programa tiene como objetivo el de servir de guía de estudio a las Alumnas y Alumnos de la Asignatura de Instituciones de Derecho Comunitario de la Diplomatura en Ciencias Empresariales de la Universidad de Cádiz. El Programa tiene también la finalidad de delimitar la materia objeto de evaluación y examen. Las Alumnas y Alumnos matriculados en esta asignatura deben tener presente que les será exigible la totalidad del Programa. Es muy importante subrayar que para la preparación del Programa es imprescindible utilizar la Bibliografía recomendada y las notas personales de clase, quedando expresamente desaconsejada la utilización de cualquier tipo de "apuntes" que no sean las notas que cada Alumna y Alumno toma en clase. NOTA: El contenido del programa, de las prácticas y de la bibliografía que se recomienda podrá verse afectado por modificaciones y actualizaciones que serán notificadas a los alumnos/as al comienzo del Curso.
Programa
EL SISTEMA EUROPEO DE INTEGRACIÓN Tema I.- El proceso de integración europea 1.- Antecedentes y presupuestos político-económicos de la unidad europea. 2.- La instrumentación convencional del proceso de construcción europea. Las Comunidades Europeas y la Unión europea como Organización Internacional de integración. 3.- La integración como proceso. Finalidades económicas y políticas de la integración europea. Integración y cooperación. 4.- Las reformas sucesivas de los Tratados y la evolución del modelo: de las CCEE a la UE. 5.- La ampliación de la Unión Europea. Tema II.- La Unión Europea -Estructura general 1.- La estructura del TUE y del TFUE, y sus caracteres generales. 2.- La subjetividad jurídico-internacional de la UE. 3.- Los Objetivos y los Principios de la Unión Europea. 4.- Los regímenes especiales y las cooperaciones reforzadas. Tema III.- La Unión Europea como sistema político 1.- La "Constitución" europea. Proceso de constitucionalización y Tratado de Lisboa. 2.- Los Principios democráticos de la UE y su protección. 3.- La Protección de los Derechos fundamentales en la UE. La construcción jurisprudencial del TJCE. La adhesión al CEDH. La Carta de los Derechos Fundamentales de la UE y el Tratado de Lisboa. 4.- La ciudadanía de la Unión. Origen y significado. Los derechos reconocidos. Tema IV.- La Unión Europea Políticas y Competencias 1.- Categorías y ámbitos de competencias de la Unión 2.- Las Políticas y Acciones internas de la Unión: A.- Mercado interior. B.- Política Económica y Monetaria. C.- Cohesión Económica Social y Territorial D.- Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia de la Unión 3.- La financiación y el Presupuesto de la UE. EL SISTEMA INSTITUCIONAL Tema V.- El sistema institucional: caracteres generales 1.- Originalidad del sistema de división y distribución de poderes. 2.- Principios del sistema institucional: A.- Unidad institucional y diversidad funcional B.- Autonomía y equilibrio institucional. C.- Competencias de atribución. 3.- Los medios de acción. Sedes y régimen lingüístico. Tema VI.- El Consejo Europeo, el Consejo y la Comisión 1.- El Consejo Europeo: organización y funciones. 2.- El Consejo: Composición, organización , funcionamiento y poderes. 3.- La Comisión: Composición, organización, funcionamiento y poderes. Tema VII.- El Parlamento Europeo y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. 1.- El Parlamento Europeo: A.- Elección y composición. B.- Organización interna y funcionamiento. C.- Poderes del Parlamento Europeo. 2.- El Tribunal de Justicia de la Unión Europea: A.- El poder judicial en la UE y la posición institucional del TJUE. B.- Composición del TJUE, organización y procedimiento. C.- El Tribunal General. Tema VIII.- Otras Instituciones y órganos. Relaciones interinstitucionales y proceso de decisión 1.- Otras Instituciones y órganos de la UE: el Tribunal de Cuentas; el Banco Central Europeo y el Sistema Europeo de Bancos Centrales; el Comité Económico y Social; el Comité de las Regiones; el Banco Europeo de Inversiones. 2.- Las relaciones interinstitucionales y el proceso de decisión. 3.- Los procedimientos normativos y presupuestario. EL SISTEMA JURÍDICO Tema IX.- El sistema de normas y actos jurídicos 1.- Caracteres generales del ordenamiento, sus normas y actos y especificidad del sistema de fuentes. 2.- El Derecho originario: A.- Los Tratados constitutivos como bloque constitucional. B.- Caracteres, ámbitos de aplicación y revisión. 3.- El Derecho derivado institucional: A.- Caracteres generales. B.- Los actos típicos: Reglamentos, Directivas, Decisiones, Recomendaciones y Dictámenes. C.- Los actos atípicos. 4.- Derecho Internacional General y Convencional: A.- Derecho Internacional. B.- La actividad convencional de la UE. 5.- Las normas no escritas; los Principios generales del Derecho. Tema X.- El Derecho de la UE y sus relaciones con los derechos internos 1.- Relaciones Derecho comunitario - Derechos internos: A.- Especificidad y autonomía del Ordenamiento jurídico de la UE. B.- Cooperación leal y autonomía institucional y procesal de los Estados. Garantía judicial de los Principios. 2.- El principio de primacía: A.- Fundamento y alcance del principio. B.- Primacía y Constituciones de los Estados. 3.- El principio de eficacia directa: A.- Fundamento, significado y alcance del principio. B.- La eficacia directa de las directivas y su problemática. 4.- El principio de responsabilidad del Estado por daños causados por incumplimiento del Derecho de la UE. 5.- Derecho de la UE y Derecho español. A.- Fundamento constitucional y procedimiento de atribución de competencias. B.- Recepción, jerarquía, desarrollo y aplicación interna del Derecho de la UE en el ordenamiento español, en particular por las Comunidades Autónomas. Tema XI.- El sistema jurisdiccional 1.- El control del cumplimiento por los Estados del Derecho de la UE. 2.- El control de la legalidad de la UE. 3.- Las cuestiones prejudiciales. 4.- La competencia consultiva y otras competencias y recursos. EL SISTEMA ECONOMICO Tema XII.- El Mercado interior 1.- La libre circulación de mercancías. 2.- La libre circulación de trabajadores. 3.- El derecho de establecimiento y la libre prestación de servicios. 4.- La libre circulación de capitales. 5.- Normas comunitarias en materia de libre competencia. Tema XIII.- Objetivos económicos y políticas y acciones de la UE 1.- La Unión Económica y Monetaria. 2.- La Cohesión Económica y Social y la intervención financiera estructural. 3.- Las relaciones económicas exteriores. 4.- La Política Agrícola y Pesquera Común. 5.- Otras Políticas y Acciones de la UE. LA ACCION EXTERIOR DE LA UNION EUROPEA Tema XIV.- La Acción Exterior de la UE 1.- Disposiciones generales sobre la Acción Exterior. 2.- Acción Exterior y Relaciones Exteriores. 3.- La Política Exterior y de Seguridad Común.
Actividades
PRÁCTICAS - Nº 1: Declaración de Robert Schuman (9 de mayo de 1950) y Declaración Solemne sobre la Unión Europea (Consejo Europeo de Stuttgart de 19 de junio de 1983). Declaración de Laeken sobre el futuro de la UE (Consejo Europeo de Laeken de 15 diciembre 2001). - Nº 2: Sentencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas de 11 de julio de 2002, Marie-Nathalie DHoop (as. C-224/98). Ciudadanía. - Nº 3: Sentencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas de 22 de mayo de 1990. Asunto Chernobyl (as. C-70/88). - Nº 4: Sentencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas de 15 de julio de 1964, Costa c/ ENEL. Primacía (as. 6/64). - Nº 5: Sentencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas de 5 de febrero de 1963, Van Gend & Loos. Efecto directo (as. 26/62). - Nº 6: Sentencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas de 7 de marzo de 1996. El Corte Inglés c. Cristina Blázquez Rivero (as. C- 192/94). Efecto directo horizontal de Directivas. - Nº 7: Sentencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas de 19 de noviembre de 1991, Francovich. Responsabilidad del Estado por incumplimiento del Derecho Comunitario (C-6 y 9/90). - Nº 8: Sentencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas de 25 de julio de 2002, Unión de pequeños agricultores c. Consejo (C-50/00 P, Rec. I-6677). Recurso de anulación persona individualmente afectada. - Nº 9: Sentencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas de 25 de noviembre de 2003, Comisión c/ España (as. C-278/01). Incumplimiento del Estado por no ejecución de una sentencia del TJCE -Sanciones pecuniarias - Multa coercitiva. - Nº 10: TJCE Nota Informativa sobre el planteamiento de cuestiones prejudiciales por los órganos jurisdiccionales nacionales DOUE C 297 de 05.12.2009. - Nº 11: Libre circulación de mercancías - Sentencia del TJCE de 24 de noviembre de 1993, Keck y Mithouard (asuntos acumulados C-267/91 y C- 268/91). - Nº 12: Libre circulación de trabajadores Principio de no discriminación - Sentencia del TJCE de 15 de diciembre de 1995,Bosman (C- 415/93). - Nº 13: Libre competencia Ayudas públicas Sentencia del TJCE de 15 de marzo de 1994, Banco Exterior de España c. Ayuntamiento de Valencia (as. C- 387/92). - Nº 14: Acción Común 2003/423/PESC, sobre la Operación militar de la UE en el Congo Decisión Marco 2002/584/JAI, relativa a la Orden de detención europea y a los procedimientos de entrega entre los Estados miembros.
Metodología
Las fichas deben entregarse al Profesor al comienzo de la clase durante el primer mes lectivo. En caso contrario, se ruega a los/as alumnos/as que la aporten en el momento de la celebración del examen. La realización de un trabajo tutorizado sobre alguna de las materias del programa, y la exposición del mismo durante el Curso, será una participación especialmente valorada en la calificación final. El horario de tutorías de los/as Profesores/as se encuentra publicado en el Tablón de anuncios del Área de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Está prevista la celebración de un examen parcial que tendrá carácter eliminatorio sólo para aquellos alumnos que se presenten a la convocatoria de junio de 2010. El seguimiento y participación en las prácticas y la resolución de problemas será una actividad valorada en la calificación final (20%). Los Exámenes tendrán carácter oral. El Examen consistirá en una sesión pública, en la que se le dictarán al alumno/a una serie de preguntas que coincidirán con un epígrafe o apartado del Programa. El/la alumno/a dispondrá de unos minutos para preparar por escrito sus respuestas, que luego deberá exponer oralmente a los/as Profesores/as del Área de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales. Posteriormente, en su caso, se podrán formular excepcionalmente al Alumno/a preguntas relativas a las Prácticas.
Recursos Bibliográficos
Manual recomendado para la preparación de la asignatura - MANGAS MARTÍN, A.; LIÑÁN NOGUERAS, D.J.: Instituciones y Derecho de la Unión Europea, 6ª edición, Tecnos, Madrid, 2010. Textos normativos recomendados -LIÑAN NOGUERAS, D .J. (Coord.) Textos Juridicos Básicos de la Unión Europea, Ed. La Ley 2011. o - MANGAS MARTÍN, A.: Tratado de la Unión Europea, Tratados constitutivos de las Comunidades Europeas y otros actos básicos de Derecho Comunitario. Tecnos, 15ª edición, Madrid, 2010. Bibliografía Complementaria - ABELLÁN HONRUBIA, V.; VILÁ COSTA, Dirs.: Lecciones de Derecho Comunitario Europeo. Ariel, reimpresión de la 6ª edición, Barcelona, 2011. - ANDRÉS SÁENZ DE SANTAMARÍA, P.; GONZÁLEZ VEGA, J.M.; FERNÁNDEZ PÉREZ, F.: Introducción al Derecho de la Unión Europea. Eurolex, 2ª edición, Madrid, 1999. - DÍEZ-HOCHLEITNER, J. y MARTÍNEZ CAPDEVILA, C.: Derecho de la Unión Europea. Textos y Comentarios. McGraw-Hill, Madrid, 2001. - ESCOBAR HERNÁNDEZ, C., Dir.: Instituciones de Derecho Comunitario. Tirant lo Blanch, Valencia, 2006. - ISAAC, G.: Manual de Derecho Comunitario General. Ariel, 5ª edición, Barcelona, 2000. - LOUIS, J.V.: El ordenamiento jurídico Comunitario. Ed. Opoce, 5ª edición, Luxemburgo, 1995. - MENGOZZI, P. : Derecho Comunitario y de la Unión Europea, Tecnos, Madrid, 2000. - RODRÍGUEZ IGLESIAS G.C. y LIÑÁN NOGUERAS, D.J.: El Derecho Comunitario Europeo y su Aplicación Judicial. Civitas, Madrid, 1993. ************************************************************************** La Bibliografía recomendada para el GRUPO 2 es la siguiente: - BORCHARDT, KLAUS DIETER; The ABC of European Union law, Publication Office of the European Union, 2010. - KACZOROWSKA, ALINA; European Union Law, 2nd Ed., Routledge - Cavendish, 2011. - MATHIJSEN, P.S.R.F; A guide to European Union Law: as amended by the Treaty of Lisbon, 10th Ed., Sweet and Maxwell, 2010. _____________ - BARNARD, CATHERINE; The substantive law of the EU: the four freedoms, 3rd Ed., Oxford University Press, 2010. - BERRY, ELSPETH; European Union law, 2nd Ed., Oxford University Press, 2007. - CRAIG P., DE BURCA G.; EU law: Text, cases and materials, 4th Ed., Oxford University Press, 2008 - CRAIG P., DE BURCA, G.; The evolution of EU Law, 2nd Ed., Oxford University Press, 2011. - KIRK, EWAN; EU law, 2nd Ed., Harlow, 2011. - MADURO, MIGUEL POIARES (ED.); The past and future of EU law: the classics of EU law revisited on the 50th anniversary of the Rome Treaty, Hart, 2010. - PAGDEN, ANTHONY; From Antiquity to the European Union, Cambridge University Press, 2002 - STEINER, JOSEPHINE; EU law, 10th Ed., Oxford University Press, 2010
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.