- Inicio ::
- Curso 2012-13 ::
- LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA ::
- FUNDAMENTOS DE NEUROANATOMIA FUNCIONAL (SEMIPRESENCIAL)
FUNDAMENTOS DE NEUROANATOMIA FUNCIONAL (SEMIPRESENCIAL)

Asignatura |
![]() |
| |
Profesores |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1109030S | FUNDAMENTOS DE NEUROANATOMIA FUNCIONAL (SEMIPRESENCIAL) | Créditos Teóricos | 2 |
Descriptor | FUNDAMENTALS OF FUNCTIONAL NEUROANATOMY | Créditos Prácticos | 2,5 | |
Titulación | 1109 | LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA | Tipo | Optativa |
Departamento | C103 | ANATOMIA Y EMBRIOLOGIA HUMANA | ||
Curso | ||||
Créditos ECTS | 4 |
Profesores
Profa. Dra. María del Carmen Carrasco Molinillo Prof. Dr. Antonio Ribelles García
Competencias
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
- Conocer las bases morfofuncionales del sistema nervioso - Conocer la organización y disposición de los elementos elulares que constituyen el sistema nervioso - Conocer la morfología externa del sistema nervioso - Entender las principales funciones de las distintas partes del sistema nervioso - Comprender las funciones de los pares craneales - Entender la disposición básica de las meninges - Conocer la vascularización elemental del sistema nervioso - Entender la función del sistema vegetativo - Conocer las principales características morfológicas de los órganos de los sentidos - Entender la función de los órganos de los sentidos - Conocer la terminología anatómica específica de la neuroanatomía
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
- expresar el concepto de sistema nervioso - describir las distintas partes del sistema nervioso - expresar las principales funciones de las distintas partes del sistema nervioso - emplear adecuadamente la terminología neuroanatómica básica - utilizar adecuadamente la bibliografía para el estudio de la neuroanatomía - reconocer las bases neuroanatómicas en determinadas patologías
Actitudinales:
- Valorar la importancia del conocimiento del sistema nervioso en la formación del licenciado en psicopedagogía - Entender la necesidad de formación básica de neuroanatomía en el futuro profesional - Estimar la función de la neuroanatomía en al campo de la investigación - Establecer una relación entre la neuroanatomía y el resto de las asignaturas del curriculum
Objetivos
* Comprender los ejes y planos del cuerpo humano en el espacio. * Describir la posición anatómica. * Utilizar la terminología básica específica. * Conocer los principales aspectos de la citoarquitectura del sistema nervioso * Comprender el desarrollo embrionario del sistema nervioso. * Conocer la morfología y disposición de los elementos oseos sustentadores del sistema nervioso. * Conocer la morfología del sistema nervioso central * Conocer las principales funciones de las distintas partes del sistema nervioso * Comprender la metamería de los nervios raquídeos. * Comprender el origen, trayecto y distribución de los nervios perifericos * Conocer las bases morfológicas del sistema nervioso autónomo. * Conocer las principales características morfológicas de los órganos de los sentidos. * Comprender las funciones de los pares craneales * Conocer la disposición de las meninges * Conocer la vascularización del sistema nervioso * Comprender las bases morfológicas de los sistemas funcionales. * Comprender la organización de los sistemas funcionales.
Programa
1.- Introducción a la Neuroanatomía 2.- Desarrollo del sistema nervioso 3.- El encefalo 4.- Medula espinal y sistema nervioso periferico 5.- Vias motoras y sensitivas 6.- El sistema nervioso autonomo 7.- Organos de los sentidos 8.- Pares craneales: 9.- Meninges. Sistema del liquido cefalorraquideo 10.- Vascularizacion del sistema nervioso
Metodología
En cada clase presencial cada alumno deberá llevar preparado el tema que corresponda a ese día para poder tener una participación activa, continuada y cualificada y poder plantear cuestiones aclaratorias, analizar los contenidos poco claros en los temas disponibles en la red, y explicar por parte del profesor cualquier aclaración que se le demande por parte del alumno. En cualquier momento el alumno podra realizar consultas a los profesores de la asignatura mediante correo electronico. Asimismo, se abrira el foro a la libre disposición de los alumnos desde el primer dia de clase hasta 5 dias antes de la convocatoria del examen oficial de junio.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Los instrumentos para la evaluación serán los siguientes: Asistencia sistemática a las sesiones presenciales de clase establecidas, y participación y superación de cada una de las siguientes actividades: a) Participación activa, continuada y cualificada en cada clase presencial b) Realización de actividades a lo largo del curso de carácter teórico y aplicado c) Prueba final escrita. Será una prueba objetiva de 50 preguntas con cinco alternativas, de las cuales solo una es la correcta. La duración del examen será de una hora y no se podrá utilizar ningún tipo de material durante la realización del mismo. Para obtener una calificación positiva, el alumnado debe superar cada una de las tres actividades de forma independiente. La valoración de las actividades a) y b) será del 30% cada una, y la actividad c) supondrá el 40%
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.