- Inicio ::
- Curso 2012-13 ::
- LICENCIATURA EN FILOLOGÍA ÁRABE ::
- COMPOSICIÓN Y CONVERSACIÓN EN ARABE II
COMPOSICIÓN Y CONVERSACIÓN EN ARABE II

Asignatura |
![]() |
| |
Profesores |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 512019 | COMPOSICIÓN Y CONVERSACIÓN EN ARABE II | Créditos Teóricos | 2 |
Descriptor | COMPOSITION AND CONVERSATION IN ARABIC II | Créditos Prácticos | 4 | |
Titulación | 0512 | LICENCIATURA EN FILOLOGÍA ÁRABE | Tipo | Obligatoria |
Departamento | C114 | FILOLOGIA | ||
Curso | 2 | |||
Créditos ECTS | 5 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 100.0% | 76.9% |
ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA
Profesores
Pilar Lirola Delgado
Objetivos
Continuar desarrollando las competencias auditiva, discursiva, gramatical, sociolingüística, sociocultural y estratégica de los alumnos, introduciendo, a la vez, una mayor complejidad en la construcción de los enunciados y ampliando la adquisición de léxico de modo que alcance un nivel medio de comprensión y expresión oral y escrita. Despertar en los alumnos una actitud dinámica y responsable, una capacidad para el autoaprendizaje, alentando el interés por recurrir a estrategias comunicativas que les permitan compensar y ampliar sus elementales conocimientos de árabe e impedir que se interrumpa la comunicación. Seguir ejercitando la composición y la conversación en árabe culto sobre temas diversos que estén relacionados tanto con la vida diaria como con la cultura, de modo que cuando el alumno complete el estudio de la materia pueda expresarse con cierta propiedad, autonomía y creatividad sobre estas cuestiones, así como que consiga un bagaje medio de vocabulario y de expresiones usuales en lengua árabe (en torno a unas 500 más que el año anterior, lo que hace un total de unas 1000 palabras).
Programa
Introducción y repaso 1. Exposición de los objetivos, contenidos, metodología, evaluación y bibliografía. 2. Saludos y formas de cortesía. Identificación y descripción de lugares, objetos, personas y estado. Informando e interrogando. Refiriendo acciones presentes, pasadas y futuras. Unidades didácticas situacionales y nocionales-funcionales 3. La familia. La vida familiar, la enseñanza, la religión y las costumbres. La edad. Sentimientos. Elogios y cumplidos. Comparaciones y expresiones en grado superlativo. La aposición. 4. En la calle. El hábitat de la ciudad. Servicios de transporte y medios de locomoción. El ocio. Visitas culturales, espectáculos y distracciones. Insultos y ofensas. Indicadores espaciales y direccionales. 5. En la oficina de correos. Los servicios de comunicaciones. Escribiendo una postal. Comprando sellos y enviando correspondencia y paquetes. Formas de tratamiento. Permiso y posibilidad. Obligación. 6. En telégrafos y teléfonos. Escribiendo y enviando un telegrama. Haciendo una llamada telefónica. Certeza e inseguridad. Pedir favores y reclamar. 7. La vida cotidiana. Horarios públicos y familiares. La rutina diaria. El tiempo: la hora, los días de la semana, los meses y las estaciones del año. 8. De compras. El zoco y otros comercios. Frutas y verduras. Carnes y pescados. Otras materias de aprovisionamiento y accesorios. Pesos y medidas. Necesidad, deseo y preferencia. El regateo.
Actividades
Se continuará practicando buena parte del tipo de ejercicios empleados en la primera parte de la asignatura (prácticas de escucha, ejercicios de reproducción de mensajes, lectura y comprensión y escritura, elegir la respuesta correcta entre diversas opciones, detectar información verdadera /falsa, completar frases, ordenar oraciones desordenadas, transformar frases, responder a preguntas basadas en un texto o diálogo leído o escuchado, o componer oraciones respondiendo a situaciones vivenciales, entre otros que favorezcan la posibilidad de creación de nuevos enunciados a partir de los esquemas gramaticales y usos sociolingüísticos estudiados), tratando de favorecer una mayor posibilidad de iniciativa personal con trabajos de redacción y otros orales que permitan generar mensajes a partir de imágenes o de palabras claves.
Metodología
Las clases, de carácter práctico-teóricas, consistirán en el análisis de una serie de asuntos de interés, para lo que se dispondrá de un texto de partida, al-Kitâb al-asâsî. También se utilizarán grabaciones sonoras y diferente material gráfico como preámbulo para la preparación de las situaciones en las que se desarrollarán los ejercicios de conversación y composición en árabe. Se empleará, en la medida de lo posible, el método directo, en cuanto que se escuchará y empleará la mayor parte del tiempo en el aula la lengua árabe y se recurrirá a la lengua materna sólo cuando sea necesario para hacer las explicaciones y matizaciones oportunas. Los trabajos de redacción personales de cierta extensión serán corregidos de forma individual con el alumno en horas de tutorías.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Se evaluará la evolución del proceso comunicativo y de expresividad del alumno que debe adquirir una competencia lingüística en árabe culto moderno de nivel medio, evaluación en la que se contará con la participación razonada del alumno. El sistema de evaluación será continuo, a través de la observación del trabajo diario. Se considerará fundamental la asistencia a clase y el trabajo personal del alumno, al que se le exige la elaboración de periódicas actividades escritas y orales, además de la participación en los constantes ejercicios prácticos realizados en clase (30%). Se realizará durante el curso una prueba y el correspondiente examen final. Los exámenes constan, como se enuncia en el título de la asignatura, de dos partes, una escrita (45%) y otra oral (25%). No se puede optar a calificación sin participar en ambas partes. Se propone que el alumno realice su autoevaluación de forma razonada y controlada. Para los alumnos que no hayan asistido a clase, el examen escrito puntuará el 60% y el oral, 40%.
Recursos Bibliográficos
ABED, Sukri B. Focus on contemporary Arabic. New Haven: Yale University Press, 2007. ABBOUD, Peter F.; McCARUS, Ernest N; y varios colaboradores. Elementary Modern Standard Arabic. 2 vols. Cambridge: Cambridge University Press, 1988. AGUILAR COBOS, J.D. y otros. An-nafura A1, Lengua Árabe. Roquetas de Mar: Albujayra, 2007. Roquetas de Mar: Albujayra, 2007. (Libros del alumno, de ejercicios y del profesor; audiciones en CD, glosario y autoevaluación) AGUILAR COBOS, J.D. y otros. Al-yadual A2. Lengua árabe. Roquetas de Mar: Albujayra, 2008. (Libros del alumno, de ejercicios y del profesor; audiciones en CD) ALGARABÍA: Revista de Didáctica del árabe como Lengua Extranjera. Málaga, Departamento de Árabe, Escuela Oficial de Idiomas de Málaga. 1993-1995. Algarabía electrónica. Julio 2004- http://www.cepmalaga.com/revistas/algarabia ALOSH, Mahdi. Ahlan wa Sahlan. Functional Modern Standard Arabic for Beginners. New Haven and London: Yale University Press, 2005. (Con 10 CDs y disquete con test.)Yale, 2009 (con CD y DVD) - - - Ahlan wa Sahlan. Functional Modern Standard Arabic for Intermediate. New Haven and London: Yale Universit Press, 2005. (Con CDs.) ÁRABE/`ARABIYYA, Nivel 2 (recurso electrónico). Eurotalk, 2005. ARABIC/`ARABIYYA. The Rosetta Stone. (Niveles 1 y 2, recurso electrónico). Harrisonburg, Virginia, 2002-2005 (3 CDs y manual) ARABIC. 3 + 4, Intermediate + advanced (recurso electrónico). París: Auralog, c2003. ATTAR, Samar. Modern Arabic. An Introductory Course for Foreign Students. 5 vols y Manual del Profesor. Beirut: Librairie du Liban, 1988.(Con casetes) BACCOUCHE, B. y AZMI, S. Conversations in Modern Standard Arabic. New Haven: Yale University Press, 1984. BADAWI, al-Sa`id Muhammad; y YUNUS, Fathi `Ali. Al-Kitab al-asasi fi ta`lim al-luga al-`arabiyya li-gayr al-natiqina bi-ha. 3 vols. y manual del profesor. Túnez: al-Munazzama al-`Arabiyya li-l-Tarbiya wa-l-Taqafa wa- l-`Ulum, 1988; El Cairo: The American Universitiy in Cairo, 2008. (Con cintas de casete y CD para el vol. I.) AL-BAYTAR, Farha Saman, Al-Arabiyya al-sahla/Easy method of learning Arabic. 2 vols. Beirut: Dar al-Ilm li-l-Malayin, 2000-2002. (Con cintas de casete.) BENLLOCH RAGA, Rosana. Saludos, despedidas, felicitaciones. Algarabía, 2 (marzo 1994), 40-42. (También reproducido en Algarabía electrónica, 0 (julio 2004) BRUSTAD, Kristen; AL-BATAL, Mahmoud; y AL-TONSI, Abbas. Al-Kitab fi ta`allum al-arabiyya: a textbook for Arabic. 3 vols. Washington, 1995- 2004. (Vols. acompañados de material sonoro y visual en cintas, CDs, DVDs y MP3) CATALÁN, Matías. Árabe para las vacaciones. Ejercicios para refrescar tu árabe.Palma: Editorial Vessants, 2009. CORRIENTE, Federico. Nuevo diccionario español-árabe. Madrid: Instituto Hispano-Arabe de Cultura, 1988. DICKINS, James; y WATSON, Janet C.E. Standard Arabic: an advance course. Cambridge: Cambridge Univerisity Press, 1998. (Acompañado de 2 casetes con materiales grabados de la BBC. Existe otro volumen con la clave de ejercicios.) GALLEGA ORTEGA, Teófilo. Aktubu bitâqa barîdiyya. Algarabía, 5 (1995), 45-46. (También reproducido en Algarabía electrónica, 0 (julio 2004).) GUIDÈRE, Mathieu y otros (Dirs.) Kalimât: le vocabulaire arabe. París: Ellipses, 2003. HAMPARZOUMIAN, Aram. Conexiones Algarabía, 4 (febrero 1995), 44. (También reproducido en Algarabía electrónica, 0 (julio 2004).) - - - y ABÛ YÂB, al-Sharîf. Variedades y registro en la lengua árabe. Algarabía, 4 (febrero 1995), 22-25. (También reproducido en Algarabía electrónica, 0 (julio 2004).) HOLES, Clive. Modern Arabic. Structures, functions and varieties. Washington: Georgetown University Press, 2004. Min al-JALIY ilà l-muhit = Du Golfe a l'Océan. 2 vols. Beirut-París: Didier Hatier, 1979-1980. (Método de árabe moderno en dos niveles que contiene libro del alumno y del profesor y va a compañado de cintas de casete, carretes de cintas magnetofónicas de bobina y carretes de diapositivas.) AL-KANZ al-maknun li-usul kitabat al-rasa´il bi-l-luga al-`arabiyya wa-l- ingliziyya wa-l-faransiyya. Beirut, 1996. (Práctico manual sobre la escritura de cartas.) LABARTA, Ana. Vocabulario básico árabe-español. Córdoba: Universidad de Córdoba, 1990. The LINGUAPHONE INSTITUTE. Durus fi l-`arabiyya. Londres, 19804. (Con casetes)// Megally, Fuad H. y M. Mansoor. Arabic complete course. 200? (6 libros + 10 CDs) LIROLA DELGADO, Pilar y SA`ÎD, Husâm. Alguras actividades conversacionales. Algarabía, 3 (octubre 1994), 36-43. (También reproducido en Algarabía electrónica, 0, julio 2004). LOUIS, Samia. Kallimni Arabi: an intermediate course in spoken Egyptian Arabic. El Cairo: AUC Press, 2007. (Con CD.) MONTEIL, Vicent. Larabe moderne. París: Librairie C. Klincksieck, 1960. AL-MUJTARAT= AL-MOUKHTARAT: Revue pedagogique de la presse arabe. París, lInstitut du Monde Arabe. 1988- (Con casetes.) AL-MUNYID. Ed. Luwis Macluf. Beirut: al-Maktaba al-Sargiyya, 1992. (Diccionario árabe-árabe y diccionario enciclopédico con mapas.) NAVARRO OLTRA, V. Carlos. La hora. Algarabía, 2 (marzo 1994), 55-61. (También reproducido en Algarabía electrónica, 0, julio 2004). PARKINSON, Dilworth. Using Arabic synonyms. Cambridge, 2006. PELLAT, Ch. Larabe vivant. Mots arabes groupés daprés le sens et vocabulaire fondamental de larabe moderne. París: Maisonneuve, 1980. PUERTA VÍLCHEZ, José Miguel. La aventura del cálamo. Historia, formas y artistas de la caligrafía árabe. Granada: Edilux, 2007. REDA, Yussof M. (Muhammad Yusuf Rida). Al-Muín. Diccionario español-árabe. Kesrouwan (El Líbano): Librairie du Liban, 1993. REIG, Daniel. Manuel d'arabe moderne. Ata`allam al-`arabiyya. París: Maisonneuve & Larose, 1981. (Con casete. Se completa con:) - - - Manuel d'arabe moderne. Atakallam al-`arabiyya. Dewxième volume. París: Maisonneuve & Larose, 1984. (Con casete.) SALEH, Waleed. Curso práctico de lengua árabe II. Madrid: Ibersaf Editores, 2002. (Con casete). SEROUR, Salah. Árabe XXI, fonética y escritura. Manual de iniciación a la lengua árabe moderna estándar. Bilbao, 2006. (Con CD) SCHMIDT, J.-J. El árabe sin esfuerzo. (Método diario ASSIMIL). Adaptado, con una introducción a la lengua, por Fortunato Riloba. Madrid, 1982. (LArabe sans peine. (Méthode quotidienne ASSIMIL). 2 vols. París: Maisonneuve et Larouse, 1989. 1975-19771. Acompañado de cintas de casete la versión francesa.) SEROUR, Salah. Árabe XXI, fonética y escritura. Manual de iniciación a la lengua árabe moderna estándar. Bilbao, 2006. (Con CD) SMART, J. R. Arabic. Lincolnwood, Ill.: Contemporary Books, 2004. (Con CD) STETKEVYCH, Jaroslav. The modern Arabic literary language: lexical and stylistic development. Chicago: Chicago University Press, 1970. TAREQ: Basic Multimedia Arabic Course. Ed. Bahige Mulla Huech. Barcelona: Didaco, 2001; TAREQ: curso multimedia de árabe básico. Barcelona: Didaco, 2003. (Método de nivel inicial-medio que contiene libros, CDs, videos, casetes y juego de tarjetas.) TEXTARAB = AL-NASS AL-`ARABI: Revue pédagogique publiée avec les concours de lUnion Européenne et de la Direction des Lycées et Collèges (M.E.N.). Antony, Francia. 1989- (Con casete.) AL-WARRAQI, N.N.; y HASANAYN, A.T.). The connectors in modern standard Arabic/ Adawat al-rabt fi l-`arabiyya al-mu`asira. El Cairo: American University in Cairo Press, 1994. WIGHTWICK, Jane; y GAAFAR, Mahmoud. Mastering Arabic. Londres: Macmillan, 1990. (Con material sonoro en cintas de casete.) Nueva York, 2004 (Con CDs audio). YOUNES, Munther. Elementary Arabic: an integrated approach. New Haven: Yale University, 1995. --- Living Arabic: a comprehensive introductory course. 2009 (Con CD y DVD). Recursos en internet: http://al3arabiya.blogspot.com/ (materiales interesantes y remite a otras web de para el aprendizaje de la lengua árabe) http://sites.google.com/site/arabevivo (interesantes secciones como árabe en la televisión, en la música, voces árabes sobre diferentes situaciones clasificadas por niveles, etc.) www.aflamedia.com (películas y música árabes) www.aldadis.org (lengua y cultura árabes) www.almadrasa.org/recursos www.casaarabe.es www.pogar.org/arabic (información países árabes y sus gobiernos) www.ub.edu/luga/AeL (proyecto "árabe en línea" para principiantes)
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.