Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2011-12


LENGUA Y LITERATURA Y SU DIDACTICA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 1112017 LENGUA Y LITERATURA Y SU DIDACTICA Créditos Teóricos 5
Descriptor   LANGUAGE AND LITERATURE AND DIDACTICS Créditos Prácticos 1
Titulación 1112 MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA Tipo Troncal
Departamento C109 DIDACTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA    
Curso 2      
Créditos ECTS 5,5      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 86.8% 75.6%

 

ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

Susana Sanchez Rodríguez

Situación

Prerrequisitos

A los alumnos se les suponen las destrezas y las competencias que se
adquieren en los estudios previos a la enseñanza universitaria.

Contexto dentro de la titulación

La asignatura se ocupa de la Didáctica de la Lengua y la Literatura
cuyos contenidos son fundamentales para poder adentrarse en la base de
los conocimientos de expresión y comprensión tanto oral como escrita.

Recomendaciones

Ninguna.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

- Conocimientos básicos y específicos sobre las distintas disciplinas
que han de impartir en el ejercicio de su labor profesional.
- Conocimientos psicológicos, pedagógicos, epistemológicos y sociales
que le permitan el adecuado desarrollo de su profesión.
- Conocer las características de las organizaciones educativas que
atienden a los niños y niñas de 0-12 años.
- Comunicación correcta, coherente y apropiada, oral y escrita para
aplicarla al aula y fuera de ella (colegas, padres, etc.).
- Conocimientos de nuevas tecnologías y su aplicación al ámbito
educativo.
- Conocimiento de una segunda lengua.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    - Conocer los fundamentos lingüísticos, psicolingüísticos,
    sociolingüísticos y didácticos del aprendizaje de las lenguas y ser
    capaz de evaluar su desarrollo y competencia comunicativa.
    - Dominar las lenguas oficiales de su comunidad y mostrar una
    correcta producción y comprensión lingüística.
    - Conocer las orientaciones metodológicas para el acercamiento de
    los alumnos al texto literario mediante la animación a la lectura y
    la producción textual.
    - Conocer las principales obras de la literatura infantil y evaluar
    las edades a las que pueden ir dirigidas.
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    - Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica de aula a
    través de una correcta selección y aplicación de recursos y
    estrategias metodológicas.
    - Adquisición de destrezas para adoptar metodologías activas,
    participativas y creativas, desarrollando el currículum a partir de
    situaciones significativas para el alumnado, asumiendo un papel de
    orientador, facilitador y guía del aprendizaje, buscando la
    motivación y el interés del alumnado por el aprendizaje.
    - Planificar las asignaturas en el contexto social en las que se van
    a impartir tomando las decisiones adecuadas en cuanto a la selección
    de objetivos, organización de contenidos, diseño de actividades o
    criterios de evaluación.
    - Observar, analizar y evaluar de forma continua, formativa y global
    el desarrollo y el aprendizaje del alumnado (cognoscitivo, motórico
    y
    afectivo-social), del docente y del proceso, introduciendo las
    medidas educativas necesarias para atender sus peculiaridades
    personales.
    - Capacidad para interpretar las dificultades y problemas propios de
    la profesión docente y tomar decisiones adecuadas para su solución.
    - Habilidades para la obtención y análisis crítico de la información
    útil para ejercer como maestro.
    - Capacidad para aprender por descubrimiento, es decir, enseñar a
    aprender de forma autónoma para facilitar la actualización
    profesional en el futuro.
    - Investigar sobre la propia práctica, introduciendo propuestas de
    innovación encaminadas a la mejora y generando ideas nuevas.
    - Capacidad para armonizar e integrar la teoría y la práctica
    educativa
    - Orientar y tutorizar al alumnado en los ámbitos personales,
    académicos y vocacionales, a través de su capacidad de liderazgo.
    - Ser hábil para relacionarse con todos los colectivos implicados en
    la enseñanza para el trabajo en equipos interdisciplinares, así como
    con profesionales especializados que puedan ayudar al desarrollo de
    los aprendizajes.
    - Participación en la transformación de la cultura institucional de
    los centros y ámbitos educativos donde intervengan, planteando
    dinámicas alternativas para ejercer la docencia.
    
    
  • Actitudinales:

    - Mostrar inquietud e ilusión por la importante labor educativa que
    se desarrolla en los centros de primaria.
    - Ser sensible a la nueva realidad social, plural, diversa y
    multicultural desarrollando estrategias para la inclusión educativa
    y social.
    - Capacidad para ejercer como maestro de manera crítica, autocrítica
    y reflexiva en una comunidad multicultural y con pluralidad de
    valores.
    - Poseer una actitud de respeto, afecto y aceptación en el centro y
    en el aula que facilite las relaciones interpersonales y la
    autoestima del alumnado.
    - Ser creativo y reflexivo en la labor como maestro.
    - Adopción de actitudes inclusivas que faciliten la integración y
    normalización del alumnado con necesidades educativas especiales que
    favorezcan la instauración en el aula de un compromiso ético y del
    derecho a la diferencia.
    - Desarrollar actitudes comprometidas que propicien el cambio y
    mejora del proceso educativo y del entorno social en busca siempre
    de una mayor calidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
    - Potenciar una actitud positiva ante la formación continuada,
    entendiendo que el hecho educativo es una tarea inacabada y
    mejorable.
    

Objetivos

Los estudiantes deberán adquirir conocimientos que les permitan
desarrollar las habilidades lingüísticas y la educación literaria en la
escuela.

Programa

BLOQUE 1º: Didáctica de las habilidades orales (Escuchar, hablar y conversar).
BLOQUE 2º: Didáctica de las habilidades escritas (Leer y escribir).
BLOQUE 3º: Didáctica de la ortografía, gramátia y léxico (Conocimiento de la
lengua).
BLOQUE 4º: La literatura infantil (Educación literaria).

Actividades

Asignatura sin docencia.

Metodología

Asignatura sin docencia.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total):

  • Clases Teóricas:  
  • Clases Prácticas:  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado:  
    • Sin presencia del profesorado:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio:  
    • Preparación de Trabajo Personal:  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 4  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:No   Exposición y debate:No   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:No   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

Al dejar de impartirse la asignatura en el curso 2011/2012 el estudiante
dispone de 4 convocatorias de examen que puede distribuir durante los
cursos 2011/2012 y 2012/2013.

Recursos Bibliográficos

CASSANY,D. Y OTROS(1994): Enseñar lengua. Graó,Barcelona.
COLOMER, T. (1996) Introducción a la literatura infantil y juvenil.
Madrid, síntesis.
GARCÍA RIVERA,G.(1995): Didáctica de la literatura para la enseñanza
primaria y secundaria. Madrid, Akal.
MENDOZA,A. (1998): Conceptos clave de la lengua y la literatura. Horsori,
Barcelona.
MENDOZA, A. ET AL. (2008) Didáctica de la lengua y la literatura para
primaria. Madrid, Prentice Hall.
PÉREZ, P; ZAYAS, F (2007) Competencia en comunicación lingüística. Madrid,
Alianza.
PRADO ARAGONÉS, J. (2004) Didáctica de la lengua y la literatura para
educar en el siglo XXI. Madrid, La Muralla.
REYZABAL,M(1993) La comunicación oral y su didáctica. La Muralla, Madrid.
SERRANO,J Y OTROS(1997): Didáctica de la lengua y la literatura.Oikos-
Tau,Barcelona.
TOLCHINSKY, L. (1993) Aprendizaje del lenguaje escrito: procesos
evolutivos e implicaciones didácticas. Barcelona, Anthropos.
TOUGH,J. (1989): Lenguaje,conversación y educación. Visor, Madrid.
VILÁ, M (2002) El discurso oral formal: contenidos de aprendizaje y
secuencias didácticas. Barcelona, Graó.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.