Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2011-12


MATERIALES FUNCIONALES

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 205043 MATERIALES FUNCIONALES Créditos Teóricos 3
Descriptor   FUNCTIONAL MATERIALS Créditos Prácticos 3
Titulación 0205 INGENIERÍA QUÍMICA Tipo Optativa
Departamento C128 CIENCIA DE LOS MATERIALES E INGENIERIA METALURGICA Y QUIMICA INORGANICA    
Curso      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q      
Créditos ECTS 4,7      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 100.0% 87.5%

 

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

Sergio Ignacio Molina Rubio

Situación

Prerrequisitos

Conocimientos de Matemáticas, Física y Química

Contexto dentro de la titulación

Es una asignatura optativa que completa la formación en materiales del
alumno. Las asignaturas de la titulación de Ingenierio Químico en la
UCA (Ciencia e Ingeniería de los Materiales, Comportamiento y Control
de los Materiales), presentan los fundamentos de la Ciencia e
Ingeniería de los Materiales y están enfocadas mayormente hacia
Materiales Estructurales. En esta asignatura se completa la formación
relativa a Materiales Funcionales, como su nombre indica.

Recomendaciones

Es aconsejable haber realizado una asignatura general (Ciencia e
Ingeniería de los Materiales, en el caso de los alumnos que hayan
cursado los cursos previos de la titulación en la UCA) en la que se
hayan aprendido los fundamentos de la Ciencia e Ingeniería de los
Materiales.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

- Comunicación oral y escrita en la lengua propia
- Trabajar en equipo
- Habilidad para trabajar de forma autónoma

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    - Conocer materiales y productos
    - Realizar estudios bibliográficos y sintetizar resultados
    - Identificar tecnologías emergentes
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    - Medir
    - Sintetizar
  • Actitudinales:

    - Tener iniciativa

Objetivos

Aportar al alumno los conocimientos y habilidades complementarias a la
asignatura troncal "Comportamiento y Control de Materiales" para que éste
sepa cómo llevar a cabo la selección de materiales funcionales.

Programa

1.- Introducción a los materiales funcionales.
2.- Estructura cristalina de los materiales funcionales.
3.- Tipos de materiales eléctricos. Diagramas de bandas.
4.- Materiales semiconductores. Desarrollo histórico.
5.- Diagramas de bandas en semiconductores. Comportamiento
optoelectrónico.
6.- Tecnologías de fabricación de materiales y dispositivos opto-
microelectrónicos.
7.- Materiales y dispositivos fotovoltaicos.
8.- Aleaciones conductoras.
9.- Materiales dieléctricos.
10.- Materiales piezoeléctricos.
11.- Materiales superconductores.
12.- Introducción al magnetismo. Curvas de histéresis y dominios de Weiss.
13.- Materiales diamagnéticos, paramagnéticos y ferromagnéticos.
14.- Materiales magnéticos duros y blandos.
15.- Propiedades térmicas de materiales. Tipos de materiales térmicos.
16.- Biomateriales.
17.- Materiales y sistemas MEMS.
18.- Técnicas de caracterización de materiales funcionales.

Metodología

En las clases teóricas se suministrará un cuerpo de conocimientos básicos
que constituya los fundamentos de la selección de materiales funcionales
con vistas a su utilización en servicio. Estos conocimientos se
consolidarán mediante la realización de prácticas y otras actividades
(problemas y seminarios) evidenciando la relación estructura-propiedades-
procesado-aplicación existente en los materiales funcionales.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 150

  • Clases Teóricas: 21  
  • Clases Prácticas: 10  
  • Exposiciones y Seminarios: 10  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 0  
    • Individules: 0  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 10  
    • Sin presencia del profesorado:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 63  
    • Preparación de Trabajo Personal: 36  
    • ...
      -
       
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: Evaluaci�ontinua  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal): Evaluaci�ontinua  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:No  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:Si  
Otros (especificar):
-
 

Criterios y Sistemas de Evaluación

La calificación de los alumnos será el resultado de considerar los
ejercicios de teoría y problemas realizados a lo largo del desarrollo de
la asignatura, así como la evaluación de seminarios e informes (de
prácticas de laboratorio y visitas a empresas) que presentarán los alumnos
a lo largo del curso. Los alumnos pueden ver mejorada su calificación
final realizando un examen escrito global.

Recursos Bibliográficos

BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTAL:
1.- Fundamentos de Ciencia e Ingeniería de Materiales, W. Smith, McGraw
Hill,
1998, ISBN 84-481-1429-9
2.- Introducción a la ciencia e ingeniería de los materiales, William D.
Callister, Ed. Reverté, 1995-1997(2000), Barcelona, ISBN/ISSN: 84-291-7253-
x,
8429172548
3.- Electronic Materials, L.A.A.Warnes, The Macmillan Press LTD, 1994,
ISBN 0-
333-51710-5
4.- Electronic Materials, N.Braithwaite and G. Weaver, Butterworths, 1990,
ISBN
0-408-02840 8
5.- Fundamentos de Semiconductores, Robert F. Pierret, Addison-Wesley
Iberoamericana, 1994, ISBN 0-201-60144-3
6.- Semiconductor Optoelectronics: Physics and Technology, J. Singh, Mc
Graw-
Hill, NY, 1995, ISBN 0-07-113577-4

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
1.- Introduction à la Science des Matériaux. W.Kurz, J.P.Mercier,
G.Zambelli,
Presses Polytechniques et Universitaires Romandes, 1991, ISBN 2-88074-216-1
2.- Materials Science for Engineers, James F. Shackelford, Prendice Hall,
New
Jersey,1992, ISBN 0-02-409751-9
3.- Dispositivos semiconductores : curso introductorio de actualización
sobre
teoría y aplicación de los dispositivos semiconductores, Asociación
Mexicana de
Ingenieros en Comunicaciones Eléctricas y Electrónica Publicaciones
Mexico :
Trillas, 1975
4.- Physics of Semiconductor Devices, John Wiley & Sons, NY, 1981, ISBN 0-
471-
09837-X
5.- Principles of Chemical Sensors, Jiri Janata, Plenum Press, NY, 1989,
ISBN:
0-306-43183-1
6.- Sensores y acondicionadores de señal, Ramón Pallás Areny, Barcelona,
Marcombo Boixareu, 1998, ISBN 4-267-1171-5
7.- Energía Solar fotovoltaica, L.Castañer Muñoz, Ediciones UPC, 1995,
ISBN  84-
7653-375-6
8.- Biomaterials Science, Buddy D. Ratner, Allan S. Hoffman, Fred Schoen,
Fredenck J. Scheon, Academic Press; ISBN: 0125824610; 1st edition (January
15,
1996).

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.