Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2011-12


DERECHO ECLESIÁSTICO DEL ESTADO

Asignaturas
 

Asignatura
 
Profesorado
 
Situación
 
Competencias
 
Objetivos
 
Programa
 
Actividades
 
Metodología
 
Distribucion
 
Técnicas Docentes
 
Evaluación
 
Recursos Bibliográficos
  Código Nombre    
Asignatura 303028 DERECHO ECLESIÁSTICO DEL ESTADO Créditos Teóricos 3,5
Descriptor   STATE ECCLESIASTICAL LAW Créditos Prácticos 1,5
Titulación 0303 LICENCIADO EN DERECHO Y DIPLOMADO EN CIENCIAS EMPRESARIALES Tipo Troncal
Departamento C108 DISCIPLINAS JURIDICAS BASICAS    
Curso 3      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q      
Créditos ECTS 5      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 76.2% 71.1%

 

 

Profesorado

Rocío Domínguez Bartolomé

Objetivos

Son objetivos de la asignatura formar criticamente al alumno para que enjuicie
fundadamente el regímen jurídico del factor religioso como factor social. Así,
ante un problema relativo a la libertad religiosa/ideológica lo analice
adecuadamente conforme al conjunto de fuentes jurídicas y contenido doctrinal
propio de la disciplina, aportando las soluciones de conformidad con el
ordenamiento positivo u otras nuevas que
puedan en algunos aspectos mejorar las anteriores.

Programa

BLOQUE I. NOCIONES PREVIAS
Lección 1. Introducción
1.1 Concepto y evolución del Derecho eclesiástico
1.2 Tendencias actuales en torno al objeto del Derecho eclesiástico
Practica
BLOQUE II. HISTORIA Y PRECEDENTES
Lección 2. Del Imperio romano a la Reforma protestante
2.1 Del monismo precristiano al dualismo
2.2 El cesaropapismo medieval
2.3 La teoría hierocrática
2.4 La Reforma de Lutero y sus consecuencias
Lección 3. El Constitucionalismo español del siglo XIX
3.1 El nacimiento de las ideas liberales
3.2 Las Constituciones de la primera mitad del siglo XIX
3.3 La Revolución de 1868 y la Restauración
Lección 4. El siglo XX en España
4.1 La aparición de los movimientos totalitarios
4.2 La Constitución de 1931
4.3 El régimen franquista
4.4 El proceso de transición
Examen
BLOQUE III. EL DERECHO ECLESIASTICO ESPAÑOL
Lección 5. Las fuentes del Derecho eclesiástico español   (I)
5.1 Consideraciones generales
5.2 Fuentes unilaterales.
5.3 Fuentes de origen pacticio: los Acuerdos entre la Santa Sede y el estado
español y los Acuerdos con confesiones distintas de la católica.
5.4 Normativa internacional en relación a la libertad religiosa.
Lección 6. Principios informadores del Derecho eclesiástico español
6.1 Consideraciones generales: determinación y función de los principios
6.2 El principio de libertad religiosa
6.3 El principio de no confesionalidad
6.4 El principio de igualdad
6.5 El principio de cooperación
Práctica
Lección 7. Libertad religiosa y libertad ideológica
7.1 Noción de libertad religiosa y libertad ideológica
7.2 Titularidad y límites del derecho de libertad religiosa
7.3 Contenido del derecho de libertad religiosa
7.4 Protección jurisdiccional y penal del derecho de libertad religiosa
Lección 8. La libertad de conciencia
8.1 Noción de libertad de conciencia
8.2 La objeción de conciencia
8.3 Los principales supuestos de objeción de conciencia
8.4 La objeción de conciencia en paises de nuestro entorno.
Práctica
Lección 9. Las confesiones religiosas
9.1 Los organismos estatales con competencia en materia de libertad religiosa
9.2 Tipos de confesiones religiosas. La inscripción y efectos jurídicos
9.3 El régimen especial de la Iglesia católica
9.4 Estatuto de las confesiones religiosas en paises de nuestro entorno.
Lección 10. Concreciones de la libertad religiosa.
10.1 Asistencia religiosa
10.2 Enseñanza
10.3 Financiación de las confesiones
Práctica
Lección 11. El ámbito laboral y económico de las confesiones religiosas
11.1 La especial relación laboral en el ámbito de las confesiones religiosas
11.2 El régimen patrimonial de las confesiones
11.3 El patrimonio histórico-artístico de las confesiones
Práctica
Lección 12. El derecho a contraer matrimonio
12.1 El derecho a contraer matrimonio y a fundar una familia y la libertad
religiosa
12.2 Modelos de convivencia con repercusión en el ámbito civil: uniones
matrimoniales y uniones no matrimoniales
12.3 Reconocimiento de efectos civiles de los matrimonios religiosos





Actividades

Además de las tradicionales clases teóricas, se realizarán distintas clases
prácticas. En estas últimas se abordarán temas de interés social, se
plantearan algunos problemas que la actual convivencia con el derecho de libertad
religiosa pone de manifiesto en nuestro ordenamiento jurídico y se expondrán
trabajos, con el objeto de
que los alumnos argumenten, discutan y defiendan, a la luz de la normativa
vigente, algunas de las cuestiones que mayor interés suscitan en nuestra
sociedad.

Metodología

De acuerdo con las actividades a desarrollar, consistirá en un doble método,
que combinará, proporcionada y racionalmente, las clases prácticas con las
teóricas. Esta metodología pretende fomentar en el alumno la participacción
activa en el aprendizaje y posibilitar la aplicación de los conocimientos
teóricos a los supuestos reales.

Criterios y Sistemas de Evaluación

El alumno habrá de someterse a la evaluación tradicional a traves
del examen final. Examen que podrá ser oral o escrito.
Para la calificación final se tendrá en cuenta las actividades realizadas a lo
largo del curso sólo cuando se obtenga un 4 o más en el exámen final. Solamente
en ese caso la valoración del trabajo del alumno durante el curso podrá compensar
e incrementar la calificación final.
También habrá algún exámen -el correspondiente a la parte de historia-liberatorio
de la materia.


Recursos Bibliográficos

- AA.VV., "Derecho eclesiástico del Estado español", 6º ed., Eunsa, Pamplona,
2007.
- SOUTO PAZ, J.A., "Comunidad política y libertad de creencias, Introducción a
las Libertades Públicas en el Derecho Comparado", Marcial Pons, 2002.

- FERRER ORTIZ,J., "Derecho eclesiástico del Estado español", Dykinson, 2005
- LLAMAZARES, D., "Derecho de la libertad de conciencia I. Libertad de
conciencia y laicidad", 2ª ed., Civitas, Madrid, 2002.
- CEBRIÁ GARCÍA,Mª.D., "La autofinanciación de la Iglesia católica en España.
Límites y posibilidades", Plaza Universitaria Ediciones, 1999
- MOTILLA,A., "Régimen jurídico de los bienes históricos-artísticos de la
Iglesia católica", Eurolex, 1995
- RODRIGUEZ BLANCO, m., "Libertad religiosa y confesiones: el régimen jurídico
de los lugares de culto", Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2000
- Legislación eclesiástica (ultimas ediciones):
"Legislación eclesiástica", Aranzadi, AAVV.
"Normas de Derecho eclesiástico", Comares, AAVV.
"Legislación eclesiástica", Civitas, AAVV.
"Tratados internacionales (1996-2003) Santa Sede-Estados. Concordatos
vigentes. Tomo IV.", Publicaciones Universidad Pontificia de Comillas, 2004,
AAVV

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.