Usted está aquí: Inicio web asignaturas

DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN

Asignatura
 
Profesores
 
Situación
 
Competencias
 
Objetivos
 
Programa
 
Actividades
 
Metodología
 
Distribucion
 
Técnicas Docentes
 
Evaluación
 
Recursos Bibliográficos
  Código Nombre    
Asignatura 1305019 DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN Créditos Teóricos 2.5
Descriptor   PRODUCTION MANAGEMENT Créditos Prácticos 2
Titulación 1305 DIPLOMADO EN TURISMO Y DIPLOMATURA EN CIENCIAS EMPRESARIALES Tipo Obligatoria
Departamento C139 ORGANIZACION DE EMPRESAS    
Curso 2      
Créditos ECTS 4      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 87.0% 75.0%

 

 

Profesores

María Concepción Ferguson
concepcion.ferguson@uca.es

Objetivos

Profundizar en el conocimiento del área de operaciones de la empresa,
analizando los diferentes niveles en la planificación y el control de la
producción.
Entender la problemática de los diferentes tipos de procesos
productivos.
Conocer la gestión de inventarios y la planificación, programación y
control
de proyectos.
Valorar la gestión de la calidad y conocer los sistemas de aseguramiento de
la
calidad.

Programa

Tema 1.- El diseño del subsistema de operaciones.
1.1. La dirección de operaciones.
1.2. La estrategia de operaciones.
1.3. La selección y diseño del producto o servicio.
1.4. La selección y diseño del proceso.
1.5. La capacidad a largo plazo.
1.6. La localización.
1.7. La distribución en planta.
1.8. El diseño y compensación del trabajo.
Anexo. Métodos de resolución y ejercicios propuestos.

Tema 2.- Planificación y capacidad.
2.1. La planificación de la producción.
2.2. Planificación, control y medida de la capacidad.
Anexo. Ejercicios propuestos.

Tema 3.- La gestión de inventarios.
3.1. Concepto y clases de inventarios.
3.2. Razones que justifican la existencia de inventarios.
3.3. Cuestiones fundamentales en la gestión de inventarios.
3.4. Las existencias óptimas.
3.5. Modelos de inventarios.
Anexo. Ejercicios propuestos.

Tema 4.- La planificación de las necesidades de materiales (MRP).
4.1. La planificación de las necesidades de materiales.
4.2. La explosión de partes.
4.3. Las entradas del MRP.
4.4. Un caso práctico.
4.5. Consideraciones prácticas del MRP.
4.6. Las salidas del MRP y su utilidad.
Anexo. Ejercicios propuestos.

Tema 5.- La gestión de la calidad.
5.1. Evolución del concepto de calidad
5.2. Gestión de la Calidad Total (GCT).
5.3. Herramientas de la calidad.
5.4. Costes de la calidad.
5.4. Sistemas de aseguramiento de la calidad.
Anexo. Ejercicios propuestos.

Tema 6. Lean Manufacturing.
6.1. Aspectos generales del Lean Manufacturing.
6.2. La gestión tradicional
6.3. La gestión Lean. Objetivos.
6.4. Filosofía del Lean Manufacturing.
6.5. Estrategias y conceptos que soportan Lean Manufacturing.

Metodología

Al no haber docencia de esta asignatura es recomendable, para la adquisición de
los contenidos propuestos, la asistencia del alumno-a a tutorias presenciales con
el profesor de la asignatura.

Criterios y Sistemas de Evaluación

Número de pruebas: Una.
Tipos de prueba:
Prueba final escrita obligatoria
a) Parte teórica (50%): 20 preguntas tipo test en las que habrá que elegir
la
única respuesta correcta entre tres propuestas
b) Parte práctica (50%): 3 ejercicios.
Criterios de corrección de la prueba:
a) Parte teórica: Cada preguntas correctamente contestada sumará 0,50
puntos.
Cada pregunta incorrectamente contestada restará 0,25 puntos. Cada pregunta
no
contestada ni sumará ni restará puntos.
b) Parte práctica: Junto con el enunciado de cada ejercicio se indicará el
número de puntos que se le adjudica. Cada ejercicio incluirá una o varias
cuestiones a responder, considerándose correcta la respuesta cuando sea
obtenida correcta, exacta y razonadamente.
La prueba se considerará superada cuando se obtenga una valoración media de
5
puntos y al menos 3 puntos en cada una de las partes (teórica y práctica).

Recursos Bibliográficos

ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS – JEREZ (2005). Dirección de la producción.
Textos básicos
Domínguez Machuca, J.A. et al. (1994). Dirección de operaciones. Aspectos
tácticos y operativos en la producción y los servicios. McGraw-Hill,
Madrid.
Domínguez Machuca, J.A. et al. (1995). Dirección de operaciones. Aspectos
estratégicos en  la produc-ción y los servicios. McGraw-Hill, Madrid.
Otros textos complementarios
Heizer, J. y RENDER, B. (1997). Dirección de la producción. Decisiones
tácticas. Prentice-Hall. Madrid.
Heizer, J. y RENDER, B. (1997). Dirección de la producción. Decisiones
estratégicas. Prentice-Hall. Madrid.
Krajewsky, L.J. y RITZMAN, L.P. (2000). Administración de operaciones.
Estrategia y análisis. Prentice-Hall. México. 5ª ed.
Narasimahan, S. et al. (1996). Planeación de la producción y control de
inventarios. Prentice-Hall. His-panoamericana. México.25ª ed.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.