- Inicio ::
- Curso 2012-13 ::
- MAESTRO EN EDUCACIÓN FÍSICA ::
- ACTIVIDADES FISICAS ESCOLARES EN LA NATURALEZA
ACTIVIDADES FISICAS ESCOLARES EN LA NATURALEZA

Asignatura |
![]() |
| |
Profesores |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1114036 | ACTIVIDADES FISICAS ESCOLARES EN LA NATURALEZA | Créditos Teóricos | 2 |
Descriptor | SCHOOL PHYSICAL ACTIVITIES IN NATURE | Créditos Prácticos | 4 | |
Titulación | 1114 | MAESTRO EN EDUCACIÓN FÍSICA | Tipo | Optativa |
Departamento | C132 | DIDACTICA DE LA EDUCACION FISICA, PLASTICA Y MUSICAL | ||
Curso | ||||
Créditos ECTS | 5,5 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 100.0% | 88.7% |
ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Profesores
Manuel Gómez del Valle
Situación
Contexto dentro de la titulación
La asignatura abarca las posibilidades educativas enmarcadas en el medio natural. Profundiza sobre las distintas posibilidades que tiene el futuro maestro especialista en Educación Física para organizar actividades educativas para cumplir los objetivos de etapa que están vinculados con el respeto del patrimonio natural que nos rodea y los de área que teterminan conocer y valorar diferentes formas de actividad física participando en la conservación y mejora del entorno en que se desarrollan, así como conocer y valorar su cuerpo y la actividad física como medio de exploración y disfrute de sus posibilidades motrices, de su relación con los demás y como recurso para organizar el tiempo libre.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
INSTRUMENTALES: Capacidad de análisis y síntesis, capacidad de organización y planificación, toma de decisiones. PERSONALES: Trabajo en equipo, razonamiento crítico, compromiso ético. SISTÉMICAS: Aprendizaje autónomo, sensibilidad hacia temas medioambientales, motivación por la calidad, adaptación a nuevas situaciones.
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
Conocer los aspectos que relacionan la actividad física con el ocio y la recreación para establecer bases de utilización del tiempo libre. Dominar la teoría y la didáctica específica de la Educación Física, los fundamentos y las técnicas de evaluación del área y diseño de las sesiones, así como las estrategias de intervención y de evaluación de los resultados. Identificar y emplear convenientemente la metodología específica de la Educación Física en la escuela y las relaciones con otras áreas de conocimiento.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Saber aplicar los fundamentos y las técnicas de las actividades físicas en el medio natural. Relacionar la actividad física con las demás áreas que configuran el currículum de primaria, incidiendo en el desarrollo de la creatividad y las distintas manifestaciones expresivo comunicativas. Aplicar, programar y ejecutar actividades de ocio, tiempo libre y recreación en la escuela. Saber diseñar actividades de la Educación Física y su relación con otras disciplinas.
Actitudinales:
Asumir la dimensión ética del maestro potenciando en el alumnado una actitud de ciudadania crítica y responsable.
Objetivos
-Conocer la importancia y justificación de las actividades de tiempo libre en el ámbito escolar. -Tener la posibilidad de experimentar y vivenciar las prácticas en el medio natural para poder proyectarlas a los escolares. -Conocer los trámites necesarios para que una actividad de tiempo libre sea aprobada e incluida en el Proyecto de Centro. -Conocer y valorar todas las posibilidades educativas que nos da el medio natural de la Bahía de Cádiz. -Que los alumnos sean capaces de elaborar concienzudamente un proyecto educativo en y sobre el entorno natural.
Programa
TEMA 1: LAS ACTIVIDADES FÍSICAS ORGANIZADAS EN EL MEDIO NATURAL. 1.1.-Introducción 1.2.-Las actividades Físicas en el medio natural y la legislación educativa. 1.3. La Carta de la Tierra. Unidades Didácticas vinculadas a los principios de la Carta de la Tierra. TEMA 2: CABUYERIA. 2.1 Definiciónes. 2.2 Las cuerdas y los nudos. 2.3 Práctica y utilidades de los nudos. TEMA 3: ACTIVIDADES EN EL MEDIO ACUÁTICO: La Vela como recurso educativo de nuestro entorno. 3.1 Introducción al mundo de la vela. 3.2 Rumbos. 3.3 La embarcación y sus partes. 3.4 Como arbolar una embarcación. 3.5 La Piragua. 3.6 El Windsurf. Iniciativa escolar. TEMA 4: LA ORIENTACION. 4.1 Introducción a la Carrera de Orientación. Definiciones. 4.2 Un poco de historia. 4.3 Elementos fundamentales para la Orientación. 5.3.1 El mapa. Escala y simbología. 5.3.2 La brújula. 4.4 Metodología para su aprendizaje. TEMA 5. LOS PROYECTOS INTERDISCIPLINARES RELACIONADOS CON EL MEDIO NATURAL Y LA CARTA DE LA TIERRA. SU INCLUSIÓN EN EL PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO. TEMA 6: ACTIVIDADES FUNDAMENTALES DE LA MARCHA. 6.1 Concepto y definición de Marcha. 6.2 Clasificación de la Marcha. 6.3 Elementos y materiales de la Marcha. 6.3.1 La Mochila. 6.3.2 El Botiquín. 6.4 Consejos Didácticos para el planteamiento de una Marcha. TEMA 7: LA ACAMPADA. 7.1 Concepto y definiciones. 7.2 Clasificación de Acampada. 7.3 Elementos y materiales para la acampada 7.3.1 La tienda de campaña. 7.3.2 Las costrucciones rústicas. 7.4 Consejos Didácticos para la acampada. TEMA 8: LA BICICLETA EN LA ESCUELA. 8.1 Justificación 8.2 Posibilidades educativas 8.3 Pautas para organizar una ruta TEMA 9: ACTIVIDADES EN EL MEDIO NATURAL. 9.1 Juegos en piscina 9.2 Los Juegos de Playa: Iniciación al surf 9.3 Juegos de acampada 9.4 Juegos Populares aplicados en la naturaleza TEMA 10: El golf: Iniciación en el ámbito escolar 10.1 Justificación 10.2 Posibilidades educativas
Metodología
Criterios y Sistemas de Evaluación
Al haber dejado de impartirse la asignatura en el curso 2011/2012 solamente dispone ya de las convocatorias oficiales de examen del curso 2012/2013 (hasta alcanzar el máximo de 4 convocatorias a las que tiene derecho); de no superar el examen de las asignaturas troncales de 1º, deberá iniciar los trámites para la adaptación a los nuevos grados de Educación Infantil o de Educación Primaria - EXÁMEN TEÓRICO: 100%
Recursos Bibliográficos
ACUÑA, A. (1991):"Manual didáctico de actividades en la naturaleza". Sevilla. Wanceulen. DECHAVANNE, N.(1991): El animador de las actividades físico deportivas para todos. Madrid. Paidos. FLURI, H.(1992): "1000 ejercicios y juegos de tiempo libre". Barcelona. Hispano Europea. GARCIA J & DELGADO, M.(1991): Bicicletas de Montaña. Manual Práctico. Madrid. Acción Divulgativa. More, T., Solé, R., Sánchez, J.& Miró, J.(1992). Como preparar y organizar unas colonias escolares. Barcelona. Paidotribo. PUIG ROVIRA,J., TRILLA, J.(1987).Como preparar organizar unas colonias escolares. Barcelona. Laertes. Quilez Pinos,M.(1997). Actividades Físico Deportivas en la Naturaleza. Madrid. Gymnos. Quilez Pinos,M.(1997). Actividades y juegos de Educación Física en la Naturaleza. Madrid. Gymnos. RUIZ ALONSO, G.(1991): "Juegos y deportes alternativos". Lérida. Agonos. VARIOS. (1993): Fundamentos de la Educación Física para Enseñanza Primaria. Barcelona. Inde. Wiseman, J. (1994). Manual de Supervivencia. Barcelona. Acanto.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.