Usted está aquí: Inicio web asignaturas

SISTEMA FINANCIERO

Asignatura
 
Profesores
 
Situación
 
Competencias
 
Objetivos
 
Programa
 
Actividades
 
Metodología
 
Distribucion
 
Técnicas Docentes
 
Evaluación
 
Recursos Bibliográficos
  Código Nombre    
Asignatura 1503042 SISTEMA FINANCIERO Créditos Teóricos 4
Descriptor   FINANCIAL METHOD Créditos Prácticos 2
Titulación 1503 LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Tipo Optativa
Departamento C110 ECONOMIA GENERAL    
Curso 3      
Créditos ECTS 5,5      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 100.0% 97.8%

 

ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA

 

Profesores

Mªdel Mar Muñoz Leonisio

Objetivos

Proporcionar los conocimientos acerca de la estructura,composición y
funcionamiento del sistema financiero.

Programa

Contenido de la asignatura

I. INTRODUCCIÓN.

Tema 1.- El Sistema Financiero.

1.- Concepto y funciones.
2.- Elementos que integran el sistema: instituciones, mercados y activos.
3.- Tendencias del Sistema Financiero Español.
4.- El Sistema Financiero Español: características generales.

Tema 2.- Del Sistema Monetario a la Unión Monetaria.

1.- El Sistema Monetario Europeo. Objetivo, funcionamiento y crisis.
2.- La Unión Monetaria Europea: El Banco Central Europeo y la moneda
única.
3.- Estrategias competitivas de la Banca ante el mercado único.

II.- EL SISTEMA CREDITICIO.

Tema 3.- El Banco de España.

1.- Organización y situación actual.
2.- Las funciones del Banco de España.
3.- Control de cambios y política de tipos de cambio.
4.- Emisión de billetes y puesta en circulación de la moneda metálica.
5.- Banco del Estado y operaciones con particulares.
6.- Sistema de anotaciones en cuenta de Deuda Pública.
7.- Central de Información de Riesgos y Central de Balances.
8.- Servicio Telefónico del Mercado de Dinero y Servicio de
Reclamaciones.
9.- Banco del Sistema Bancario.
10.- Intervención y disciplina de una Entidad de Crédito.

Tema 4.- Las Entidades de Crédito.

1.- Concepto, clasificación e importancia relativa.
2.- El ejercicio de la actividad de las entidades de crédito de los
Estados
miembros de la Unión Europea.
3.- Operaciones de las entidades de crédito: clasificación y análisis de
sus
operaciones pasivas.
4.- Operaciones activas y servicios prestados a la clientela.

Tema 5.- Coeficientes legales de las entidades de crédito.

1.- El coeficiente legal de caja.
2.- El coeficiente de garantía o solvencia.
3.- Otras normas de solvencia o control.

Tema 6.- La Banca.

1.- La banca privada: características generales, organismos bancarios y
crisis
bancarias.
2.- La banca pública: evolución histórica, estructura actual, análisis de
la
actividad de los bancos públicos.
3.- El Instituto de Crédito Oficial.

Tema 7.- Las Cajas de Ahorros y Cooperativa de Crédito.

1.- Concepto y características de las Cajas de Ahorro.
2.- Órganos de Gobierno.
3.- La Confederación Española de las Cajas de Ahorro.
4.- Las Cooperativas de Crédito.

Tema 8.- Los Establecimientos Financieros de Crédito.

1.- Composición, características generales.
2.- Entidades de financiación.
3.- Sociedades de leasing.
4.- El factoring.
5.- Sociedades de Crédito Hipotecario.

Tema 9.- Otros intermediarios financieros.

1.- Sociedades de Garantía Recíproca.
2.- Sociedades y Fondos de Capital Riesgo.
3.- Entidades Emisoras de tarjetas de crédito.
4.- Sociedades y Fondos de Inversión Inmobiliaria.
5.- Auxiliares financieros.

III. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO DE VALORES.

Tema 10.- El Mercado Monetario.

1.- Concepto y características generales.
2.- El mercado interbancario de depósitos.
3.- Los fondos públicos.
4.- Pagarés de Empresa.
5.- Mercado de títulos hipotecarios.

Tema 11.- El Mercado de Capitales.

1.- Clasificación de los mercados de capitales.
2.- El mercado de emisión.
3.- Estructura y organización del mercado secundario.
4.- La Bolsa de Valores.

Distribución de horas de trabajo del alumno

Nº de Horas (indicar total): 40

  • Clases Teóricas:  
  • Clases Prácticas:  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesor:  
    • Sin presencia del profesor:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio:  
    • Preparación de Trabajo Personal:  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 1  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:No   Exposición y debate:No   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:No   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

El sistema de evaluación consistirá en un exanmen escrito sobre los
contenidos del programa.

Recursos Bibliográficos

Bibliografía Básica
PAREJO GAMIR, J.A.; RODRÍGUEZ SAINZ, L; CUERVO GARCÍA, A. "Manual de
Sistema
Financiero Español” 10º Edición. Ed. Ariel Economía.
Barcelona. 1997

ROJO, L.A. “Renta, Precios y Balanza de Pagos”. Ed. Alianza Editorial,
Madrid.
1976.

Bibliografía Complementaria

MARTÍN MARIN, J.L.; RUIZ MARTÍNEZ, R.J. “El inversor y los mercados
financieros” Ed. Ariel Economía. Barcelona. 1994.

DIEZ DE CASTRO, L; MASCAREÑAS, J. “Ingeniería Financiera: la gestión en
los
mercados financieros internacionales” 2ª Edición. Ed. McGraw-Hill.
Madrid. 1994.

RAMÓN APAGONES, J. “Economía Financiera Internacional”. Ed. Pirámide.
Madrid.
1990.

VELARDE, J; GARCÍA DELGADO, J.L.; PEDRENO, A. “El Sistema Financiero de la
Economía Española”. Ed. Economistas. Madrid. 1989.

TORRERO, A. “Estudios sobre el Sistema Financiero”. Ed. Espasa Calpe.
Madrid.
1989.

ONTIVEROS, E. y OTROS: “Mercados Financieros Internacionales”. Ed. Espasa
Calpe. 1991. Madrid.

COSTA RAN, L; FONT VILATA, M.”Nuevos Instrumentos Financieros”. Ed. ESIC.
Editorial. Madrid. 1990.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.