- Inicio ::
- Curso 2012-13 ::
- LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS ::
- FINANZAS INTERNACIONALES
FINANZAS INTERNACIONALES

Asignatura |
![]() |
| |
Profesores |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1503035 | FINANZAS INTERNACIONALES | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | INTERNATIONAL FINANCES | Créditos Prácticos | 1,5 | |
Titulación | 1503 | LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS | Tipo | Optativa |
Departamento | C150 | ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD | ||
Curso | 5 | |||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 1Q | |||
Créditos ECTS | 4 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 83.3% | 56.8% |
Profesores
Francisco Ferrero Maíllo Sebastián Sotomayor González (Coordinador)
Objetivos
En la primera parte del programa analizaremos el sistema financiero internacional: La organización y funcionamiento de los mercados que lo forman; los mecanismos de vigilancia y supervisión; las fuentes de financiación internacional, el mercado de divisas y los mercados de renta fija y variable internacional. En la segunda estudiaremos el riesgo internacional y la calificación de riesgos, analizaremos los mercados que permiten gestionar esos riesgos, la cobertura de posiciones mediante productos derivados, estudiaremos el empleo de futuros, opciones y swaps como intrumentos de cobertura, las estrategias básicas que permiten estos activos.
Programa
PRIMERA PARTE: MERCADOS FINANCIEROS INTERNACIONALES. Tema I El Sistema Monetario Internacional 1.1.- Introducción a las finanzas internacionales. 1.2.- El sistema financiero internacional, evolución y situación actual. 1.3.- Organos de vigilancia y supervisión del sitema. 1.4.- Nuevas propuestas de regulación. Tema II El Mercado de Divisas 2.1.- Introducción. 2.2.- Organización del M.D.: Funciones, participantes y organización 2.3.- El Tipo de cambio: conceptos básicos. 2.4.- La Formación del T.C.: Oferta y demanda de divisas. 2.5.- La intervención de bancos centrales en la formación del TC Estrategias. 2.6.- Los billetes de banco. 2.7.- El tipo de cambio a plazo. 2.8.- Operaciones al contado y a plazo. 2.9.- Cotización a plazo simple (forward simple) y cotización swap. 2.10.-Teorías sobre la formación de los tipos de cambio. Tema III El Mercado Internacional de Créditos 3.1.- Introducción. 3.2.- Eurocréditos y eurodivisas 3.3.- Características del crédito internacional. 3.4.- La estructura de los créditos sindicados. 3.5.- Coste efectivo del crédito internacional. Tema IV El Mercado Internacional de Obligaciones 4.1.- Introducción. 4.2.- Características de las obligaciones internacionales. 4.3.- Ventajas del mercado internacional de obligaciones. 4.4.- Los FRNs: Floating Rate Notes. 4.5.- El Papel eurocomercial: Los ECP. 4.6.- Las euronotas Tema V El riesgo internacional 5.1.- Introducción. 5.2.- Riesgo de insolvencia. 5.3.- Riesgo-país. 5.4.- La calificación de riesgos, las agencias de Rating. SEGUNDA PARTE : PRODUCTOS DE GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO. Tema VI Los Contratos de Futuros. 6.1.- Introducción. 6.2.- Los contratos a plazo. 6.3.- Contratos de futuros. 6.4.- Diferencias entre contratos a plazo y contratos de futuros. 6.5.- Los mercados de futuros. 6.6.- Modalidades de futuros financieros. 6.7.- Futuros sobre Divisas. 6.8.- Estimación del precio de un contrato de futuros. 6.9.- El apalancamiento financiero de los contratos de futuros. Tema VII Las Opciones Financieras. 7.1.- Introducción. 7.2.- Los contratos de opciones. 7.3.- Tipos de opciones. 7.4.- Estructura de los mercados organizados de opciones. 7.5.- Opciones sobre divisas. Estrategias básicas. 7.6.- La prima de una opción. 7.7.- Valoración de opciones. Tema VIII Operaciones de Permuta Financiera (Swaps) 8.1.- Introducción. 8.2.- Características de los contratos de permuta financiera. 8.3.- Los swaps de divisas.
Metodología
El tratamiento de los contenidos del programa en las sesiones presenciales, se complementará con la exposición y comentario de artículos, informes y enlaces sobre las materias contenidas en este programa.
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
Nota obtenida en un examen final teórico-práctico. La primera parte consistirá en un numero variable de preguntas o cuestiones teóricas. En la segunda, se propondrá la resolución de uno o varios ejercicios prácticos sobre las materias desarrolladas durante el curso. En el caso de que el profesor lo considere oportuno, dependiendo del número de matriculados y del número de alumnos interesados en la formación de grupos de trabajo; podrán constituirse grupos que realicen y expongan en sesiones presenciales, un trabajo sobre alguna de las materias del programa. Los alumnos que participen en estos grupos, según informará el profesor en el momento de presentar las propuestas de trabajos a realizar, obtendrán una calificación complementaria a la que resulte del examen final obligatorio. Los alumnos deberán entregar la ficha de la asignatura dentro del plazo indicado por el profesor.
Recursos Bibliográficos
BIBLIOGRAFIA BÁSICA Finanzas Internacionales. Petra Mateos-Aparicio y A.F.I.(Ed.Académicas S.A). Finanzas Internacionales. J.L. Martín Marín y C. Téllez Valle (Ed. Thomson). Ingeniería Financiera. L.Díez de Castro y J.Mascareñas.(Ed. McGraw- Hill.Madrid). Mercado de Divisas y Riesgo de Cambio. Juan José Durán. (Editorial Pirámide). Opciones y Futuros Financieros. Ramón Adell Ramón (Editorial Pirámide). Operaciones de Permuta Financiera (Swaps). A. de la Torre (Ed. Ariel Economía). BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA Economía Financiera Internacional. José R. Aragonés.(Editorial Pirámide). Créditos y Préstamos Internacionales. E. Gómez-Rey (Ediciones del Foro). Finanzas Internacionales. Juan Mascareña Perez-Iñigo. (Editorial Pirámide). Finanzas Internacionales. Luis Corrons Prieto. (Ediciones Deusto. Bilbao). Finanzas Internacionales. Maurice D. Levi. (Editorial McGraw-Hill). Gestión del Riesgo Fro. Internacional. David Camino y C.Cardone. (Ed.Dykinson). Inversiones y Riesgos Fros.Ignacio Mayleón. Biblioteca Economía.(Espasa Calpe). Los mercados de divisas.Cien preguntas.... Mtez.Ibañez y Mtez.Gzález (Dykinson). Manual del sistema financiero. Alvaro Cuervo.(Editorial Ariel. Barcelona). Manual de Mercados Financieros.J.L Martín Marín y A.Trujillo Ponce.(Ed. Thomson). Mercados Financieros Internacionales. Emilio Ontiveros.(Ed Espasa Calpe. Madrid). Mercados Financieros Internacionales. Aurelio Martinez Estévez.(B. Cívitas). Opciones Financieras. Monserrat Casanovas (Editorial Pirámide). Opciones Financieras un enfoque fundamental. P.Lamothe (Ed. McGraw-Hill). Opciones y Futuros. John C. Hull (Editorial Prentice-Hall. Madrid). Opciones y Futuros Financieros. Mª Carmen de la Orden (Ed. Dykinson). Opciones y Futuros sobre Tipos de Interés. Emilio Soldevilla. (Ed. Pirámide). Sist. Monetario y Financiación Internal. M. Varela y F.Varela (Ed. Pirámide).
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.