- Inicio ::
- Curso 2012-13 ::
- INGENIERÍA TÉCNICO NAVAL. ESTRUCTURAS MARINAS ::
- EMBARCACIONES DEPORTIVAS
EMBARCACIONES DEPORTIVAS

Asignatura |
![]() |
| |
Profesores |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 904031 | EMBARCACIONES DEPORTIVAS | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | SPORT BOATS | Créditos Prácticos | 3 | |
Titulación | 0904 | INGENIERÍA TÉCNICO NAVAL. ESTRUCTURAS MARINAS | Tipo | Optativa |
Departamento | C105 | CONSTRUCCIONES NAVALES | ||
Curso | ||||
Créditos ECTS | 4,7 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 100.0% | 57.1% |
Profesores
Antonio de Querol Sahagún
Objetivos
Aplicar los conocimientos técnicos adquiridos durante la carrera, al diseño y construcción de embarcaciones deportivas, de manera que, los conceptos de estabilidad, resistencia al avance y proyectos de estructuras marinas sean estudiados de forma particular y orientada a este tipo de embarcaciones, cuyas características difieren del buque tipo estudiado anteriormente. Por otra parte, además de los conocimientos puramente técnicos, se considera otro objetivo de la asignatura el adquirir los conocimientos derivados del estudio de la normativa para la construcción, comercialización y uso de embarcaciones deportivas
Programa
BLOQUE TEMATICO I DEFINICION Y CLASIFICACION DE LAS E.D. BLOQUE TEMATICO II EL DISEÑO DE EMBARCACIONES DEPORTIVAS BLOQUE TEMATICO III EMBARCACIONES DE PROPULSION A VELA Capítulo 3.1 NOMENCLATURA Y DEFINICIONES BÁSICAS Capítulo 3.2 INTRODUCCIÓN A LA AERODINÁMICA. GENERACIÓN DE LA FUERZA DE SUSTENTACIÓN Capítulo 3.3 APLICACIÓN DE LA AERODINÁMICA A LA NAVEGACIÓN A VELA. Capítulo 3.4 EFECTOS DE LA FUERZA AERODINÁMICA LATERAL Capítulo 3.5 DISEÑO DE APÉNDICES (ORZA Y TIMÓN) Capítulo 3.6 DISEÑO DE CARENAS Capítulo 3.7 DISEÑO DEL PLANO VÉLICO Capítulo 3.8 ESTUDIO ESTADÍSTICO. PARÁMETROS COMPARATIVOS. BLOQUE TEMATICO IV EMBARCACIONES DE PROPULSION A MOTOR Capítulo 4.1 ESTUDIO HIDRODINÁMICO DEL PLANEO Capítulo 4.2 INFLUENCIA DE LA CARENA EN EL PLANEO Capítulo 4.3 ESTABILIDAD ESTÁTICA Y DINÁMICA EN PLANEADORAS Capítulo 4.4 ESTIMACIÓN DE RESISTENCIA EN PLANEO BLOQUE TEMATICO V NORMATIVA Y LEGISLACION ACTUAL Capítulo 5.1 NORMATIVA ESPAÑOLA Y EUROPEA. EL MARCADO CE Capítulo 5.2 HOMOLOGACION E INSPECCIONES DE EMBARCACIONES BLOQUE TEMATICO VI DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR Capítulo 6.1 INTRODUCCIÓN AL DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR Capítulo 6.2 PROGRAMAS UTILIZABLES Capítulo 6.3 INTRODUCCIÓN AL USO DE AUTOYACHT, PAN Y AUTOSHIP
Metodología
Lección Magistral para la docencia en las Clases Teóricas, pero compartiendo protagonismo con las Clases Teórico-Prácticas, las visitas a Astilleros y barcos como se expondrá a continuación.
Criterios y Sistemas de Evaluación
- Examen teórico-práctico de las materias del programa.
Recursos Bibliográficos
- Larsson l. & Eliasson " Principles of Yacht Design".Adlard Coles Nautical (1994). - Marshall R. "Design to Win" Granada Publishing Ltd.(1979) - Marine Technology University "Performance of Powercrafts". - Gutelle P. "The Design of Sailing Yachts". Warsash Nautical Bookshop (1993) - Marchaj C.A. "Aero-Hydrodinámic of Sailing". Adlard Coles Ltd. - Van Oossanen, "Optimizing the Performance of Keels for Sailing Yachts" - Steve Sleight, "Modern Boatbuilding. Materials and methods", Nautical books (1985) - J.L Gonzalez Diez Materiales Compuestos. Tecnología de los plásticos reforzados.F.E.I.N. Universidad Politécnica de Madrid. - Mallick, P.K. Fiber-Reinforced
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.