Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2011-12


EXPRESIÓN ESCRITA DEL INGLÉS MÉDICO

Asignaturas
 

Asignatura
 
Profesorado
 
Situación
 
Competencias
 
Objetivos
 
Programa
 
Actividades
 
Metodología
 
Distribucion
 
Técnicas Docentes
 
Evaluación
 
Recursos Bibliográficos
  Código Nombre    
Asignatura 102054 EXPRESIÓN ESCRITA DEL INGLÉS MÉDICO Créditos Teóricos 3
Descriptor   WRITTEN EXPRESSION OF MEDICAL ENGLISH Créditos Prácticos 1,5
Titulación 0102 LICENCIATURA EN MEDICINA Tipo Optativa
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA    
Curso      
Créditos ECTS 3      

 

 

Profesorado

Manuel Botella Rodríguez

Objetivos

OBJETIVOS GENERALES

1. Conseguir que el alumno adopte una actitud positiva y receptiva de la
lengua inglesa

2. Inculcar la idea de la utilidad del inglés como instrumento de trabajo
e
investigación necesario en el ámbito de la sociedad europea actual.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Objetivos para la expresión escrita:

1. Alcanzar un nivel aceptable de gramática inglesa para su uso en el
contexto
de la medicina.

2. Conseguir que el alumno sea capaz de expresar ideas claras en un inglés
correcto de la especialidad.

3. Diferenciar ideas principales de información secundaria.

3. Desarrollar técnicas para la adquisición de un vocabulario médico
básico.

4. Aprender a utilizar correctamente el diccionario bilingüe.

Programa

La asignatura no consta propiamente de una programa o temario al uso. A
principios del curso se le facilitará al estudiante un dosier con
ejercicios
para la práctica del inglés médico escrito. Estos ejercicios cubren, en la
medida de lo posible, un campo bastante amplio de las distintas áreas o
especialidades médicas.
Entre la documentación se incluye extractos de libros de textos
especializados,
resúmenes/abstracts de artículos de investigación médico-sanitarios,
fragmentos
de artículos publicados en revistas científico-médicas de impacto y otros
documentos médicos en español para su traducción al inglés.Así mismo, el
cuaderno de ejercicios consta de ejercicios para la adquisición de
vocabulario
médico.


Actividades

El propósito del curso es proporcionar a aquellos estudiantes de medicina
y
carreras relacionadas con las Ciencias de la Salud un entrenamiento para
desarrollar la expresión escrita en inglés y particularmente en textos
médicos
para su publicación o difusión en revistas científicas o historias
clínicas. En
consecuencia las actividades a realizar se centrarán fundamentalmente en
la
explotación de textos médicos en español y su traducción al inglés,
escogidos y
diseñados para desarrollar la habilidad de expresarse por escrito,
prestando
atención especial al vocabulario específico y la gramática.

Metodología

La dinámica de la clase se centrará en la corrección de ejercicios y la
aclaración de todas aquellas dudas a nivel gramatical, léxico o de estilo.

Criterios y Sistemas de Evaluación

Examen escrito final basado en una traducción de español  a inglés de un
texto
médico y ejercicios variados de vocabulario y gramática. Aunque la
asistencia
no es obligatoria ni será controlada, la participación regular en clase se
tendrá en cuenta para la evaluación final y aquel alumno que haya
participado
frecuentemente en clase podrá ser calificado sin necesidad de hacer el
examen
escrito final. En este caso su calificación final no podrá ser nunca
superior a
un 6. En caso de querer subir la nota, será obligatoria la presentación al
examen final.

Recursos Bibliográficos

Curso de Inglés Médico. Barcelona:Editorial Planeta-De Agostini. 1995.

Curso de inglés médico. Madrid.: Harcourt. 2001.

Arakelian, C., Mark Bertram & Alison Magnell.: Hospital English. Radcliffe
Medical Press. 2003.

Luttikhuizen, F.: English for Specific Academic Purposes (Health
Sciences).
Barcelona: Edicions Universitat de Barcelona. 2001.

Riley, D.: Check Your Vocabulary for Medicine. Teddington: Peter Collin
Publishing. 1997.

Sales, D.: Medical IELTS. A Workbook for International Doctors and PLAB
Candidates. Oxford: Radcliffe Publishing Ltd. 2004.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.