Usted está aquí: Inicio web asignaturas

MANUALIZACIONES

  Código Nombre    
Asignatura 1111024 MANUALIZACIONES Créditos Teóricos 1
Descriptor   HANDICRAFTS Créditos Prácticos 3.5
Titulación 1111 MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL Tipo Optativa
Departamento C132 DIDACTICA DE LA EDUCACION FISICA, PLASTICA Y MUSICAL    
Curso      
Créditos ECTS 4      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 100.0% 98.0%

 

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesores

Mª Jesús Bernal Acuña

Situación

Prerrequisitos

Ninguno

Contexto dentro de la titulación

Pertenece al grupo de asignaturas optativas de la especialidad de
Educación Infantil.

Recomendaciones


      
      
    
    
    

Competencias

Competencias transversales/genéricas

-Conocer los objetivos, contenidos curriculares y criterios de
evaluación de la Educación Infantil.
-Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde
una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentes
dimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva.
-Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad
que atiendan a las singulares necesidades educativas de los
estudiantes, a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los
derechos humanos.
-Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella y abordar la
resolución pacífica de conflictos. Saber observar sistemáticamente
contextos de aprendizaje y convivencia y saber reflexionar sobre ellos.
-Reflexionar en grupo sobre la aceptación de normas y el respeto a los
demás. Promover la autonomía y la singularidad de cada estudiante como
factores de educación de las emociones, los sentimientos y los valores
en la primera infancia.
-Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la
información y la comunicación y, en particular, de la televisión en la
primera infancia.
-Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la
labor docente
-Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y
cooperativo y promoverlo en los estudiantes.
-Reconocer la identidad de la etapa y sus características cognitivas,
psicomotoras, comunicativas, sociales, afectivas.
-Saber promover la adquisición de hábitos en torno a la autonomía, la
libertad, la curiosidad, la observación, la experimentación, la
imitación, la aceptación de normas y de límites, el juego simbólico y
heurístico.
-Conocer la dimensión pedagógica de la interacción con los iguales y
los adultos y saber promover la participación en actividades
colectivas, el trabajo cooperativo y el esfuerzo individual.
-Adquirir recursos para favorecer la integración educativa de
estudiantes con dificultades.
-Analizar e incorporar de forma crítica las cuestiones más relevantes
de la sociedad actual que afectan a la educación familiar y escolar:
impacto social y educativo de los lenguajes audiovisuales y de las
pantallas; cambios en las relaciones de género e intergeneracionales;
multiculturalidad e interculturalidad; discriminación e inclusión
social y desarrollo sostenible.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    -Conocer los fundamentos plásticos del currículo de esta etapa así
    como
    las teorías sobre la adquisición y desarrollo de los aprendizajes
    correspondientes.
    -Conocer la metodología y los recursos apropiados que deben
    utilizarse
    en los procesos de enseñanza/aprendizaje de la educación plástica y
    visual en el contexto de la educación infantil.
    -Conocer las características generales del lenguaje visual y los
    aspectos fundamentales de su sintaxis y semántica.
    -Comprender y valorar la experiencia que las artes visuales aportan
    a
    la totalidad del proceso educativo y su importancia en la formación
    integral del niño en la fase de educación infantil.
    -Conocer los fundamentos y ámbitos de actuación de las distintas
    formas
    de expresión artística.
    
    
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    -Saber utilizar el juego como recurso didáctico, así como diseñar
    actividades de aprendizaje basadas en principios lúdicos.
    -Elaborar propuestas didácticas que fomenten el dibujo y la
    creatividad.
    -Saber utilizar las artes plásticas y visuales como fuente y núcleo
    integrador de experiencias transversales creando situaciones de
    aprendizaje a través de las mismas.
    -Desarrollar actividades y tareas que mediante la experiencia
    artística
    permitan desarrollar globalmente otros aspectos del currículo
    -Ser capaz de diseñar actividades de aprendizaje a partir de
    materiales
    plásticos diversos con el fin de potenciar la creatividad.
    
  • Actitudinales:

    -Promover la sensibilidad relativa a la expresión plástica y a la
    creación artística.
    -Potenciar y estimular la apreciación y valoración de cualidades
    plásticas y visuales.
    

Objetivos

Ver competencias.

Programa

Tema 1. El trabajo manual en el desarrollo integral del niño.
Tema 2. Métodos de desarrollo de la motivación y de la creatividad visual
y plástica en el niño.
Tema 3. Materiales y técnicas fundamentales de expresión plástica en la
educación infantil.
Tema 4. El juego plástico en la educación infantil.
Tema 5. El arte contemporáneo como recurso pedagógico en la educación
infantil.

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:No   Exposición y debate:No   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:No   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

La calificación final de la asignatura se obtendrá de la siguiente
manera:

- Trabajos prácticos: 50 % de la calificación final.
- Examen  sobre los contenidos teóricos desarrollados: 50%. Valorándose
la creatividad y la aportación personal en el desarrollo de los trabajos.


Los/as alumnas repetidores/as que tengan aprobada alguna o algunas de
las prácticas obligatorias no tendrán que repetirlas. En todo caso el
examen final será obligatorio.

“Al haber dejado de impartirse la asignatura en el curso 2011/2012 solamente
dispone ya de las convocatorias oficiales de examen del curso 2012/2013 (hasta
alcanzar el máximo de 4 convocatorias a las que tiene derecho); de no superar el
examen de las asignaturas troncales de 1º, deberá iniciar los trámites para la
adaptación a los nuevos grados de Educación Infantil o de Educación Primaria”


Recursos Bibliográficos

-Alguacil Ortiz, Paloma, ¿Qué puedo hacer con mis manos? : manualidades
para la educación infantil, Impredisur,  2008
-Alonso González, Susana: Desarrollo psicomotor y expresión plástica en
educación infantil   [Recurso electrónico]   Ediciones Didacticas y
Pedagogicas S.L. 2009
-Angolotti, Carlos: Comics, títeres y teatro de sombras, Ediciones de la
Torre, 1990
-Antequera Sánchez, Mercedes, Cáceres Ortega, Alfonso: Educar y enseñar
con títeres Editorial/es:  Editorial CCS, 2008
-Cruz Repiso, María Isabe,l La expresión plástica en educación infantil :
manualidades    [Recurso electrónico]   Ediciones Didácticas y
Pedagógicas
S.L. 2009
-García Fernández, María Dolores: Teatro y títeres en la escuela
Universidad de Córdoba. Servicio de Publicaciones, 1988
-Gómez Camacho, Mercedes: Desarrollo de la expresión plástica y su
didáctica en educación infantil    [Recurso electrónico]  Ediciones
Corintia S.R.L. 2009
-Kohl, Mary Ann: Arte infantil : actividades de expresión plástica para
3-
6 años    Narcea, S.A. de Ediciones, 2007
-Lowenfeld, Viktor ; Brittain, W. Lambert: Desarrollo a la capacidad
intelectual y creativa, Editorial Síntesis, S.A. 2008
-Mesonero Valhondo, Antonio;  Torío López, Susana, Didáctica de la
expresión plástica en educación infantil   Universidad de Oviedo.
Servicio
de Publicaciones 1997
-Peterson, Susan: Artesanía y arte del barro : el manual completo del
ceramista, Naturart, S.A. (998
-Sepúlveda Martínez, Rocío: Talleres en educación infantil : ¿cómo hacer
títeres?      Ediciones Corintia S.R.L. [Recurso electrónico], 2009
-Vigotsky, Lev Semenovich, La imaginación y el arte en la infancia :
ensayo psicológico    Akal, 2006
-AAVV: Lógico primo, hacemos manualidades : centros de interés :
Educación
Infantil, 3-6 años, Editorial Vicens-Vives, S.A. 1997
-AAVV: Teatro de títeres y dibujos de Federico García Lorca (catálogo),
1992   Tabapress, S.A.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.