Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2011-12


CONOCIMIENTO DEL MEDIO EN EDUCACION INFANTIL

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 1111050 CONOCIMIENTO DEL MEDIO EN EDUCACION INFANTIL Créditos Teóricos 2,5
Descriptor   ENVIRONMENTAL CONSCIOUSNESS IN CHILD EDUCATION Créditos Prácticos 2
Titulación 1111 MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL Tipo Optativa
Departamento C127 QUIMICA FISICA    
Curso      
Créditos ECTS 4      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 95.6% 89.0%

 

ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

Mª Pilar Martínez Brell

Situación

Prerrequisitos

Ninguno.

Contexto dentro de la titulación

Optativa recomendada en segundo curso.

Recomendaciones

Esta asignatura es conveniente para aquellos alumnos de estudios
anteriores, de especialidades de letras, que deseen actualizar
conocimientos sobre el área de Conocimiento del Medio que un maestro
debe impartir.
Asimismo los alumnos que provengan de especialidades de ciencias
encontrarán una orientación de la física y química clásica hacia su
enseñanza a niños.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

1.1. conocimientos básicos y específicos sobre las distintas
disciplinas que han de impartir en el ejercicio de su labor
profesional.
1.5. Conocimientos de nuevas tecnologías y su aplicación al ámbito de
la educación.
2.7. Capacidad para aprender por descubrimiento, es decir, enseñar a
aprender de forma autónoma para facilitar la actualización profesional
en el futuro.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    (ET 1.a.) Conocer y promover el desarrollo cognitivo, social y de la
    personalidad desde el nacimiento hasta los primeros años de la
    escolarización obligatoria.
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    (ET 2.a.) Ser capaz de planificar conjuntamente actividades con
    todos los docentes de este nivel, de forma que se utilicen
    agrupaciones flexibles.
  • Actitudinales:

    (ET 2.f.) Ser capaz de crear, seleccionar y evaluar materiales
    curriculares destinados a promover el aprendizaje a través de
    actividades con sentido para el alumnado de estas edades.

Objetivos

Conseguir que los alumnos adquieran las competencias indicadas.

Programa

1. Método científico
El método científico. - Hipótesis, leyes y teorías. - Magnitudes, unidades
de medida, medidas. - Expresión de datos numéricos.

2. La energía
Interacción: nuclear fuerte, electromagnética, nuclear débil y
gravitatoria. - Fuerza. La fuerza y el movimiento. Magnitudes relacionadas
con la fuerza: peso, presión, densidad de los cuerpos, presión en el
interior de un fluido en equilibrio, principio de Arquímedes. Trabajo.
Potencia. - Calor. Temperatura. - Energía. Energía potencial. Energía
cinética. Energía interna. Transformaciones entre calor y trabajo.
Principio de conservación de la energía. Fuentes de energía.

3. La luz y el color
Ideas sobre la luz: La luz como onda. La luz como partícula. Espectros. -
Propiedades de la luz: velocidad, propagación, reflexión y refracción.
Dispersión. - El color. Colores primarios. Mezcla aditiva. Mezcla
sustractiva.

4. La materia
Clasificación de la materia. - Partículas elementales. Átomos: Teoría
atómica de Dalton. Ley de los volúmenes de combinación. Hipótesis de
Avogadro. Medida de la cantidad de materia: mol. Medida de la masa en
Química. Estructura electrónica de los átomos. Formación de los elementos:
Nucleosíntesis durante el Big Bang. Nucleosíntesis durante la evolución
estelar. - Sistema periódico: Descripción. Propiedades periódicas.
Moléculas e iones: enlaces. Tipos de enlace.

5. Estados de agregación de la materia
Los estados de la materia. - Teoría cinético molecular de la materia. -
Caracterización de los estados. - Cambios de estado. Tipos de sólidos y
sus propiedades según enlaces entre unidades estructurales. El aire. El
agua. Minerales y rocas.

Actividades

Manejo de fuentes documentales.
Experiencias de laboratorio.

Metodología

Horas presenciales teóricas y prácticas:
* Dos horas a la semana de clases teóricas impartidas por el profesor.
* Una hora a la semana de prácticas en el laboratorio o en la clase.

Clases teóricas: el profesor presentará y expondrá los principios y
teorías básicas para el entendimiento de la materia y energía.

Prácticas de laboratorio: los alumnos realizarán, en parejas, experiencias
en el laboratorio que sean acordes con los temas propuestos en el programa
de la asignatura.

Actividades academicamente dirigidas:
A) Elaboración de información sobre un determinado fenómenos relacionado
con el programa de la asignatura. Exposición oral.

B) Búsqueda de experiencias prácticas a nivel de educación infantil sobre
el fenómeno estudiado.

Se utilizará la plataforma Moodle como apoyo a la docencia.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 100

  • Clases Teóricas: 22  
  • Clases Prácticas: 11  
  • Exposiciones y Seminarios: 1  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 3  
    • Sin presencia del profesorado: 10.5  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 45  
    • Preparación de Trabajo Personal: 4.5  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 2  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 1  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:No  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

Al dejar de impartirse la asignatura en el curso 2011/2012 dispone de 4
convocatorias de examen que puede distribuir durante los cursos 2011/2012
y 2012/2013.

Recursos Bibliográficos

Libros de niveles de estudio anteriores de Física, Química, Biología y
Geología.
Libros del área de experiencias de la Educación Primaria.
Apuntes insertados en la Plataforma Virtual.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.