Fichas de asignaturas 2011-12
![]() |
DERECHO URBANISTICO Y MEDIO AMBIENTAL |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1302035 | DERECHO URBANISTICO Y MEDIO AMBIENTAL | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | URBANISTIC AND ENVIRONMENTAL LAW | Créditos Prácticos | 1,5 | |
Titulación | 1302 | DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA | Tipo | Optativa |
Departamento | C106 | DERECHO PUBLICO | ||
Curso | 3 | |||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q | |||
Créditos ECTS | 4 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 91.7% | 68.8% |
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Profesorado
Lorenzo Braojos Ruiz
Situación
Prerrequisitos
No se ha establecido ninguno con carécter especial
Contexto dentro de la titulación
El alumno adquiere conocimientos básicos sobre las distintas técnicas administreativas de planificación territorial y urbanística, con una especiual referencia a los instrumentos de protección de los recursoso naturales
Recomendaciones
---------------
Competencias
Competencias transversales/genéricas
1. CAPACIDAD DE ANALISIS Y SISTESIS 2. CAPACIDAD DE ORGANIZAR Y PLANIFICAR 3. CAPACIDAD PARA UN COMPROMISO CON LA ACLIDAD AMBIENTAL 4. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
1. CONOCER LOS PRESUPUESTOS TEÓRICOS BÁSICOS 2. CONOCER LAS TÉCNICAS DE ESTUDIOS DE CASO 3. CONOCER LAS FUENTES DE INFORMACIÓN CONOCER LOS INSTRUMENTOS Y MEDIOS INFORMÁTICOS
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
1. IDENTIFICAR Y MANEJAR FUENTES DOCUMENTALES Y JURÍDICAS 2. TÉCNICAS DE PLANIFICACIÓN 3. TÉCNICAS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICAS
Actitudinales:
---------
Objetivos
Mediante el estudio de esta asignatura, el alumno entrará en contacto y se familiarizará, con nociones jurídicas relativas al ordenamiento urbanístico y territorial, y a toda la problemática que genera su relación con una gestión ambiental del suelo o territorio.
Programa
I. ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Tema 1. Bases conceptuales y evolución histórica de la ordenación del territorio. Tema 2.Los instrumentos de ordenación del territorio. Tema 3.Las competencias sobre ordenación del territorio. II. URBANISMO Tema 4.Concepto y evolución del Derecho urbanístico. La organización administrativa del urbanismo español. Tema 5. El estatuto de la propiedad inmobiliaria Tema 6.El sistema legal de planeamiento en el ordenamiento urbanístico español.La ejecución de los planes urbanísticos Tema 7.El control de la legalidad en materia de edificación y uso del suelo: las licencias urbanísticas Tema 8.El Derecho urbanístico sancionador. III. MEDIO AMBIENTE Tema 9.El medio ambiente como función administrativa Tema 10.Competencias en materia de medio ambiente. Tema 11.La Administración ambiental Tema 12. Las formas de la actividad administrativa encaminada a la protección del ambiente Tema 13.Breve referencia a la legislación específica de protección ambiental: aguas, espacios naturales, costas, aire, biodiversidad. Tema 14.El instituto de la responsabilidad en materia de protección del ambiente.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Realización de examen final teórico-práctico mediante el que se deberán acreditar los conocimientos vinculados al Programa. Para la valoración de los ejercicios escritos se tendrán en cuenta los siguientes criterios: de fondo a) Adecuado nivel de comprensión manifestado en la exposición coherente y clara de las cuestiones a responder. b) Conocimiento completo de los datos positivos expuestos en las explicaciones. c) Adecuada utilización de la terminología y de las técnicas y principios jurídicos básicos. Asimismo, y como criterios formales, correcta expresión, ortografía, nivel cultural que pueda deducirse, etc. Este exámen final se podrá sustituir, a criterio del profesor, en caso de asistencia a todas las clase de forma participativa y una correcta realización y defensa de los trabajos que se encomienden.
Recursos Bibliográficos
-REBOLLO PUIG, M. (COORD.): DERECHO URBANÍSTICO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO EN ANDALUCIA, IUSTEL, 2007. VERA JURADO, D.: DERECHO AMBIENTAL EN ANDALUCÍA
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.