Usted está aquí: Inicio web asignaturas

HISTORIA DE GRECIA

  Código Nombre    
Asignatura 510027 HISTORIA DE GRECIA Créditos Teóricos 4
Descriptor   HISTORY OF GREECE Créditos Prácticos 2
Titulación 0510 LICENCIATURA EN HISTORIA Tipo Optativa
Departamento C118 HISTORIA, GEOGRAFIA Y FILOSOFIA    
Curso      
Créditos ECTS 6      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 100.0% 89.7%

 

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesores

Dr. Francisco Javier Guzmán Armario

Situación

Prerrequisitos

Ninguno

Contexto dentro de la titulación

Incrementar y consolidar los conocimientos del alumnado en relación
con la Historia y la Civilización Griega.

Recomendaciones

Haber aprobado la asignatura Historia Antigua Universal.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

Espíritu crítico. Capacidad de aprendizaje.  Adecuada expresión oral y
escrita en castellano.  Desarrollo de las capacidades de análisis y
síntesis.  Capacidad de búsqueda y gestión de la información.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    Conocimiento de la Historia de Grecia.
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    Capacidad para utilizar los diversos recursos e instrumentos que nos
    trasmiten la información: catálogos bibliográficos, nuevos formatos
    electrónicos...
  • Actitudinales:

    Incidir en la actitud de crítica razonada del alumnado, con respecto
    tanto a los hechos contemplados en la asignatura como los referidos
    el entorno en el que dichos conocimientos se imparten.

Objetivos

Profundizar en el análisis de los procesos históricos que caracterizan la
Historia Antigua de Grecia en su diversidad política e ideológica. Ampliar
conocimientos sobre la historiografía griega y reflexionar sobre las
principales aportaciones históricas de estas sociedades a la Historia
Antigua del Mediterráneo.

Programa

Tema 1.- Introducción al mundo griego. La Edad Oscura.
Tema 2.- La formación de la polis arcaica y la expansión colonial griega.
Tema 3.- Esparta y Atenas durante el Arcaísmo.
Tema 4.- La religión griega.
Tema 5.- Las Guerras Médicas.
Tema 6.- La Pentecontecia.
Tema 7.- La Guerra del Peloponeso y la lucha por la hegemonía (431-358
aC.).
Tema 8.- Alejandro y el mundo helenístico.

Metodología

La asignatura se imparte según los criterios metodológicos del crédito
europeo,
calculando la dedicación en trabajo personal del alumnado más las
actividades
presenciales. Especial relevancia tiene el estudio de las fuentes
literarias
para el período y el tratamiento transversal de los temas mediante la
exégesis
textual.

Distribución de horas de trabajo del alumno

Nº de Horas (indicar total): 160

  • Clases Teóricas: 29  
  • Clases Prácticas: 15  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules: 10  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesor:  
    • Sin presencia del profesor:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 43  
    • Preparación de Trabajo Personal: 60  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 3 horas  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:No   Tutorías especializadas:No  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:Si  

Criterios y Sistemas de Evaluación

Según la filosofía del crédito europeo: 50% de la evaluación corresponde al
trabajo personal del alumnado (realización y entrega de los diversos
trabajos que se encomienden, participación en clase y en la web); 50 % al
examen final.Se valora la participación
virtual y física.

Recursos Bibliográficos

Lectura Obligatoria.
F.J. Gómez Espelosín, Historia de Grecia Antigua, Colección Akal Textos 30,
Madrid 2001.

Lectura Recomendadas.
A. Momigliano, La Historiografía griega, Barcelona 1984, Editorial Crítica.
O. Murray, Grecia Antigua, Ed. Taurus, Madrid 1981.
M. Finley, Los griegos de la Antigüedad, Ed. Labor, Barcelona 1981.
P. James, Siglos de oscuridad. Desafío a la cronología  tradicional del
mundo
antiguo, Barcelona 1993. Editorial Crítica.
M.I. Finley, El mundo de Odiseo, F.C.E., Madrid 1980.
A.Domínguez Monedero, La polis y la expansión colonial griega (siglos VIII-
VI),
Historia Antigua Universal 6, Editorial Síntesis, Madrid 1991.
A. Domínguez Monedero, D. Plácido Suárez, F.J. Gómez Espelosín, F. Gascó
Lacalle, Historia del mundo clásico a través de sus textos. 1. Grecia.
Madrid
1999, Historia y Geografía. Alianza Editorial.
J.K. Davies, La democracia y la Grecia Clásica, Ed. Taurus, Madrid 1981.
H. Bengston, Griegos y Persas, Ed. Siglo XXI, Madrid 1989.
P.Cartledge, Termópilas, la batalla que cambio el mundo, Ed. Ariel,
Barcelona
2007.
A. Lozano Velilla, El Mundo Helenístico, Ed. Síntesis,  Madrid 1993.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.