- Info
Fichas de asignaturas 2011-12
|
Código |
Nombre |
|
|
Asignatura |
1112033 |
EDUCACION MATEMATICA Y NUEVAS TECNOLOGIAS |
Créditos Teóricos |
1,5 |
Descriptor |
|
MATHEMATICS EDUCATION AND NEW TECHNOLOGIES |
Créditos Prácticos |
3 |
Titulación |
1112 |
MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA |
Tipo |
Optativa |
Departamento |
C133 |
DIDACTICA |
|
|
Curso |
|
|
|
|
Créditos ECTS |
4 |
|
|
|
Para el curso |
Créditos superados frente a presentados |
Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 |
100.0% |
100.0%
|
ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA
Pulse aquí
si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Profesorado
TOMÁS MACÍAS GONZÁLEZ
Situación
Prerrequisitos
- Conocimientos básicos de informática.
- Conocimiento suficientemente amplio en contenidos matemáticos que
permita al
futuro maestro realizar la función docente con seguridad (conocimientos
matemáticos propios de la educación primaria).
Contexto dentro de la titulación
La asignatura trata de formar al alumno en la utilización adecuada y
el análisis
crítico de las nuevas tecnologías para el aprendizaje de las
matemáticas en
educación infantil y primaria.
Recomendaciones
El alumno debe tener una actitud positiva al abordar estos
conocimientos.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
1.-COMPETENCIAS DE CONOCIMIENTO (SABER)
1.1 Conocimientos básicos y específicos sobre las distintas
disciplinas que han
de impartir en el ejercicio de su labor profesional.
1.4 Comunicación correcta, coherente y apropiada, oral y escrita para
aplicarla
al aula y fuera de ella (colegas, padres, etc.).
1.5. Conocimientos de nuevas tecnologías y su aplicación al ámbito
educativo.
2.- COMPETENCIAS PROCEDIMENTALES (SABER CÓMO ACTUAR)
2.1. Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica de aula a
través de
una correcta selección y aplicación de recursos y estrategias
metodológicas.
2.2. Adquisición de destrezas para adoptar metodologías activas,
participativas
y creativas, desarrollando el currículum a partir de situaciones
significativas
para el alumnado, asumiendo un papel de orientador, facilitador y guía
del
aprendizaje, buscando la motivación y el interés del alumnado por el
aprendizaje.
2.5. Capacidad para interpretar las dificultades y problemas propios
de la
profesión docente y tomar decisiones adecuadas para su solución.
2.6. Habilidades para la obtención y análisis crítico de la
información útil
para ejercer como maestro.
2.7. Capacidad para aprender por descubrimiento, es decir, enseñar a
aprender de
forma autónoma para facilitar la actualización profesional en el
futuro.
2.8. Investigar sobre la propia práctica, introduciendo propuestas de
innovación
encaminadas a la mejora y generando ideas nuevas.
2.9. Capacidad para armonizar e integrar la teoría y la práctica
educativa
2.12. Participación en la transformación de la cultura institucional
de los
centros y ámbitos educativos donde intervengan, planteando dinámicas
alternativas para ejercer la docencia.
3.- COMPETENCIAS ACTITUDINALES (SABER CÓMO SER)
3.1. Mostrar inquietud e ilusión por la importante labor educativa que
se
desarrolla en los centros de primaria.
3.3. Capacidad para ejercer como maestro de manera crítica,
autocrítica y
reflexiva en una comunidad multicultural y con pluralidad de valores.
3.4. Poseer una actitud de respeto, afecto y aceptación en el centro y
en el
aula que facilite las relaciones interpersonales y la autoestima del
alumnado.
3.5. Ser creativo y reflexivo en la labor como maestro.
3.7. Desarrollar actitudes comprometidas que propicien el cambio y
mejora del
proceso educativo y del entorno social en busca siempre de una mayor
calidad en
el proceso de enseñanza-aprendizaje.
3.8. Potenciar una actitud positiva ante la formación continuada,
entendiendo
que el hecho educativo es una tarea inacabada y mejorable.
Competencias específicas
Cognitivas(Saber): (PR. M. 1.1) Conocer, interpretar y representar situaciones o
problemas.
(PR. M. 1.3) Mostrar habilidad en el uso de TIC en matemáticas
elementales.
(PR. M. 1.4) Reconocer las matemáticas como instrumento de
modelación de la realidad.
(PR. M. 1.5) Conocer los aspectos curriculares relacionados con la
matemática y puesta en práctica en un aula de Primaria (real o
simulada) de secuencias didácticas.
(PR. M. 1.7) Ser capaz de gestionar un aula de matemáticas
conociendo los aspectos interactivos que intervienen, facilitando la
motivación y permitiendo un adecuado tratamiento de la diversidad del
alumnado.
(PR. M. 1.8) Reflexionar a partir de la práctica escolar matemática
sobre el desarrollo profesional.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer): (PR. M. 2.1) Utilizar estrategias de investigación, propuesta y
resolución de problemas tanto en situaciones no escolares como
escolares.
(PR. M. 2. 4) Diseñar secuencias didácticas de matemáticas para
Primaria.
(PR. M. 2. 5) Dar respuestas a la diversidad en el aula de
matemáticas.
(PR. M. 2. 6) Saber utilizar programas informáticos generales y
matemáticos y las tecnologías de la información para mejorar el
proceso de enseñanza-aprendizaje.
(PR. M. 2. 8) Tener capacidad de reflexionar sobre el proceso de
enseñanza-aprendizaje, ser consciente de los diferentes tipos de
discurso y organización de aula que se pueden utilizar en matemáticas
a fin de mejorarlo, reconociendo las especificidades del área de
matemáticas.
Actitudinales: ·Poseer espíritu crítico e investigador, capacidad de autoformación,
así como la capacidad de expresarse con claridad, precisión y rigor.
·Mostrar inquietud e ilusión por la importante labor educativa que
se
desarrolla en los centros de primaria.
·Ser creativo y reflexivo en la labor como maestro.
·Potenciar una actitud positiva ante la formación continuada,
entendiendo que el hecho educativo es una tarea inacabada y
mejorable.
·Desarrollar la creatividad, las formas de razonamiento necesarias
para poder afrontar la singularidad de las diferentes y cambiantes
situaciones en las que desarrollan su labor.
·Mantener una actitud reflexiva y autocrítica acerca de la propia
práctica.
Objetivos
- Estudiar la integración de las nuevas tecnologías en el currículo de
Educación
Infantil y Primaria.
- Conocer y valorar las posibilidades de la calculadora en el aprendizaje
de las
matemáticas.
- Desarrollar la capacidad de análisis de programas informáticos de
educación
matemática, para los distintos niveles, relacionándolos con las teorías
de
aprendizaje.
- Conocer y analizar el lenguaje Logo y los "entornos geométricos".
Resolver
problemas con ellos. Analizar y estudiar sus posibilidades de utilización
en el
aula y de inclusión en el currículo de matemáticas.
- Interesar a los alumnos en la utilización de internet para la obtención
de
recursos para el aula de matemáticas.
- Analizar las posibilidades de inclusión de internet en el aula de
matemáticas.
- Analizar críticamente libros de textos de Matemáticas en educación
Primaria,
concretamente su relación con las nuevas tecnologías (especialmente las
calculadoras).
- Desarrollar la capacidad de trabajar con diversas fuentes de información
relativa a esta temática, de cara a la formación permanente dentro de su
futuro
desarrollo profesional.
- Desarrollar trabajos en grupo y a través de la plataforma Moodle.
Programa
Bloque temático 1. Nuevas tecnologías y matemáticas.-
Las nuevas tecnologías en el currículo de matemáticas, ¿qué significado le
damos
al término TIC?. El ordenador, la imagen y el sonido en la enseñanza de las
matemáticas. El aula de informática, su utilización. La iintegración
física y
curricular de las nuevas tecnologías en el aula.
Bloque temático 2. Las calculadoras.-
El uso de las calculadoras en la enseñanza primaria. Aprender matemáticas,
no
sólo calcular. La integración de las calculadoras en los distintos niveles.
Bloque temático 3. Los programas informáticos educativos.-
El "software" educativo; cómo elegir y utilizar. Interacción de las
perspectivas del diseñador, del profesor y del estudiante. Análisis con
relación
a las teorías del aprendizaje, a los objetivos del educador, etc. Ejemplos
concretos: Pipo, JClic y otros. Los ordenadores infantiles.
Bloque temático 4. Lenguajes de programación y entornos geométricos.-
Introducción a los lenguajes de programación, el entorno Logo.
Introducción a la
programación con entorno gráfico, su inclusión en el currículo de
matemáticas.
El uso de entornos geométricos: Geogebra, Cabri u otros. Su inclusión en el
currículo de matemáticas.
Bloque temático 5. La imagen al servicio de la educación matemática.-
La imagen, un recurso "nuevo" para la enseñanza y aprendizaje de las
matemáticas.
Material televisivo en el aula de matemáticas (programas de divulgación,
concursos, anuncios...) El vídeo como recurso en la formación de maestros.
La
confección de presentaciones (audio)visuales. Películas de contenido
matemático.
Bloque temático 6. Internet y matemáticas.-
Recursos en internet para el aprendizaje de las matemáticas. Internet
dentro del
aula de matemáticas. La búsqueda de programas informáticos, páginas de
situaciones y problemas matemáticos, la comunicación virtual para la
resolución
de problemas. Las plataformas de comunicación, el correo-e, los foros,
chats...
El trabajo y las tareas matemáticas dirigidas a través de "webquest".
Formación
continua del profesorado: información biblio e infográfica, congresos
virtuales,
revistas electrónicas...
Actividades
Sin docencia en este curso
Metodología
Sin docencia en este curso
Criterios y Sistemas de Evaluación
Solo examen final
Al dejar de impartirse la asignatura en el curso 2011/2012 (troncales de
2º y
optativas) dispone de 4 convocatorias de examen
que puede distribuir durante los cursos 2011/2012 y 2012/2013
Recursos Bibliográficos
- FEY J.T. (1992). Calculators in Mathematics Education. Reston: NCTM.
Yearbook.
- FIELKER D. (1986). Usando las calculadoras con niños de 10 años.
Valencia:
Generalitat Valenciana.
- GARCÍA J.E. (1995). Cálculo mental, escrito y con calculadoras. ¿Cómo
vamos a
calcular para el año
2000? En Actas de las VII JAEM, Jornadas para el aprendizaje y la
enseñanza de
las matemáticas. Madrid.
- GONZÁLEZ A. (1995). Inconvenientes de la utilización del ordenador en el
aula.
En Actas de las VII
JAEM, Jornadas para el aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas (pp.
147-150). Madrid.
- PAPERT S. (1985). Desafío de la mente. Computadoras y educación. Buenos
Aires:
Galápago.
- PAPERT S. (1995). La máquina de los niños. Replantearse la educación en
la era
de los ordenadores. Barcelona: Paidós.
- SERRA M. (1993). Discovering Geometry. Berkeley: Key Curriculum Press.
- SIRAJ-BLATCHFORD J. (2005). Nuevas tecnologías para la educación
infantil y
primaria. Madrid: Morata.
- SQUIRES D., McDOUGALL A. (1997). Cómo elegir y utilizar software
educativo.
Madrid: Morata.
- STEVENSON F.W. (1995). Exploratory problems in mathematics.Washington:
NCTM.
- TRAFTON P.R., SHULTE A.P. (1989). New directions for elementary school
mathematics. Reston: NCTM.
Yearbook.
- UNO (Revista de Didáctica de las matemáticas), núm. 48 (2008).
Matemáticas y
medios de comunicación.
- VELÁZQUEZ F. (2004). Matemáticas e internet. Barcelona: Graó.
- WATT D. (1984). Aprendiendo con Logo. Madrid: McGraw-Hill.
-- Además hay que contar con diversos recursos infográficos que podemos
encontrar
en Internet y material educativo en soporte CD-Rom como programas y otros.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.
|