- Inicio ::
- Curso 2012-13 ::
- LICENCIATURA EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS ::
- MARKETING DE LA COMUNICACIÓN
MARKETING DE LA COMUNICACIÓN

Asignatura |
![]() |
| |
Profesores |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1306007 | MARKETING DE LA COMUNICACIÓN | Créditos Teóricos | 4 |
Descriptor | MARKETING OF THE COMMUNICATION | Créditos Prácticos | 2 | |
Titulación | 1306 | LICENCIATURA EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS | Tipo | Obligatoria |
Departamento | C148 | MARKETING Y COMUNICACIÓN | ||
Curso | 2 | |||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q | |||
Créditos ECTS | 6 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 88.6% | 83.3% |
Profesores
Profa. Nieves Gracia Martín
Situación
Prerrequisitos
Para cursar esta asignatura se recomienda haber superado la asignatura del primer cuatrimestre: "Técnicas de medición de la investigación publicitaria".
Contexto dentro de la titulación
En esta asignatura se recuerdan o, en su caso, introducen algunos fundamentos de marketing, para el estudio de las técnicas de comunicación de forma integrada y con soporte digital, de forma que el alumnado tenga una visión global y relacional.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
Marketing Comunicación Tecnologías digitales Sociología
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
Principios de marketing Fundamentos de la comunicación digital Tendencias sociales y globales del consumo
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Aplicación de las estrategias del marketing a la comunicación Gestión de la comunicación como un proceso integral, en diferentes canales y soportes, y posicionamiento de la publicidad en ese proceso.
Actitudinales:
Visión y comprensión de la comunicación como un eje fundamental de la actividad empresarial y de generación de riqueza.
Objetivos
Entender el concepto de comunicación integral Conocer los principios y técnicas del marketing aplicados a la comunicación Obtener una formación complementaria en estrategias de comunicación digital Comprender los procesos de creación de valor ligados a la comunicación Percibir la relevancia de la comunicación en la gestión de la empresa
Programa
Tema 1.- Marketing: Gestión de relaciones estables con los clientes 1.- La importancia y alcance del Marketing 2.- Orientaciones de las empresas hacia el mercado 3.- Principales conceptos, tendencias y funciones del Marketing 4.- La planificación estratégica 5.- La naturaleza y el contenido de un plan de marketing 6.- Sistemas de control Tema 2.- El marketing en la era digital 1.- Elementos clave del mundo de Internet 2.- Comunicación digital 3.- De la web 1.0 a la web 4.0 4.- Buscadores, marketing SEO y SEM 5.- Redes y marketing viral 6.- Marketing para dispositivos móviles 7.- Analítica web 2.0 Tema 3.- El mercado de los medios y de la publicidad 1.- La Sociedad de la Información: transformaciones económicas 2.- El mercado de los medios 3.- La cadena de valor digital y multimedia 4.- Modelos de negocio 2.0 5.- Marketing de contenidos 6.- Sistemas de monetarización Tema 4.- La Dirección de Comunicación 1.- Públicos de la empresa y posibilidades de comunicación 2.- Funciones de la Dirección de Comunicación 3.- La comunicación interna: objetivos y tecnologías 4.- Cultura y Responsabilidad social Corporativa 5.- Plan estratégico de comunicación 6.- Crisis y gestión de la crisis Tema 5.- Marca, identidad e imagen corporativa 1.- Importancia y valor de la marca 2.- Identidad e imagen corporativa 3.- La identidad corporativa como estrategia diferenciadora 4.- Contenidos generales de un manual de identidad corporativa 5.- Auditoría de imagen 6.- Auditoría de comunicación Tema 6.- Publicidad y Relaciones Públicas como estrategias del marketing 1.- La publicidad como parte del marketing 2.- Objetivos de la publicidad y objetivos del marketing 3.- Líneas creativas de los mensajes publicitarios 4.- Estrategias de marketing aplicadas a la publicidad 5.- El marketing de las Relaciones Públicas 6.- Estrategias de Relaciones Públicas
Actividades
Se utilizarán estrategias de tipo: Jigsaw, Tarea de comprensión, de toma de decisiones complejas, Controversia académica estructurada, resolución de problemas y test de grupo.
Metodología
La metodología utilizada para la asignatura será cooperativa. De este modo, las clases teóricas serán básicamente estructuradas como cooperativas informales. Esto significa que las clases estarán divididas en una estructura como la siguiente: 1. Primera discusión dirigida: duración 5 minutos 2. Exposición teórica: duración 10 - 15 minutos 3. Discusiones en grupos informales: duración 10 a 15 minutos 4. Exposición teórica: duración 10 - 15 minutos 5. Discusiones en grupos informales: duración 10 a 15 minutos 6. Exposición teórica: duración 10 - 15 minutos 7. Discusiones en grupos informales: duración 10 a 15 minutos 8. Segunda discusión dirigida: duración 5 minutos 9. Evaluación de la actividad: duración 15 minutos Las clases prácticas están diseñadas en un contexto de grupos formales de aprendizaje cooperativo. Realizarán por tanto tareas diseñadas para el logro de objetivos compartidos.
Distribución de horas de trabajo del alumno
Nº de Horas (indicar total): 60
- Clases Teóricas: 40
- Clases Prácticas: 20
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas:
- Individules: S�
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesor: S�
- Sin presencia del profesor:
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio:
- Preparación de Trabajo Personal:
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito:
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
Participación activa en las sesiones teóricas y prácticas. Se solicitarán pequeñas tareas entregables, resumen del tema, respuesta a preguntas, análisis crítico del trabajo del grupo, etc. que demostrarán la participación en cada una de las sesiones. Profesor/a Trabajos y/o actividades individuales y grupales para evaluar la aplicación de los conocimientos y competencias. Se realizarán diferentes tipos de tarea, en función de la materia y la metodología específica diseñada. De este modo, tendremos respuestas a preguntas planteadas, resolución de casos propuestos, debates, etc. Profesor/a Pruebas escritas para evaluar conocimientos adquiridos. Se realizarán varias pruebas a lo largo del cuatrimestre, que demuestren la adquisición de los conocimientos planteados en cada tema. Participación activa del alumnado: 10% - Trabajos y/o Actividades individuales y grupales: 30% (15% individuales - 15% grupales) - Pruebas escritas: 60%
Recursos Bibliográficos
1. Battelle, J. (2006) Buscar: Cómo Google y sus rivales han revolucionado los mercados y transformado nuestra cultura. Barcelona: Urano, D.L. 2. Cervera, Angel Luis (2006), Comunicación Total. Madrid, Esic. 472 pp. 3. Cutropía, Carlo (1996), El Plan de Marketing. Como elaborarlo con ayuda informática. Madrid, Esic. 251 pp. 4. Kaushik, Avinash (2011) Analitica web 2.0: el arte de analizar resultados y la ciencia de centrarse en el cliente. Ediciones Gestión. 5. Kotler, Philip y Amstrong, Gary (2004), Marketing. Madrid, Pearson, Prentice Hall. 758 pp. 6. Levine, Rick y Locke, Christopher (2009) El manifiesto cluetrain: el ocaso de la empresa. Deusto Ediciones 7. Salmon, C. (2008). Storytelling. La máquina de fabricar historias y formatear las mentes. Barcelona: Ediciones Península. Edición original: París, Éditions La Découverte (2007). Trad.: Inés Bértolo. 8. Osterwalder, A. Y Pigneur, Y. (2011) Generación de modelos de negocio. Deusto ediciones 9. Orense, M.; Rojas, O. (2008) Libro SEO. Cómo triunfar en buscadores. Ed. Orense
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.