- Inicio ::
- Curso 2012-13 ::
- LICENCIATURA EN FILOLOGÍA FRANCESA ::
- INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA FRANCÓFONA BELGA
INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA FRANCÓFONA BELGA

Asignatura |
![]() |
| |
Profesores |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 516020 | INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA FRANCÓFONA BELGA | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | INTRODUCTION TO FRENCH-SPEAKING BELGIAN LITERATURE | Créditos Prácticos | 3 | |
Titulación | 0516 | LICENCIATURA EN FILOLOGÍA FRANCESA | Tipo | Obligatoria |
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA | ||
Curso | 2 | |||
Créditos ECTS | 5 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 93.3% | 45.2% |
ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA
Profesores
Martine Renouprez
Situación
Prerrequisitos
Conocimiento oral y escrito de la lengua francesa.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
Para nuestra enseñanza, seguiremos unos objetivos que se adaptan a un concepto de educación como proyecto social, humanístico y de futuro, de acuerdo con la función de la institución, según se recoge en los Estatutos de la Universidad de Cádiz: "Fomentar mediante la investigación en la ciencia, la cultura y la técnica, el desarrollo de nuevos conocimientos y su integración en el patrimonio cultural heredado".
Objetivos
Nuestra meta debe ser que el estudiante aprenda a apreciar la lengua como vehículo de comunicación y de acceso a otras realidades y comprenda cómo se construye una literatura y una cultura. Denominamos "objetivos informativos" y "objetivos formativos", los resultados que esperamos que consiga el alumno como consecuencia del proceso de enseñanza-aprendizaje. Los primeros harán referencia a la totalidad del programa docente. Los segundos se referirán a las capacidades adquiridas por los estudiantes. Objetivos informativos : -Definir y describir la formación de un campo literario y la estructuración de la institución literaria francesa y belga. -Instruir al alumno en las diferentes fases de la literatura belga en lengua francesa de los siglos XIX y XX, insistiendo en : -los rasgos específicos de cada fase. -la evolución de las instancias de legitimación en el campo literario belga. Objetivos formativos : a.- Concienciar a los estudiantes del interés de comprender la Literatura francófona desde el enfoque de la sociología de la literatura. b.- Desarrollar la capacidad de análisis y de síntesis de cada fase de la literatura belga en relación con sus contextos sociales y culturales. c.- Desarrollar la capacidad de interrelacionar y de contrastar las fases estudiadas. d.- Fomentar el hábito de reflexión personal, de valoración de la lógica de los hechos y de los argumentos utilizados a la hora de analizar los textos relacionados con cada fase literaria. e.- Desarrollar la capacidad de ordenar y estructurar contenidos a través de la lectura y del resumen de artículos de crítica literaria relacionados con la literatura belga. Objetivos formativos a través del trabajo : a.- Favorecer la capacidad de deducción y de elaboración de sus propias conclusiones así como la capacidad de proponer planteamientos nuevos a través de los comentarios de las lecturas obligatorias. b.- Fomentar la capacidad de extrapolación y de descubrimiento de las relaciones causales de los hechos y de los procesos. c.- Ampliar la capacidad de aplicación de los conceptos aprendidos a partir de los análisis de textos en clase. d.- Desarrollar la capacidad creativa del estudiante.
Programa
1. Breve recorrido por la historia de Bélgica 2. La lengua francesa en Bélgica 3. La Comunidad francesa de Bélgica en el contexto de la Francofonía 4. Una literatura en lengua francesa en Bélgica 5. Consolidación del campo literario
Actividades
- Lectura y estudio del manual siguiente : Martine Renouprez, "Introducción a la literatura belga en lengua francesa. Una aproximación sociológica", Cádiz, Servicio de publicaciones de la UCA, 2006. -Explicaciones durante las horas oficiales de tutorías.
Metodología
-Explicaciones y trabajos dirigidos durante las horas oficiales de tutorías.
Técnicas Docentes
|
||||||
Otros (especificar):
Lecturas obligatorias : -LILAR, Suzanne, Une enfance gantoise, Paris, Grasset, 1976. -HARPMAN, Jacqueline, La fille démantelée, Paris, Stock, 1990. -SPAAK, Isabelle, Ça ne se fait pas, Paris, Equateurs, 2004. |
Criterios y Sistemas de Evaluación
-Examen escrito sobre el temario. -Trabajo sobre las tres lecturas obligatorias. Las pautas del trabajo se explicarán la primera semana de clase. Los estudiantes no podrán presentarse a una sola de las pruebas. El examen escrito se valorará por encima del trabajo y sólo se realizará media si el examen escrito supera el 5/10.
Recursos Bibliográficos
-Alphabet des Lettres belges de langue française, Bruxelles, Association pour la promotion des Lettres belges de langue française, 1982. -BERG, Ch. et HALEN, P. (éd.), Littératures belges de langue française. Histoire et perspectives (1830-2000), Bruxelles, Le Cri, 2000. -BERTRAND, J.-P., M. BIRON, B. DENIS, R. GRUTMAN (éds), Histoire de la littérature belge. 1830-2000, Paris, Fayard, 2003. -BIRON, M., La Modernité Belge, Bruxelles, Labor, 1994. -CHARLIER et de J. HANSE (éds.) Histoire Illustrée des Lettres françaises de Belgique, La Renaissance du Livre, 1958. -DENIS, B. et KLINKENBERG, J.-M., La littérature belge. Précis d'histoire sociale, Bruxelles, Labor, coll. Espace Nord, "Référence", 2005. -FRICKX, R. et KLINKENBERG, J.-M., Littérature et langages. La littérature française de Belgique, Paris-Bruxelles, Nathan-Labor, 1980. -MARIËN, M., L'Activité Surréaliste en Belgique, Bruxelles, Ed. Lebeer-Hossmann,1979. -RENOUPREZ M., Introducción a la literatura belga en lengua francesa. Una aproximación sociológica, Cádiz, Servicio de publicaciones de la Universidad de Cádiz, 2006. -WEISGERBER, J. (éd.) Les Avant-Gardes littéraires en Belgique, Labor, Bruxelles, 1991. Se entregará al estudiante una bibliografía completa sobre los movimientos y autores vistos en clase.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.