Fichas de asignaturas 2011-12
![]() |
INGENIERIA DE COSTAS |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 2302016 | INGENIERIA DE COSTAS | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | COASTAL ENGINEERING | Créditos Prácticos | 1,5 | |
Titulación | 2302 | LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL MAR | Tipo | Troncal |
Departamento | C142 | FISICA APLICADA | ||
Curso | 4 | |||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q | |||
Créditos ECTS | 4,3 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 74.8% | 68.8% |
Profesorado
A DETERMINAR POR EL DEPARTAMENTO
Objetivos
Proporcionar al alumno conocimientos básicos de los problemas inducidos por el oleaje y sus posibles soluciones
Programa
Programa de la asignatura Hidrodinámica Básica. Conservación de la masa, del momentum, compresibilidad flujo laminar y turbulento; ec's. de Navier-Stokes, Euler y Reynolds. Ondas de pequeña amplitud. Conceptos básicos (H,L,T,Ú). Hipótesis simplificativas (2D, T=cte., H<<L). Ecuaciones básicas (laplaciano y ec. de dispersión). Casos particulares h>>L y h<<L. Movimiento de partículas . Presión, energía y celeridad de grupo. Otras Ondas. Clasificación física (gravedad, oscilatorias, traslacionales, progresivas, estacionarias. Clasificación (parámetro Ursell). Resolución ec's diferenciales (linealización, perturbaciones, técnicas numéricas). Introducción Onda Stokes, cnoidal, solitaria. Análisis medio extremal. Descripción espectral. Datos instrumentales y visuales. Regímenes medio, elección función distribución y ajuste. Regímenes extremales, método de la muestra total. Valor pico. Espectros de frecuencias y direccionales. Oleaje parcial y totalmente desarrollado. Previsión del oleaje. Espectros tipo (PM, Jonswap). Modificación del oleaje por interacción con el fondo. Refracción. Difracción. Reflexión. Método de los planos de oleaje. El cuadrilátero de avance. Método de las ortogonales. Shoaling Causticos. Transporte de sedimentos y Rotura del oleaje. Transporte longitudinal y transversal. Velocidad de transporte lineal. Suspensión y fondo. CERC, Koman, Bagnold. Energía en rotura. Modelos numéricos. Caso práctico de modelización. Obtención de la línea de costa. Evolución de los parámetros de oleaje desde alta mar hasta rompientes. Modelos existentes. Modelos físicos. Teorema PI. Tanques. Canales. Ejemplos. Ventajas e inconvenientes. Obras marítimas. Puertos. Diques verticales y en talud o de escollera. Pantalanes. Muelles. Diques perpendiculares y exentos. Defensas longitudinales. Diseño y método constructivo. Estructuras off-shore. Efectos en la dinámica litoral. Regeneración de playas. Métodos marítimos y terrestres. Dragas y bombeo. Perfil de equilibrio. Tamaño de grano. Geofísicas y vibrocores. Estudio de seguimiento. Trazadores. Batimetrías.
Metodología
La clase teórica consiste en la explicación de los conceptos mínimos imprescindibles para dotar al alumno de una base que le permita afrontar no sólo cualquier problema real que le surja durante su vida profesional sino el poder acceder a cursos de postgrado de especialización. Se utilizan la pizarra y transparencias de las que se proporciona copia al alumno. Las clases prácticas consisten en la resolución de ejercicios en grupos reducidos.
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
Examen final tipo test que incluye preguntas teóricas y ejercicios prácticos
Recursos Bibliográficos
Shore Protection Manual (Army Engineering Corps) Beach nourishment: Theory and practice (R. G. Dean) Coastal Engineering Manual Apuntes de clase
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.