Usted está aquí: Inicio web asignaturas

TÉCNICAS CAD/CAM EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL

  Código Nombre    
Asignatura 1706023 TÉCNICAS CAD/CAM EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Créditos Teóricos 3
Descriptor   CAD/CAM TECHNOLOGY IN INDUSTRIAL ELECTRONICS Créditos Prácticos 1,5
Titulación 1706 INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Tipo Optativa
Departamento C140 INGENIERIA EN AUTOMÁTICA, ELECTRÓNICA, ARQUITECTURA Y REDES DE COMPUTADORES    
Curso      
Créditos ECTS 4      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 100.0% 50.0%

 

ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesores

Francisco José Lucas Fernández

Situación

Prerrequisitos

Conocimientos en Electrónica e Informática

Contexto dentro de la titulación

Formación Complementaria

Recomendaciones

Conocimientos en Electrónica e Informática

Competencias

Competencias transversales/genéricas

Capacidad de reconocer productividad de herramientas CAD/CAM

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    Métodos que sustentan a las herramientas CAD/CAM
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    Empleo de herramientas CAD/CAM
  • Actitudinales:

    Aprendizaje dirigido y autónomo
    

Objetivos

La asignatura pretende ofrecer al alumno  una panorámica del software
disponible en el campo del diseño asistido por ordenador, haciendo
especial hincapié en el software relacionado con  las distintas etapas y
facetas del desarrollo de productos electrónicos y aplicaciones
industriales. Se pretende estudiar los tipos, filosofía de trabajo y
técnicas que emplean. Dada la extensión de la materia a estudiar y su
rápida y continua evolución se sintetizarán los contenidos principales en
una serie de temas, con el objetivo de que el alumno domine los conceptos
básicos y terminología de este campo, sabiendo reconocer y encuadrar
diferentes tipos de herramientas de diseño asistido y fabricación asistida
que puede encontrarse en su futura vida profesional, valorando su utilidad
y aplicabilidad.

El alumno tomará conciencia de cómo el empleo de estas herramientas
facilita el desarrollo y la fabricación de productos, así como el
funcionamiento y automatización de diversos procesos productivos, de forma
que sin ellas sería imposible mantener el ritmo actual de producción.

También se pretende que el alumno reconozca y valore adecuadamente el
proceso de simulación de sistemas, circuitos y componentes, conociendo sus
ventajas y limitaciones.

Programa

1.  Introducción. CAD/CAM/CAE/EDA. Definiciones, terminología y
clasificación de las herramientas.

2.  Software para diseño electrónico (EDA). Fundamentos. Comparación.

3.  Diseño y Fabricación de Circuitos Integrados.

4.  Diseño Electrónico a nivel de Sistemas

5.  Diseño para test. Boundary Scan, BIST, Equipos ATE. Librerias de
bancos de test

6.  Diseño y fabricación de PCB’s. Sistemas LPKF

7.  Simulación Electrónica

8.  Software para modelado y simulación. Mecanizado. CNC.

9.  Herramientas para Electrónica Analógica. Filtros, Test Analógico,
VHDL Analógico, FPGA’s analógicas…

10.  Instrumentación virtual. Bus GPIB

11.  Software libre EDA

Metodología

Exposición en clase de conceptos, complementado con trabajos individuales
(lecturas, resúmenes o ejercicios) y prácticas. En el laboratorio se
refuerzan los aspectos conceptuales y  se ilustran con ejemplos concretos.

A comienzo del curso se dan a conocer los programas, normas de
laboratorios y criterio de evaluación.

Cuando sea necesario se aportara documentación/información adicional, de
temas concretos.

Distribución de horas de trabajo del alumno

Nº de Horas (indicar total): 100

  • Clases Teóricas: 25  
  • Clases Prácticas: 15  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesor: 5  
    • Sin presencia del profesor: 13,25  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 39.75  
    • Preparación de Trabajo Personal:  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 2  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:No  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

Para evaluar la asignatura el profesor tendrá en cuenta el grado de
consecución de los objetivos planteados. Se analizarán los siguientes
aspectos :
Asistencia diaria y actitud en clase (Hasta 1 punto)
Lecturas, resúmenes o problemas a realizar por el alumno (Hasta 1 punto)
Asistencia y correcta realización de las prácticas (Hasta 2 puntos)
Realización y exposición en clase de un trabajo individual sobre la
asignatura (Hasta 2 puntos)
Breve prueba escrita sobre los contenidos de la asignatura (Hasta 4 puntos)

Recursos Bibliográficos

Application Specific Integrated Circuits
M. J. Sebastian
Addison Wesley 1997.

CAD CAM, Gráficos, Animación y Simulación por Computador
Félix Sanz Adán
Thomson Paraninfo, 2002

Synthesis and optimization of Digital Circuits
G. de Micheli
Mc Graw Hill 1994

Essential Electronic Design Automation
Mark D. Birnbaum
Prentice Hall, 2008 4th International Ed

Tendencias en síntesis de sistemas electrónicos
D. Gómez, P. Galindo, C. García
UCA 1997.

Electronic CAD Frameworks
T.J. Barnes/ D. Harrison/ A. R. Newton/R. L. Spickelmier
Kluwer Academic Press 1992.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.