- Inicio ::
- Curso 2012-13 ::
- LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS ::
- PROGRAMACIÓN MATEMÁTICA
PROGRAMACIÓN MATEMÁTICA

Asignatura |
![]() |
| |
Profesores |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 207052 | PROGRAMACIÓN MATEMÁTICA | Créditos Teóricos | 4 |
Descriptor | MATHEMATIC PROGRAMMING | Créditos Prácticos | 2 | |
Titulación | 0207 | LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS | Tipo | Optativa |
Departamento | C146 | ESTADISTICA E INVESTIGACION OPERATIVA | ||
Curso | ||||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 1Q | |||
Créditos ECTS | 6 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 100.0% | 100.0% |
Profesores
Prof. Dr. Jorge Ollero Hinojosa
Objetivos
Dotar al alumno del vocabulario y los procedimientos necesarios para la formulación de problemas de optimización. Dotar al alumno de las herramientas necesarias para resolver problemas sencillos de optimización.
Programa
1 Introducción a La Investigación Operativa 2 Programación Lineal 3 El método del Simplex 4 Dualidad en Programación Lineal 5 Sensibilidad en Programación Lineal 6 Programación Lineal Entera 7 Introducción a la optimización no lineal. 8 Introducción a la optimización multiobjetivo.
Actividades
* Sesiones prácticas con ordenador empleando software específico licenciado. * Opcionalmente podrán haber sesiones de trabajo en grupo para la modelización y resolución de supuestos prácticos.
Metodología
Clases magistrales en las que se desarrollarán los contenidos teóricos necesarios, clases prácticas con trabajo individual. Cabe la posibilidad de sesiones participativas para plantear y resolver problemas surgidos de situaciones realistas.
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
La evaluación se realizará mediante una prueba final. Esta prueba final comprenderá tanto la realización de ejercicios teóricos del temario propuesto como la resolución de ejercicios prácticos. Esta prueba se valorará con hasta 10 puntos. Adicionalmente, el alumno podrá realizar con carácter opcional la entrega por escrito de ejercicios prácticos propuestos por el profesor; dicho trabajo que se valorará como máximo con dos puntos extra. La nota final de la asignatura se obtendrá sumando el resultado obtenido en la prueba escrita junto con los puntos extra obtenidos por la entrega de ejercicios.
Recursos Bibliográficos
* Bazaraa, M. S. y Jarvis, J. J., Programación Lineal y Flujo en Redes. Limusa, 1996. * Hillier, Frederick S., Introducción a la Investigación de Operaciones. McGraw-Hill. * Luenberger, David E., Programación Lineal y no Lineal. Addison-Wesley Iberoamericana, 1989. * Ríos Insua, Sixto, Investigación Operativa. Programación Lineal y Aplicaciones. Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, 1996. * Rufián Lizana, A.; Ruíz Garzón, G.; Osuna Gómez, R. Métodos de Optimización Matemática. 2011. Alvalena * Winston, Wayne L., Investigación de Operaciones. Aplicaciones y algoritmos. (Cuarta edición) Ed. Thomson, 2005. ISBN: 970-686-362-1
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.