- Inicio ::
- Curso 2012-13 ::
- LICENCIATURA EN RADIOELECTRÓNICA NAVAL ::
- INGLÉS RADIOMARÍTIMO AVANZADO
INGLÉS RADIOMARÍTIMO AVANZADO

Asignatura |
![]() |
| |
Profesores |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1412020 | INGLÉS RADIOMARÍTIMO AVANZADO | Créditos Teóricos | 1,5 |
Descriptor | ADVANCED RADIOMARITIME ENGLISH | Créditos Prácticos | 3 | |
Titulación | 1412 | LICENCIATURA EN RADIOELECTRÓNICA NAVAL | Tipo | Optativa |
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA | ||
Curso | ||||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 1Q | |||
Créditos ECTS | 3,9 |
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Profesores
MARÍA ARACELI LOSEY LEÓN
Situación
Prerrequisitos
Poseer un nivel intermedio de inglés en competencias orales y escritas según los estándares indicados por el marco común de referencia de lenguas europeas (MCERL)
Contexto dentro de la titulación
Asignatura optativa en el idioma Inglés de la Licenciatura en Radioelectrónica naval cuyos contenidos se inscriben transversalmente en los descriptores propios de la titulación, a saber, sistemas y servicios de comunicaciones del buque, tráfico radiomarítimo, tecnología electrónica, radiocomunicaciones marítimas, tecnología de los sistemas avanzados de comunicación, mantenimiento de los equipos radioelectrónicos, comunicaciones satelitarias, SMSSM y normativa actualizada sobre seguridad marítima en buques y puertos. Situada en el segundo curso de la licenciatura en radioelectrónica naval, la asignatura representa una maduración y un avance en las competencias establecidas en el Código de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW) en lo concerniente a la formación en idiomas.
Recomendaciones
Enclavada en la licenciatura en radioelectrónica naval, se recomienda su elección a los diplomados en radioelectrónica naval por ampliar y profundizar en el mundo de las radiocomunicaciones marítimas, de la electrotecnología a bordo y del uso de las competencias lingüísticas en inglés para las tareas propias de diversas instalaciones marítimas y terrestres (torres de control del tráfico marítimo, centros de coordinación de salvamento, servicios de inspección marítima y aduanas, etc.). En cuanto a su relación con las demás titulaciones del centro, su implicación en actividades propias de la navegación, un superior creditaje práctico y la ausencia de inglés para las comunicaciones marítimas en la licenciatura en náutica y transporte marítimo hace que sea muy recomendable para alumnos de esta titulación que deseen no sólo practicar las "Frases normalizadas para la navegación marítima" ya adquiridas, sino conocer más frases en función de las situaciones que no hayan sido tratadas con anterioridad. Por otro lado, la vertiente científico-técnica de esta materia refuerza conocimientos de otras materias técnicas cuya bibliografía básica está en inglés, como el SMSSM, procedimientos de las radiocomunicaciones marítimas y el tráfico radiomarítimo. Sus contenidos enlazan con titulaciones de base electrotecnológica.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
Instrumentales: * Capacidad de análisis y síntesis * Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica. * Capacidad de tener un conocimiento a nivel intermedio de la lengua extranjera * Comunicación oral y escrita en la propia lengua * Comunicación oral y escrita en la lengua extranjera * Capacidad para la gestión de información * Capacidad para resolver problemas * Capacidad para la toma de decisiones B) Personales * Capacidad para el trabajo autónomo * Capacidad para el trabajo dirigido * Capacidad para el trabajo en grupo * Capacidad para el trabajo en un contexto multilingüe * Capacidad para el intercambio de información * Capacidad para apreciar la diversidad y la multiculturalidad * Capacidad para utilizar las TICs como herramienta de aprendizaje en el contexto radiomarítimo. * Capacidad para el razonamiento crítico * Capacidad para el compromiso ético C) Sistémicas: * Capacidad para la autonomía en el aprendizaje de una lengua extranjera. * Capacidad para la autonomía en el aprendizaje de la aplicación de una lengua extranjera a materias propias de la titulación. * Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones. * Capacidad para la creatividad y el liderazgo. * Capacidad para desarrollar la creatividad. * Capacidad para el conocimiento de otras culturas y costumbres. * Capacidad para la iniciativa y el espíritu emprendedor. * Capacidad para interesarse por la calidad * Capacidad para sensibilizarse por temas medioambientales. * Capacidad para participar en iniciativas promovidas por un grupo de trabajo.
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
* Conocer la terminología radiomarítima utilizada en el medio marítimo en el nivel oracional. * Conocer la terminología radiomarítima utilizada en el medio marítimo en el nivel del discurso. * Saber utilizar la terminología radiomarítima en el contexto del discurso escrito en inglés. * Saber utilizar la terminología radiomarítima en el contexto del discurso oral en inglés. * Conocer las estructuras gramaticales de la lengua inglesa en un nivel intermedio, como mínimo. * Conocer la pronunciación inglesa de manera que pueda entender y hacerse entender. * Conocer la existencia de documentos en el ámbito técnico marítimo. * Dominar las oraciones marítimas estandarizadas (SMCP) para las radiocomunicaciones marítimas. * Conocer el inglés radiomarítimo en su vertiente en tierra y en las estaciones costeras. * Conocer textos de información técnica relacionada con el ámbito de trabajo a bordo.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
* Saber reconocer los diferentes discursos del inglés radiomarítimo. * Saber entender los mensajes de las comunicaciones marítimas según el código estándar. * Saber responder a los mensajes de las comunicaciones marítimas según el código estándar. * Saber interpretar y enviar mensajes relativos a la meteorología en el mar. * Saber relatar la información recibida a bordo sobre aspectos radiomarítimos o electrotécnicos. * Saber utilizar con precisión el inglés radiomarítimo en frases simples y complejas. * Saber redactar conceptos. * Saber relatar situaciones y hechos utilizando el lenguaje de la radioelectrónica en inglés. * Poder seguir la comprensión de un debate oral en el inglés radiomarítimo, originado a partir de las temáticas propias del curso, y participar en el mismo. * Saber expresar por escrito el concepto de un elemento, su proceso de funcionamiento, partes, fines y utilidades. * Saber utilizar las estructuras gramaticales de forma contextualizada. * Saber interpretar información extraída de partes meteorológicos, informes de los servicios de tráfico marítimos y, posteriormente, relatarla, tanto de forma oral como de forma escrita. * Saber extraer el sentido de la información recibida de equipos y sistemas de a bordo. * Saber desglosar las abreviaturas técnicas en el campo de la electrotecnología marítima. * Saber manejar los recursos bibliográficos de las materias propias de la radioelectrónica naval que ofrece la biblioteca. * Saber manejar los recursos disponibles de las tecnologías de la información como herramienta potenciadora del aprendizaje. * Saber integrar los conocimientos extrapolados de otras materias o hacia otras materias. * Saber integrar conocimientos a través de pautas orientativas propuestas por el profesor. * Saber presentar resultados a través de pautas orientativas propuestas por el profesor.
Actitudinales:
Saber trabajar y cooperar en equipo. * Saber coordinar tareas y personas. * Ser capaz de aprender a partir de la experiencia. * Saber respetar a los demás. * Saber responder ante los compromisos adquiridos. * Tener iniciativa. * Mostrar interés por la calidad de su propio aprendizaje. * Saber comunicar las cuestiones relevantes en torno al desarrollo del trabajo en la materia en las sesiones tutoriales especializadas.
Objetivos
Los objetivos teórico-prácticos generales van dirigidos a que el alumno, en el contexto del aprendizaje permanente, se conciencie de la marcha de su propio ritmo de aprendizaje lingüístico y decida sobre qué estrategias de aprendizaje utilizar para que, en definitiva, pueda gestionar autónoma y eficazmente su aprendizaje. Los objetivos teórico-prácticos específicos son: - Especializarse como complemento y ampliación de lo estudiado en cursos precedentes, en el mundo de las radiocomunicaciones marítimas en inglés. - Ampliar el conocimiento y uso de la terminología técnica en el mundo de la radioelectrónica naval y de las comunicaciones marítimas utilizándolo con precisión. -Ampliar el uso de las destrezas comunicativas a contextos más especializados del Inglés Radiomarítimo. -Avanzar en el conocimiento de las comunicaciones marítimas. -Avanzar en el conocimiento y la práctica contextualizada de las frases normalizadas para las comunicaciones marítimas. -Dominar las aplicaciones de las frases normalizadas para las comunicaciones marítimas. -Saber mantener una comunicación eficaz con otros buques o estaciones costeras, con el personal de a bordo, y/o con los pasajeros, durante una emergencia. -Interpretar correctamente la información contenida en documentos radioelectrónicos de a bordo. -Interpretar correctamente la recepción de mensajes relativos a avisos a la navegación, partes y pronósticos meteorológicos, mensajes relativos a la seguridad y protección marítimas. -Describir de forma oral y escrita situaciones meteorológicas, avisos generales a los navegantes y mensajes de seguridad y protección marítimas. -Comprender y describir en forma oral y escrita aspectos relativos a las radiocomunicaciones y a los sistemas satelitarios. -Mejorar las destrezas comunicativas en la aplicación del inglés radiomarítimo a las demás materias propias de la titulación, tales como SMSSM, tráfico radiomarítimo y procedimiento de radiocomunicaciones marítimas. -Familiarizarse con el manejo de recursos lingüísticos técnicos para la búsqueda de información terminológica en el ámbito de inglés radiomarítimo para potenciar así la capacidad de trabajar de forma autónoma. -Pronunciar y utilizar un ritmo y una entonación adecuadas de manera que no impidan una correcta comprensión del mensaje emitido y transmisión del mensaje recibido. -Transmitir eficazmente lo que se quiere decir en la exposición oral de un tema. -Desarrollar las destrezas de comprensión auditiva (listening) y de la expresión oral (speaking) para la presentación y audición de trabajos con fines académicos e inglés en el campo de la radioelectrónica naval. -Desarrollar las destrezas de comprensión lectora (reading) y la expresión escrita (writing) en la elaboración de trabajos con fines académicos en inglés en el campo de la radioelectrónica naval. -Desarrollar el conocimiento léxico tanto de vocabulario especializado como de vocabulario no especializado. -Desarrollar las habilidades para interactuar de forma eficaz y con naturalidad en los diálogos y discusiones grupales que surjan a partir de la lectura de textos electro-técnicos. -Interpretar la información contenida en manuales técnicos, normativas de la OMI y otros documentos vigentes relacionados con equipos y sistemas de radionavegación y las comunicaciones en general. -Afianzar ciertos aspectos puntuales de la Gramática Inglesa de forma contextualizada. -Saber transferir el lenguaje de la radioelectrónica naval recibido en la lengua materna al idioma inglés. -Utilizar el inglés con fines académicos para la presentación de un tema o para describir sus estudios en el ámbito marítimo. -Saber elegir la información relevante de un párrafo extraído de un manual, de un artículo, de un diccionario, de una obra de gramática o de una página web. -Saber transferir el lenguaje de la radioelectrónica naval recibido en el idioma inglés a la lengua materna. -Utilizar las herramientas del campus virtual para el desarrollo de la asignatura.
Programa
El programa comprende un total de 13 unidades distribuidas en los siguientes módulos o unidades temáticas: MODULE A: ADVANCED COMMUNICATION PRACTICE IN RADIOMARITIME COMMUNICATION SYSTEMS. MODULE B: ADVANCED SEA-LAND COMMUNICATION CENTRES AND SERVICES. MODULE C: ELECTRONIC TECHNOLOGY ABOARD. MODULE D: SHIP SAFETY AND SECURITY.
Actividades
Cada unidad modular procura seguir una estructura común en cuanto a tipo de actividades, tareas y destrezas para poner en práctica. En cambio, la tipología de tareas tanto en las clases teóricas como en las prácticas viene marcada por las funciones del lenguaje más destacadas o por los aspectos gramaticales más sobresalientes extraídos de los contenidos temáticos de cada unidad. La asignatura se gesta como un curso de avance y maduración de las materias de Inglés radiomarítimo y el conjunto de tareas encaminadas a su aprendizaje se distribuyen de la siguiente manera: exposición de contenidos en el idioma inglés, presentación y realización de actividades de refuerzo, planteamiento de cuestiones a discutir, resolución de posibles dudas, alternancia del trabajo grupal e individual, tutorías colectivas, cotejo de resultados y obtención de un feedback inmediato. Se explotarán las posibilidades didácticas que brinda el aula de teoría, el laboratorio de idiomas integrado, procurando interactuar dos de ellas por sesiones semanales. El dossier elaborado por la profesora es el soporte escrito básico para el seguimiento de las clases. Paralelamente, algunas actividades se inscribirán en el aula virtual por lo que se incentivará al estudiante en el uso de este recurso así como de los demás recursos complementarios de apoyo ofrecidos en la bibliografía en los que se integran las TIC.
Metodología
La asignatura procura superar la dicotomía teoría-práctica entrelazando modelos y orientaciones en función de la unidad temática a tratar, si bien el carácter eminentemente comunicativo del Inglés Radiomarítimo y la naturaleza presencial de la asignatura presidirá la metodología de trabajo. De esta manera, para que se pueda llevar a cabo una evaluación continua del alumno y, en definitiva, para que los objetivos marcados puedan ser conseguidos, el alumno deberá en colaboración con el profesor, participar activamente, intentando comunicarse en Lengua Inglesa en el contexto radiomarítimo a lo largo de la sesión. El método de aproximación en cada unidad variará con el fin de trasladar al alumnado una visión integral del aprendizaje del idioma. La participación en tutorías de materia se utilizará como medio de motivación complementario a las clases para orientar y reforzar lo adquirido. Éstas se programarán de forma individual y colectiva al final de cada módulo. La participación del alumno tanto presencial como virtualmente es fundamental para que el profesor pueda realizar una evaluación continua de su aprendizaje.
Distribución de horas de trabajo del alumno
Nº de Horas (indicar total): 116
- Clases Teóricas: 10
- Clases Prácticas: 21
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 5
- Individules: 9
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesor: 5
- Sin presencia del profesor: 15
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 42
- Preparación de Trabajo Personal:
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 4
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 10
Técnicas Docentes
|
||||||
Otros (especificar):
-Realización de un cuadernillo de seguimiento de actividades prácticas "Radiomaritime logbook tasks". -Realización de actividades virtualizadas. |
Criterios y Sistemas de Evaluación
Los elementos de juicio para para proceder a la evaluación final de la asignatura se basan en un seguimiento continuo del trabajo del alumno y en la evaluación de los resultados a través de: -pruebas modulares (25%) -realización de cuadernillo (log book), incluido control de lecturas obligatorias y tareas virtuales. (75%).
Recursos Bibliográficos
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y RECURSOS ON-LINE RECOMENDADOS.- * Bartlett, Tim 2005: The Adlard Cole's Book of Electronic Navigation. London: Adlard Cole. * Bole, A. g. And Dineley, W. O. 1990: Radar and ARPA Manual. Oxford: Butterworth. Heinemann. * Carrasco Cabrera, María José 2011: Inglés Técnico Marítimo para titulaciones náticas profesionales y capitán de yate. La Coruña: Netbiblo. * Department of Transport 1983: The Ship's Captain Medical Guide. London: HMSO. * Díaz Pérez, José Manuel 2005: Inglés náutico normalizado. Barcelona: Marge. * Glendinning, E. H. y McEwan, J. 2006: Oxford English for Information Technology. Oxford: Oxford University Press. * Harris, Mike 2005: Understanding Weatherfax. Dobbes Ferry, USA: Sheridan House. * Hawkes, K. G. 1989: Maritime Security. Maryland: Cornell Maritime Press. * Henriksson, E. 1995: Radio Communications at Sea-Distress and Safety Communications. Turku: Finland. * House, D. J. 2004: Seamanship's Technique. Oxford: Elsevier. * IMO 2006: IAMSAR Manual. London: IMO. * IMO 2006: SAR Convention. London: IMO. * IMO 2007: GMDSS. London: IMO * IMO 2002: Standard Marine Communication Phrases. London: IMO. * Inmarsat 2002: Inmarsat Maritime Communications Handbook. London: Inmarsat Customer Services. * Kluijven. Peter C. van 2003: The International Maritime English Language Programme. An English Course for students at Maritime Colleges and for on- board training. Alkmaar: Alk& Heijneen Publishers. * López Pampín, Ana 2004: Inglés marítimo. A Coruña: Netbiblo. * McGeorge, H. D. 1993: Marine Electrical Equipment & Practice. Oxford: Newnes. * Pritchard, B. 2000: Maritime English. Udine: Del Bianco Editore * Richharia, M. 1999 (2nd. edition): Satellite Communication Systems. London: Macmillan. * Spiegelberg Buissen, J. M. 1990: Inglés Técnico Marítimo. Cádiz. (sin publicar) * Subirá, Teresa 2007: Comunicaciones marítimas en inglés. Barcelona: Omega. * Tetley, L. y Calcutt, D. 1991: Electronic Aids to Navigation Position Fixing. London: Edward Arnold. * Tetley, L. y Calcutt, D. 2001: Electronic Navigation Systems. Oxford/ Boston: Butterworth-Heinemann. * Waugh, Ian 1994: Maritime radio and satellite communications manual. Shrewsbury: Waterline. * Weeks, F. 1986. Wavelength. Madrid: Alhambra. * Weeks, F. Gover, A. Johnson, E. and Strevens, P. 1988: Seaspeak Training Manual. London: Pergamon Books Ltd. DICCIONARIOS.- * Amos, S. W. 1995: Diccionario de Electrónica. Español-inglés; inglés- español. Madrid: Paraninfo. * Ansted, A. 1985: A Dictionary of Sea Terms. Glasgow: Brown, Son & Ferguson. * Beigbeder, F. 1988: Nuevo Diccionario Politécnico de las Lenguas Españolas e Inglesa. Madrid: Ediciones Díaz de Santos. * MARENG A Web-based Maritime English Learning Tool: http://mareng.utu.fi/. * Mercadé, Laia y Luchetti, María: Diccionario náutico. Madrid: Editorial Juventud. * Rodríguez Barrientos, M. 1995: Diccionario marítimo (Inglés- Español; Español- Inglés). Madrid: Paraninfo. * Suárez Gil, L. 1983: Diccionario Técnico Marítimo. (Inglés- Español; Español- Inglés). Madrid: Alhambra. * Sullivan, Eric 1996: The Marine Encyclopaedic Dictionary. London: LLP. MATERIAL DE REFUERZO EN LENGUA INGLESA.- A los alumnos que encuentren demasiadas dificultades para el estudio o que deseen practicar y ampliar conocimientos, le recomendamos que realicen los ejercicios contenidos en los siguientes libros de apoyo: * Bowler, Bill; Cunningham, Sarah; Moor, Peter 2005: New Headway Pronunciation. Oxford: Oxford University Press. * Carter, Ronald et al. 2000: Exploring Grammar in Context. (upper intermediate- advanced). Cambridge: Cambridge University Press. * Hewings, Martin 2005: Advanced Grammar in Use. A self-study reference and practice for advanced students of English (With answers). Cambridge: Cambridge University Press. 2nd. edition. * Murphy, R. 2000: English Grammar in Use. (Intermediate). (With answers). Cambridge: Cambridge University Press. * Sánchez Benedito, F. 1991 (sexta edición): Gramática Inglesa. Madrid: Alhambra. * Taboas Vázquez J. B. & Fernández Pérez, F. 1984: Gramática Inglesa e Inglés Marítimo. Vigo: Marítimo-Pesquero del Atlántico. * Vince, M. y Sunderland, P. 2003: Advanced Language Practice with Key. Oxford: Macmillan. En cuanto a los diccionarios de Lengua Inglesa General se recomienda: -Oxford Advanced Learner's Dictionary of Current English. 2002: Oxford: Oxford University Press.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.