Fichas de asignaturas 2011-12
![]() |
ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES II |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1708004 | ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES II | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | MATERIAL ELASTICITY AND RESISTANCE II | Créditos Prácticos | 3 | |
Titulación | 1708 | INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN MECÁNICA | Tipo | Troncal |
Departamento | C121 | INGENIERA MECANICA Y DISEÑO INDUSTRIAL I | ||
Curso | 2 | |||
Créditos ECTS | 4,5 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 73.0% | 39.0% |
ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Profesorado
Manuel Tornell Barbosa Manuel Barrera Izquierdo
Situación
Prerrequisitos
Conocimientos de Algebra y Cálculo. Conocimiento de las ecuaciones de la Estática del sólido rígido. Sistemas de fuerzas sobre elementos estructurales. Capacitación para determinar los momentos de primer orden, centros de gravedad y momentos de inercia. Identificar y calcular las reacciones de los sistemas isostáticos. Cálculo de los esfuerzos en estructuras articuladas planas y cables. Conocimiento de la formulación general del problema elástico. Conocimiento de los teoremas y principios de la Teoría de Elasticidad. Criterios de plastificación y rotura de un sólido deformable. Procedimiento general para obtener las solicitaciones en secciones rectas de elementos estructurales cargados y su relación con las tensiones. Planteamiento general de problemas hiperestáticos.
Contexto dentro de la titulación
Esta asignatura es la continuación de Elasticidad y Resistencia de Materiales I (4.5 cd) del primer cuatrimestre de segundo curso y esta directamente relacionada con las siguientes asignaturas,que se imparten en tercer curso: Teoría de Estructuras y Construcciones Industriales I y II(4.5 y 6 cd) Diseño de Máquinas (7.5 cd) Estructuras de Hormigón y Cimentaciones (4.5 cd) Métodos Avanzados de Análisis de Estructuras (4.5 cd)
Recomendaciones
Haber cursado las siguientes asignaturas: Algebra Cálculo Ingeniería Mecánica Elasticidad y Resistencia de Materiales I
Competencias
Competencias transversales/genéricas
Capacidad de análisis y síntesis, capacidad de organización y planificación. Aprendizaje de la forma de resolver un problema. Conocimiento de los objetivos teóricos de la asignatura.
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
Comportamiento de los sólidos deformables.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Adquirir destreza en la resolución de problemas de Ingeniería mediante la aplicación de los métodos estudiados.
Actitudinales:
Capacidad para evaluar el más adecuado entre los métodos alternativos para la resolución de problemas.
Objetivos
En secciones rectas de elementos estructurales integrantes de estructuras o maquinas sometidos a sistemas de cargas o fuerzas exteriores: a) Saber determinar el estado de tensiones y de deformaciones que se genera así como sus desplazamientos. b) Comprobar si las tensiones (criterios de fallo), las deformaciones y los desplazamientos se mantienen inferiores a ciertos valores fijados previamente por el material y por las condiciones de servicio. Establecer criterios que nos permitan determinar el material más conveniente, la forma y dimensiones más adecuadas que hay que dar a los elementos de una construcción o de una máquina para que puedan resistir la acciones de las fuerzas exteriores que lo soliciten, así como para obtener el resultado de la forma más económica posible.
Programa
Tema 0 Introducción. Diagramas de Solicitaciones. Tema 1 Teoría general de la flexión. Análisis de tensiones Tema 2 Teoría general de la flexión. Análisis de deformaciones Tema 3 Flexión hiperestática Tema 4 Flexión desviada y flexión compuesta Tema 5 Flexión lateral.Pandeo Tema 6 Torsión. Solicitaciones combinadas Tema 7 Teoremas sobre la Energía de deformación. Aplicación a estructuras hiperestáticas
Actividades
Tutorias personales en las horas de tutoría de los profesores y consultas a través del Campus Virtual.
Metodología
El alumno dispondrá, en el Campus Virtual de la UCA, de los apuntes de clase y de una colección de problemas resueltos de cada tema, para reforzar su trabajo personal.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total):
- Clases Teóricas:
- Clases Prácticas:
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas:
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado:
- Sin presencia del profesorado:
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 48
- Preparación de Trabajo Personal: 6
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito:
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
Se realizarán los examenes finales en las fechas establecidas por la dirección de la Escuela. Los examenes finales serán muy similares a los realizados durante el curso 2010-11 y anteriores, disponibles en el Campus Virtual. Constarán de 2 partes diferenciadas, Temas 0 a 3 con un máximo de 3 ejercicios y Temas 4 a 7, también con un máximo de 3 ejercicios. Para aprobar se deberá tener una media de 5 en cada una de las partes. No se guardará ninguna parte aprobada y la califación final será la media de las notas obtenidas en las dos partes.
Recursos Bibliográficos
Resistencia de Materiales Ortiz Berrocal, L. McGRAW-Hill 2002 Resistencia de Materiales. Gere-Timoshenko, J.M. Thomson Editores Paraninfo 2002 Resistencia de Materiales García Melero, J. UPV-Bilbao 1987. Elasticidad y Resistencia de Materiales I y II Alcaraz, J. L.- Ansola, R.- Canales, J.- Tarrágo, J. A. ETSII-Bilbao 2002 Problemas de Elasticidad y Resistencia de Materiales Argüelles Amado, A.-Viña Olay I. Bellisco- Madrid 1998 Problemas de Resistencia de Materiales Miroliúbov I. Editorial Mir 1990
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.