Fichas de asignaturas 2011-12
![]() |
APROVECHAMIENTOS HIDRÁULICOS |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 612016 | APROVECHAMIENTOS HIDRÁULICOS | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | HYDRAULIC USES | Créditos Prácticos | 3 | |
Titulación | 0612 | INGENIERÍA TÉCNICA DE OBRAS PÚBLICAS, ESPECIALIDAD EN HIDROLOGÍA | Tipo | Troncal |
Departamento | C120 | INGENIERIA INDUSTRIAL E INGENIERIA CIVIL | ||
Curso | 3 | |||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 1Q | |||
Créditos ECTS | 5 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 100.0% | 88.9% |
Profesorado
Olegario Castillo López
Objetivos
Conocer los diferentes sistemas de gestión y aprovechamientos hidroeléctricos, riegos y drenajes dentro del campo de las obras hidráulicas. Es recomendable que el alumno haya superado las asignaturas Análisis matemático e Ingeniería Hidráulica, para comprender correctamente y superar con éxito la asignatura.
Programa
I. Regulación de Ríos II. Aprovechamientos Hidroeléctricos III. Redes colectivas de riego a presión IV. Sistemas de drenaje
Actividades
Acorde con la temática expuesta en cada momento, se propondrá al alumno la realización de actividades complementarias, cuyo objetivo sea la aplicación y/o investigación de los conceptos expuestos.
Metodología
Principalmente clases teóricas magistrales combinando la resolución de casos prácticos. Realización de actividades tutoradas referente a cada uno de los bloques temáticos de que consta la asignatura.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Los alumnos tendrán una evaluación de sus conocimientos mediante la realización de un examen final, correspondiendo con las convocatorias establecidas por el Centro, junto a las actividades que se consideren de carácter obligatorio. La asignatura requiere de la presencia y participación del alumno. La entrega de la ficha del alumno establecida por el Centro, así como cualquier otra necesaria durante el desarrollo del mismo, sera obligatoria.
Recursos Bibliográficos
Bibliografía Básica CUESTA. Luis (2000):Aprovechamientos hidroeléctricos. 2 vol. Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. GRANADOS. Alfredo. (1995): Problemas de obras hidráulicas. ETS de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos. Madrid. GRANADOS. Alfredo. (2007): Redes colectivas de riego a presión. ETS de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos. Madrid. VARIOS. (1994). Centrales Hidroeléctricas. I y II. Ed. Paraninfo. Madrid. Bibliografía Complementaria FUENTES. José Luis (2005): Técnicas de riego. 4a ed. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid. GRANADOS. Alfredo. (2000): Sistemas de riego. ETS de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos. Madrid. ROJAS, S. et al. (1997). Centrales hidroeléctricas : teoría y problemas. Universidad de Extremadura.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.