Fichas de asignaturas 2011-12
![]() |
CONTABILIDAD |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1304006 | CONTABILIDAD | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | ACCOUNTANCY | Créditos Prácticos | 4,5 | |
Titulación | 1304 | DIPLOMADO EN TURISMO | Tipo | Troncal |
Departamento | C150 | ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD | ||
Curso | 1 | |||
Créditos ECTS | 6,5 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 70.7% | 62.3% |
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Profesorado
Jesús Rodríguez Torrejón (Prof. responsable) Francisco Morales Gómez
Situación
Prerrequisitos
No se establece ningún requisito de formación específica previa
Contexto dentro de la titulación
La asignatura cubre parte de las competencias a adquirir dentro del perfil orientado a la gestión de empresas turísticas. Su carácter troncal, y su ubicación en el primer curso de la titulación le confiere un papel introductorio sobre aquellos aspectos básicos dentro de la gestión financiera y contable. La profundización tendente a una mayor especialización profesional en esta área de conocimiento se concreta en dos asignaturas de carácter optativo: Dirección Financiera y Régimen fiscal de la Empresa, ambas ofertadas en el segundo curso de la titulación
Recomendaciones
No se establece ninguna recomendación específica previa
Competencias
Competencias transversales/genéricas
INSTRUMENTALES Capacidad de análisis y síntesis Capacidad de gestión de la información PERSONALES Trabajo en equipo Razonamiento crítico Compromiso ético SISTÉMICAS Aprendizaje autónomo Adaptación a nuevas situaciones Motivación por la calidad
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
Conocer los sistemas y procedimientos contables y financieros aplicados a las empresas turísticas Conocer las herramientas necesarias para el análisis de los estados contables y los criterios para la interpretación de los mismos
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Elaborar e interpretar la información contenida en los distintos estados contables Comprender y elaborar la información financiera para usuarios externos e internos
Actitudinales:
Alcance de los conocimientos disciplinares y profesionales anteriores a través de una participación activa, con visión crítica y capacidad de adaptación a nuevas situaciones
Objetivos
Como parte de la formación básica del diplomado en turismo, dentro del perfil orientado a la gestión de empresas turísticas, la asignatura tiene por objetivo iniciar al alumno en el conocimiento de la gestión contable empresarial. Con la exposición del marco teórico y su aplicación a la práctica, en el programa se abordará el estudio de la contabilidad como sistema informativo, enmarcando sus desarrollos prácticos en la realidad del sector turístico. En el desarrollo del programa, tras un bloque de introducción al objeto material y formal de la contabilidad, se pasará a encuadrar el análisis de la disciplina dentro del marco de la normativa legal contable vigente. Teniendo en cuenta la carga lectiva de asignatura no parece posible, ni adecuado a nuestro objetivo, un análisis operativo pormenorizado.Es por ello que tan sólo se profundizará en aquellas problemáticas contables cuyo tratamiento es indispensable para un curso introductorio. Dada la complejidad de ciertas normas de valoración se hace preferible introducir principios generales básicos, acercando al alumno un modelo de aprendizaje de la lógica contable que le permita completar con facilidad su conocimiento de la normativa contable española, en el desarrollo de su actividad profesional. El estudio de las cuentas anuales, como fase final del proceso contable en su aspecto de comunicación de información a los usuarios, representa el objetivo básico del programa de la asignatura. Como complemento al conocimiento adquirido, el programa contempla algunas nociones generales en una doble vertiente: análisis contable y cálculo de costes, proporcionando una visión amplificadora del objetivo contable como apoyo a la toma de decisiones. Debe resaltarse que en el objetivo de la asignatura, más allá de la mera adquisición de unos conocimientos mínimos, prevalece que el alumno adquiera un modelo de aprendizaje de la lógica contable que le permita ampliar su conocimiento en el futuro. Se resalta así la importancia del trabajo personal a lo largo del curso, que para su desarrollo contará con el apoyo de materiales docentes.
Programa
PROGRAMA SINTETICO BLOQUE I. FUNDAMENTOS BASICOS. Tema 1 La contabilidad como sistema de información. Tema 2 Patrimonio y Renta. Tema 3 Metodología contable: registro y proceso contable general. BLOQUE II. ESTUDIO OPERATIVO DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD Tema 4 Normalización Contable. Tema 5 Análisis de la renta empresarial: ingresos y gastos. Tema 6 Estructura económica: inversiones a largo y corto plazo. Tema 7 Estructura financiera: fuentes de financiación a largo y corto plazo. Tema 8 Cuentas Anuales. BLOQUE III. ANALISIS DE ESTADOS CONTABLES Tema 9 Análisis de los Estados Contables. PROGRAMA DESARROLADO Tema 1 La contabilidad como sistema de información. 1.1. El entorno económico y las necesidades de información. 1.2. La actividad contable básica. 1.3. Información contable: características, requisitos y usuarios. 1.4. División de la Contabilidad. Tema 2 Patrimonio y Renta. 2.1. El patrimonio y sus variaciones: la renta empresarial. 2.2. Elementos que componen la riqueza o patrimonio empresarial. 2.3. El balance de situación. 2.4. El flujo de renta: enfoques para su obtención. 2.5. La cuenta de resultados. Tema 3 Metodología contable: registro y proceso contable general. 3.1. El principio de dualidad. 3.2. Representación contable: la cuenta y libros de contabilidad. 3.3. Valoración contable. 3.4. Proceso contable periódico: etapas del ciclo contable. Tema 4 Normalización Contable. 4.1. Necesidad de normalización y formas de ejercerla. 4.2. Normalización contable en España: organismos y marco legal. 4.3. Planificación contable. 4.4. Marco conceptual Tema 5 Análisis de la renta empresarial: ingresos y gastos. 5.1. Tipología del resultado. 5.2. Problemática de ingresos y gastos de explotación. 5.3. Referencia a la contabilidad del IVA. 5.4. Periodificación de ingresos y gastos: principio del devengo. 5.5. Amortizaciones y pérdidas por deterioro. 5.6. Resultado neto: el impuesto sobre beneficios. Tema 6 Estructura económica: inversiones a largo y corto plazo. 6.1. Activo no corriente: concepto, clases y normas de valoración. 6.2. Existencias: concepto, clases y normas de valoración. 6.3. Problemática contable de los créditos comerciales. 6.4. Inversiones financieras: clasificación. Tema 7 Estructura financiera: fuentes de financiación a largo y corto plazo. 7.1. Fondos propios: aportaciones de capital y reservas. 7.2. Fuentes de financiación en operaciones de tráfico. 7.3. Fuentes de financiación ajena negociada. Tema 8 Cuentas Anuales. 8.1. Componentes y normas de elaboración de las Cuentas Anuales. 8.2. El Balance de Situación. 8.3. La Cuenta de Pérdidas y Ganancias. 8.4. Estado de variación del patrimonio neto 8.5. Estado de tesorería 8.6 La Memoria. 8.5. El Informe de Gestión. 8.6. El Informe de Auditoría.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total): 100
- Clases Teóricas:
- Clases Prácticas:
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas:
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado:
- Sin presencia del profesorado:
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 97
- Preparación de Trabajo Personal:
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 3
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
Criterios y Sistemas de Evaluación
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN Examen escrito. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Cada examen escrito contará con una parte teórica (30%) y otra práctica (70%). Para superar el examen el alumno/a debe obtener un mínimo de 5 sobre 10 puntos, asi como, en cada parte no obtener una calificación inferior a 4 sobre 10 puntos.
Recursos Bibliográficos
Bibliografía básica. Larran, M.: Fundamentos de Contabilidad Financiera. Teoría y Práctica. Piramide. 2009. Bibliografía complementaria. Cervera, M.: Contabilidad Financiera: (adaptada al nuevo plan general de contabilidad). Madrid. Centro de Estudios Financieros. 2008. Manuales de Contabilidad Financiera adaptados al sector turístico Actualmente los manuales del nuevo Plan General de Contabilidad no están adaptados a las problemáticas del sector turístico, por ello las referencias corresponden a manuales anteriores a la publicación del citado plan. AMAT SALAS, O. Contabilidad y finanzas de hoteles. Gestión 2000, Barcelona, 1992. MENÉNDEZ MENÉNDEZ, M. (dir.) Contabilidad General. Cívitas, Madrid 2000 MUÑOZ MERCHANTE, A.: Fundamentos de Contabilidad, Ed.UNED 1997, RIPOLL FELIU, V (Coordin.). Introducción a la Contabilidad de Gestión: Cálculo de Costes. McGraw-Hill. Madrid, 1993. SERRA, V, GINER,B Y VILAR, E:: Sistemas de información contable. Ed. Tirant lo Blanch, 1994 SIERRA MOLINA, G.J.; LÓPEZ HERRERA, D.; SERRANO DOMÍNGUEZ. Introducción a la contabilidad y al análisis financiero en el sector turístico. Pirámide, Madrid, 2003. VACAS GUERRERO, C. Curso básico de contabilidad financiera. Edición especialmente dirigida al sector turístico. Ed. Síntesis, Madrid, 1998.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.