Usted está aquí: Inicio web asignaturas

ELEMENTOS DE SISTEMAS DE CONTROL

  Código Nombre    
Asignatura 1797007 ELEMENTOS DE SISTEMAS DE CONTROL Créditos Teóricos 3
Descriptor   Créditos Prácticos 3
Titulación 1712 INGENIERO TCO. INDUSTRIAL EN ELECTRICIDAD Y EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Tipo Libre Configuración
Departamento C140 INGENIERIA EN AUTOMÁTICA, ELECTRÓNICA, ARQUITECTURA Y REDES DE COMPUTADORES    
Curso      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q      

 

 

Profesores

José Francisco Moreno Verdulla

Situación

Prerrequisitos

Formación básica en teoría de circuitos, electrónica y tecnología
electrónica.

Contexto dentro de la titulación

Ofrecer, con caracter optativo, conocimientos y formación
complementaria en el área de Ingenieria de Sistemas y Automática.
Aplicarlos a elementos y productos reales.

Recomendaciones

Para un mejor aprendizaje, se recomienda haber superado las
asignaturas de cursos anteriores.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

Capacidad de análisis y síntesis.
Comunicación oral y escrita.
Resolución de problemas.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    Caracterizar un elemento de un sistema de control.
    Caracterizar una línea de tranmisión. Conocer la necesidad de las
    terminaciones.
    Caracterizar un sistema de transmisión de señal y un interfase.
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    Una interpretación correcta de la documentación técnica.
    Una lectura crítica de la misma; obtención de criterios que ayuden a
    la toma de decisiones.
  • Actitudinales:

    Trabajo en equipo.
    Autoaprendizaje.

Objetivos

Mostrar las principales características, prestaciones y limitaciones de
los elementos que componen un sistema de control y del interconexionado
entre los mismos, insistiendo en los aspectos teóricos y prácticos de la
línea de transmisión y de los circuitos de interfase digital y analógico,
de acuerdo con los principales estándares industriales para el intercambio
de información.

Programa

-Consideraciones generales. Sistemas y señales. Sistemas de Control.
- Elementos. Relaciones. Estructuras.
- El interfase analógico. Estructuras y niveles estándares.
- La línea de transmisión. Modelado y caracterización.
- Influencia en la transmisión de señales. Reflexiones múltiples.
- El interfase digital. Materialización del bit. Estructuras de bus.

Actividades

Análisis de manuales de sistemas y elementos.
Estudio de hojas de características de productos.

Metodología

Se procurará la discusión, de las soluciones aportadas por pequeños
grupos, a la casuística presentada en las clases prácticas sobre lo
mostrado en las clases de teoría y problemas. De esta manera, se espera
lograr mayor articipación y mejor percepción del nivel personal en el
seguimiento de la asignatura.

Distribución de horas de trabajo del alumno

Nº de Horas (indicar total): 112.5

  • Clases Teóricas: 26  
  • Clases Prácticas: 26  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 4  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesor: 4  
    • Sin presencia del profesor: 12.5  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 36  
    • Preparación de Trabajo Personal:  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 4  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

Fundamentados en la asistencia y participación en las clases de prácticas
y problemas, así como en los resultados de los  exámenes ordinarios y
extraordinarios que se programen.

Recursos Bibliográficos

Ingeniería de Control Moderna. K Ogata. Prentice Hall
Comunicaciones industriales. P. Morcillo y J. Cócera. Paraninfo

Se proporcionarán las transparencias de clase, se potenciará el uso de
notas
de aplicación y hojas de características y de productos y se motivará el
uso de
la web.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.