Fichas de asignaturas 2011-12
![]() |
CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 904001 | CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | MATERIAL SCIENCE AND TECHNOLOGY | Créditos Prácticos | 3 | |
Titulación | 0904 | INGENIERÍA TÉCNICO NAVAL. ESTRUCTURAS MARINAS | Tipo | Troncal |
Departamento | C128 | CIENCIA DE LOS MATERIALES E INGENIERIA METALURGICA Y QUIMICA INORGANICA | ||
Curso | 2 | |||
Créditos ECTS | 4,7 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 28.6% | 15.4% |
ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA
Profesorado
Francisco José Pacheco Romero
Situación
Prerrequisitos
Conocimientos básicos de matemáticas, físicas y químicas
Contexto dentro de la titulación
Está relacionada con las siguientes materias: - Fundamentos de la Construcción Naval (TR, 1º) - Cálculo de Estructuras Marinas (TR, 3º) - Resistencia de Materiales (TR, 2º) - Soldadura (OB, 3º) - Materiales Compuestos (OP) - Aplicaciones Químicas en Estructuras Marinas (OP) - Proyecto Fin de Carrera (OB)
Recomendaciones
Sería deseable haber cursado las asignaturas de primer curso: Fundamentos Físicos de la Ingeniería, Principios Químicos en Ingeniería, Matemáticas I y Matemáticas II
Competencias
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
Conocimiento de tecnologías, componentes y materiales.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Aplicar conocimientos de matemáticas, física, química e ingeniería.
Objetivos
El alumno será capaz de: - Emplear adecuadamente la terminología básica de la asignatura. - Manejar unidades del Sistema Internacional y los prefijos para expresar múltiplos y submúltiplos. - Tomar conciencia del papel de la Ciencia e Ingeniería de los Materiales y de su valor para ellos en el futuro. - Explicar las interrelaciones entre procesado, estructura, propiedades y función de los materiales. Describir cómo los materiales pueden ser modificados para hacerlos más útiles. - Enumerar y diferenciar, en cuanto a composición, estructura y propiedades, las principales familias o grupos de materiales. Citar ejemplos de materiales pertenecientes a cada grupo. - Identificar los propósitos para los que los distintos tipos de materiales son utilizados y las condiciones bajo las que son usados. - Describir la estructura de los metales, polímeros y cerámicas. - Explicar y calcular, usando diagramas, esquemas y expresiones, los valores de las principales propiedades mecánicas de los materiales. - Describir la metodología para la realización de ensayos de materiales y aplicarla. Interpretar las medidas obtenidas en dichos ensayos. - Describir el Ciclo de Vida de los Materiales y analizar el efecto del Reciclado sobre el mismo.
Programa
Introducción. Estructura cristalina. Imperfecciones cristalinas. Difusión en sólidos. Propiedades mecánicas básicas. Deformación plástica en metales. Endurecimiento de metales. Fractura de materiales metálicos. Comportamiento mecánico en servicio. Diagramas de fases. Diagrama hierro- cementita. Transformaciones de fases. Tratamientos térmicos de aleaciones metálicas.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total): 4
- Clases Teóricas:
- Clases Prácticas:
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas:
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado:
- Sin presencia del profesorado:
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio:
- Preparación de Trabajo Personal:
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 4
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
Criterios y Sistemas de Evaluación
- Prueba escrita (2 convocatorias anuales): Prueba objetiva de opciones múltiples (35%), prueba semiobjetiva (30%) y problemas y ejercicios (35%)
Recursos Bibliográficos
* Callister, W.D., Jr., Introducción a la Ciencia e Ingeniería de los Materiales, 2 Tomos, Reverté, Barcelona, 3ª Edición, 2000. * Smith, W.F., Fundamentos de la Ciencia e Ingeniería de Materiales, McGraw- Hill / Interamericana de España, Aravaca (Madrid), 3ª Edición, 1998. * Askeland, D.R., "La Ciencia e Ingeniería de los Materiales", International Thomson Editores Spain Paraninfo, Madrid, 2001. * Shackelford, J.F., Introducción a la Ciencia de Materiales para Ingenieros, Prentice Hall, Upper Saddle River, Nueva Jersey, EEUU, 6ª Edición, 2005.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.