Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2011-12


ESTADÍSTICA EMPRESARIAL

Asignaturas
 

Asignatura
 
Profesorado
 
Situación
 
Competencias
 
Objetivos
 
Programa
 
Actividades
 
Metodología
 
Distribucion
 
Técnicas Docentes
 
Evaluación
 
Recursos Bibliográficos
  Código Nombre    
Asignatura 1504011 ESTADÍSTICA EMPRESARIAL Créditos Teóricos 4,5
Descriptor   BUSINESS STATISTICS Créditos Prácticos 4,5
Titulación 1504 DIPLOMATURA EN CIENCIAS EMPRESARIALES Tipo Troncal
Departamento C146 ESTADISTICA E INVESTIGACION OPERATIVA    
Curso 2      
Créditos ECTS 8      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 63.7% 31.5%

 

 

Profesorado

Profesor responsable: Antonio Peinado Calero

Objetivos

Dotar a los alumnos de hábitos de razonamiento lógico, así como de las
herramientas estadísticas necesarias para el análisis económico y
financiero.

Programa

Estadística descriptiva unidimensional. Concentración. Distribución
bidimensional. Números índices. Introducción al cálculo
de probabilidades.Variables aleatorias. Teoría de muestreo. Estimación
puntual
paramétrica. Estimación por intervalos. Contrastes de hipótesis.

Metodología

Al tratarse de una asignatura correspondiente a planes de estudio a
extinguir, no se impartirán clases.

Criterios y Sistemas de Evaluación

La asignatura se evaluará mediante un examen teórico-práctico dentro del
calendario de cada una de las convocatorias oficiales del curso 2010-2011.
Esta prueba escrita se hará de forma individual disponiendo de un
ordenador en un aula de informática. El alumno dispondrá del software
estadístico para resolver las distintas cuestiones que lo requieran. Lo
anterior no implica que en el examen existan cuestiones donde, para su
contestación, no se requiera el ordenador.

Recursos Bibliográficos

BÁSICA:
RAMOS, H. M. (1997): Introducción al Cálculo de Probabilidades. Ed
Grupo Universitario.
PÉREZ, R. (Coordinador) (1993): Análisis de datos Económicos I..
Métodos Descriptivos. Ediciones Pirámide, SÁ.
MARTÍN, F. J. (1994): Introducción a la Estadística Económica y
Empresarial (Teoría y Práctica.) Editorial AC.
MARTÍN , F. J. y RUIZ-MAYA L. (2006): Fundamentos de probabilidad. Ed.
Thomson.
PEÑA, D. (1991): Estadística. Modelos y Métodos.1.Fundamentos.Alianza
Universidad Textos.
PEÑA, D. (1991): Estadística. Modelos y Métodos.2.Modelos
Lineales y Series Temporales. Alianza Universidad Textos.
FERNÁNDEZ, F., LÓPEZ, M.A, y otros (2000). Estadística asistida por
ordenador.
Statgraphics Plus 4.1. Servicio de Publicaciones Universidad de Cádiz.
PROBLEMAS:
BARÓ, J. Estadística descriptiva. Ed. Parramón.
BARÓ, J. (1987) Cálculo de Probabilidades. Ed. Parrarnón.
BARÓ, J. (1989) Inferencia estadística. Ed. Parramón.
CUADRAS, C. M. (1990): Problemas de Probabilidades y Estadística. Vol. 2.
Ed.
PPU.
CUADRAS, C. M. (1990): Problemas  de Probabilidades y Estadística. Vol. 1:
Probabilidades. Ed. PPU.
MARTÍN-PLIEGO, F.J., MONTERO, J.M. AND RUIZ-MAYA, L. (2005): Problemas de
probabilidad. Editorial AC.
COMPLEMENTARIA:
HERMOSO, J. A. y HERNANDEZ, A. (1995): Curso de Estadística
Económica. Editorial Némesis.
MARTÍN-PLIEGO, F. J. y RUIZ-MAYA, L. (1995): Estadística. I: Probabilidad.
Editorial AC.
MARTÍN-PLIEGO, F.J., MONTERO, J.M. AND RUIZ-MAYA, L. (2005): Problemas de
inferencia estadística. Editorial Thomson Paraninfo.
RUIZ-MAYA, L. y MARTÍN, LI. (1995): Estadística. II: Inferencia.
Editorial AC.
RUIZ-MAYA, L. y MARTÍN, LI. (2005): Fundamentos de inferencia estadística.
Editorial Thomson Paraninfo.
LIND, DOUGLAS A., MARCHAL, WILLIANS G. AND WATHEN, SAMUEL A. (2008):
Estadística aplicada a los negocios y la economía. Mc-Graw Hill
Interamericana.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.