Usted está aquí: Inicio web asignaturas

MECÁNICA DE FLUÍDOS

Asignatura
 
Profesores
 
Situación
 
Competencias
 
Objetivos
 
Programa
 
Actividades
 
Metodología
 
Distribucion
 
Técnicas Docentes
 
Evaluación
 
Recursos Bibliográficos
  Código Nombre    
Asignatura 1408016 MECÁNICA DE FLUÍDOS Créditos Teóricos 3
Descriptor   FLUID MECHANICS Créditos Prácticos 1.5
Titulación 1408 DIPLOMATURA EN MÁQUINAS NAVALES Tipo Troncal
Departamento C147 MAQUINAS Y MOTORES TERMICOS    
Curso 2      
Créditos ECTS 3,9      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 91.7% 50.0%

 

 

Profesores

Gabriel Mª Navarro García

Objetivos

Capacitar al alumno para afrontar los problemas del transporte de fluidos por
tuberías, pérdidas de carga correspondientes y análisis de la capacidad de
bombeo necesaria.
Cumplir con los mínimos exigidos en el Código de Formación del Convenio STCW
1995 de la OMI.

Programa

1. Clasificación de los líquidos.- 2. Definiciones y propiedades de los
mismos.- 3. Estudio de la ley de Newton de la viscosidad; ecuaciones
dimensionales.- 4. Presión: clases, dirección, forma de la superficie libre.-
5. Ecuaciones básicas de la estática de fluidos; teorema fundamental de la
hidrostática; aplicaciones.- 6. Principio de Pascal; aplicaciones.- 7. Fuerza
sobre superficies: cálculo del empuje hidráulico y del centro de presión.- 8.-
Fluidos no en reposo: fluidos sometidos a aceleración lineal uniforme; fluidos
sometidos a rotación uniforme.- 9. Estabilidad de cuerpos flotantes y
sumergidos.- 10. Análisis adimensional.- 11. Teorema fundamental de la
cinemática de fluidos; ecuaciones complementarias.- 12. Dinámica de fluidos;
ecuaciones de conservación.- 13. Características del movimiento de los fluidos:
flujo laminar; flujo turbulento.- 14. Ecuaciones del movimiento de Euler y
Bernoulli; aplicaciones.-
15. Flujo permanente en conductos cerrados y abiertos.-

Metodología

Los conceptos básicos de cada tema serán proyectados mediante transparencias;
su desarrollo se complementará con explicaciones pormenorizadas realizadas en
la pizarra, concediéndose un tiempo razonable para que puedan tomarse las
notas necesarias.- Concluida la explicación de cada tema teórico, se
consolidará el mismo mediante una serie de ejercicios de aplicación práctica,
dedicándoseles tanto tiempo, al menos, como el empleado en la explicación
teórica.- Para el seguimiento de la actividad docente, además de las
cuestiones que colectivamente serán planteadas en clase, se propondrán
trabajos de realización individual y tiempo tasado para su entrega.-

Criterios y Sistemas de Evaluación

Se deberá superar un examen final sobre el temario completo, que estará
compuesto de una cuestión teórica y un ejercicio práctico.- El valor relativo
de cada cosa dependerá de la dificultad de la cuestión teórica planteada o del
ejercicio práctico a realizar, mas este último tendrá siempre un valor
superior a aquella cuestión, de forma que no se superará el examen contestando
únicamente a esta última.- Los trabajos encomendados para su realización
individual durante el cuatrimestre, se puntuaran e influirán, positiva o
negativamente, en la nota final.- Los exámenes extraordinarios se compondrán y
se regirán por idéntica normativa, excepto en lo relativo a los trabajos
individualmente encomendados, que carecerán de influencia alguna.-

Recursos Bibliográficos

R. V. GILES, J. B. EVETT, C. LIN: “Mecánica de los Fluidos e Hidráulica”, 3a
Ed., McGraw-Hill, Madrid, 1994.
R. W. FOX, A. T. McDONALD: “Introducción a la Mecánica de Fluidos”, 2a Ed.,
McGraw-Hill, Mexico, 1995
I. H. SHANES: “Mecánica de Fluidos”, 3ª Ed., McGraw-Hill, Colombia, 1995

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.