Usted está aquí: Inicio web asignaturas

HISTORIA DE LA POBLACIÓN EUROPEA Y EL MEDIO AMBIENTE (SIGLOS XIX-XX)

  Código Nombre    
Asignatura 511048 HISTORIA DE LA POBLACIÓN EUROPEA Y EL MEDIO AMBIENTE (SIGLOS XIX-XX) Créditos Teóricos 3
Descriptor   Créditos Prácticos 3
Titulación 0511 LICENCIATURA EN HUMANIDADES Tipo Optativa
Departamento C130 HISTORIA MODERNA, CONTEMPORANEA, DEL ARTE Y DE AMERICA    
Curso      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q      
Créditos ECTS 5      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 100.0% 100.0%

 

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesores

Joaquín Piñeiro Blanca

Situación

Prerrequisitos

-Tener nociones básicas sobre demografía.
-Conocer los principales procesos económicos, sociales y políticos de
los
siglos XIX y XX.

Contexto dentro de la titulación

Esta asignatura, de carácter optativo, se complementa con las materias
relacionadas con la Historia Contemporánea.

Recomendaciones

-Adquirir nociones básicas de estadística.
-Aprender el manejo de los recursos disponibles en internet.
-Familiarizarse con el uso de la Biblioteca de la Facultad de
Filosofía y Letras

Competencias

Competencias transversales/genéricas

Conocimiento de los grandes procesos que la población mundial ha
tenido a lo largo de los siglos XIX y XX. Con ello, comprender los
problemas actuales de la población en el mundo y establecer cuáles
podrían ser los posibles escenarios futuros, especialmente lo
relacionado con los problemas ambientales.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    -Los principales indicadores demográficos y su comportamiento.
    -Los grandes regímenes demográficos: Antiguo, Joven y Viejo.
    -Los procesos de cambio en los regímenes: Revolución Demográfica y
    Transición Demográfica.
    -Factores que inciden en el comportamiento demográfico,
    especialmente los medioambientales.
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    -Localización y manejo de las fuentes para el estudio demográfico.
    -Operaciones estadísticas de carácter demográfico.
    -Análisis de los resultados estadísticos.
    
  • Actitudinales:

    -Desarrollo de un espíritu crítico en el análisis del pasado y la
    interpretación del presente.
    -Capacidad para el establecimiento de analogías.
    -Capacidad de síntesis.
    -Jerarquización de la información recibida.
    

Objetivos

Análisis de la Historia de la Población europea en la época contemporánea,
desde los inicios de las revoluciones demográfica, industrial y agraria
hasta nuestros días. El estudio combina el conocimiento del comportamiento
demográfico en sus principales indicadores (natalidad, mortalidad,
nupcialidad, migraciones) con un análisis de los agentes mediambientales
causales de dicho comportamiento.
Los elementos explicativos estudiados son de carácter social, económico,
político y cultural, haciendo especial hincapié en los factores
ambientales y profundizando en el conocimiento de la relación población-
recursos, en el debate neomalthusiano y en la coexistencia de los
problemas de envejecimiento de la población o de superpoblación en la
actualidad.

Programa

TEMA 1. LA CUESTIÓN MEDIOAMBIENTAL EN PERSPECTIVA HISTÓRICA
Historia actual y medio ambiente. El Club de Roma. La “crisis ambiental”:
Contaminación, agotamiento de recursos, el fantasma de la guerra.

TEMA 2. LA REVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA.
Contaminación, modificación de paisajes y cambios de modos de vida: La
revolución agrícola y la revolución industrial. Los problemas ambientales
de estas grandes transformaciones. Correlación Hombre-Recursos: Malthus y
Condorcet.

TEMA 3. CAMBIO DE RÉGIMEN Y CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO.
Primera fase de la revolución demográfica en la primera mitad del siglo
XIX. La población europea entre 1815 y 1850. La nueva Europa (1850-1870).
Las grandes migraciones europeas y sus consecuencias demográficas y
medioambientales (1815-1914).

TEMA 4. LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA.
La segunda fase de la revolución demográfica (1870-1914). El descenso de
la fecundidad. Los progresos en la sanidad y el control de la mortalidad.
Las últimas pandemias.

TEMA 5. LA POBLACIÓN EUROPEA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX.
El desequilibrio demográfico. Aspectos demográficos de las guerras
mundiales. La crisis de la población europea de 1919 a 1939.

TEMA 6. LA FAMILIA EUROPEA.
La familia en el siglo XIX: estructuras familiares en las revoluciones
agrarias e industrial. La familia en el siglo XX: retroceso de la
nupcialidad y consagración de la familia nuclear.

TEMA 7. EL HOMBRE Y EL USO DEL ESPACIO. CRECIMIENTO URBANO Y POBLACIÓN.
El origen de las ciudades. La ciudad industrial y la revolución urbana.
Problemas ambientales de las ciudades en el siglo XIX. Población rural-
población urbana. Un nuevo problema medioambiental: el desarrollo de la
urbanización. Industrialización, urbanización y migraciones. Los problemas
ambientales en las grandes concentraciones urbanas.

TEMA 8. GESTIÓN POLÍTICA Y MEDIO AMBIENTE.
Desarrollo sostenible. La crisis energética de 1973. Iniciativas mundiales
para la conservación del medio ambiente. Las cumbres sobre clima y
población. La protección y administración de los recursos naturales en la
Unión Europea.

TEMA 9. RETOS DE LA POBLACIÓN MUNDIAL EN LOS INICIOS DEL SIGLO XXI.
La cuestión demográfica ante el cambio de milenio. ¿Hasta dónde podemos
llegar?. ¿Calidad o cantidad?. Las fuentes de energía. Prospectivas
demográficas.

Actividades

-Conocimiento, localización y manejo de las principales fuentes utilizadas
por el demógrafo para el análisis poblacional.
-Lecturas guiadas de bibliografía específica.
-Visionado y comentario de documentales especializados en la materia.

Metodología

-Exposición de los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura en el
aula.
-Lecturas guiadas de bibliografía.
-Utilización de material audiovisual específico sobre la materia de la
asignatura.

Distribución de horas de trabajo del alumno

Nº de Horas (indicar total): 60

  • Clases Teóricas: 36  
  • Clases Prácticas: 10  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesor: 12  
    • Sin presencia del profesor:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio:  
    • Preparación de Trabajo Personal:  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 2  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:No  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:Si  

Criterios y Sistemas de Evaluación

1.Criterios de Evaluación:
-Coherencia en la exposición argumental
-Rigurosidad en el establecimiento de conclusiones
-Dominio de vocabulario específico de la materia
-Precisión en el conocimiento y análisis de hechos
-Integración de conocimientos
-Interés y respeto por las opiniones de otros
-Capacidad de análisis

2.Sistemas de Evaluación:
-Examen escrito.
-Preparación y exposición de lecturas.

Recursos Bibliográficos

-AGUILAR FERNÁNDEZ, Susana: El reto del medio ambiente: Conflictos e
intereses
en la política medioambiental europea. Madrid, Alianza Editorial, 2005.
-ARMENGAUD, André; REINHARD, Marcell; DUPÂQUIER, J.: Historia general de
la
población mundial. Barcelona, Ariel, 1966.
-BORJA, Jordi: La ciudad conquistada. Madrid, Alianza Editorial, 2005.
-CAMERON, Rondo; NEAL, Larry: Historia económica mundial: desde el
Paleolítico
hasta el presente. Madrid, 2005.
-CONESA GARCÍA, Carmelo: Tecnología de la información geográfica:
territorio y
medio ambiente. Murcia, 2005.
-CIPOLLA, Carlo Mª: Historia económica de la población mundial. Barcelona,
Crítica, 1978.
-CHUECA GOITIA, Fernando: Breve historia del urbanismo. Madrid, Alianza
Editorial, 1968.
-DE MIGUEL, J.M.; DÍEZ NICOLÁS, J.: Políticas de población. Madrid, 1985.
-DEL PANTA, Lorenzo; LIVI BACCI, Massimo: La cuestión demográfica.
Barcelona,
Oikos Tau, 1990.
-EHRICH, P.R.; EHRICH, A.: La explosión demográfica. El principal problema
ecológico. Barcelona, 1993.
-ERIAS ROEL, A.: ?Problemas demográficos del siglo XVIII?. En: VARIOS:
España a
finales del siglo XVIII. Tarragona, 1982, pp. 13-30.
-GARCÍA, Ernest: Medio ambiente y sociedad: La civilización industrial y
los
límites del planeta. Madrid, Alianza Editorial, 2005.
-GÓMEZ PÉREZ, Rafael: Breve historia de la cultura europea. Madrid, 2005.
-GRIFFITH, G.T.: Population problems of the age of Malthus. Londres, Cass,
1967.
-HENRY, Louis: Demografía. Barcelona, Labor, 1976.
-LE BRAS, Hervé: Los límites del planeta. Mitos de la naturaleza y de la
población. Barcelona, Ariel, 1997.
-LIVI-BACCI, Massimo: The demographic and social pattern of emigration
from the
southern european countries. Florencia, Departamento Estadístico, 1972.
-LIVI-BACCI, Massimo: L´accrescimento demografico ed il problema delle
risorse.
Milán, Giuffré, 1975.
-LIVI-BACCI, Massimo: Historia Mínima de la Población Mundial. Barcelona,
Ariel, 1990.
-LIVI-BACCI, Massimo: Historia de la Población Europea. Barcelona,
Crítica,
1999.
-MALTHUS, Thomas Robert: Ensayo sobre el principio de la población.
Madrid,
Akal, 1990.
-MALTHUS, Thomas Robert: Primer ensayo sobre la población. Madrid, Alianza
Editorial, 2005.
-MCKEOWN,Thomas: El crecimiento moderno de la población. Barcelona, Antoni
Bosch, 1978.
-MIGUEL RODRÍGUEZ, A. de: Diez errores sobre la población española.
Madrid,
1982.
-MIGUEL RODRÍGUEZ, A. de: Sexo, mujer y natalidad en España. Madrid, 1974.
-NADAL, Jordi: La población española. Los siglos XVI-XX. Barcelona, 1984.
-PÉREZ MOREDA, Vicente: Las crisis de la mortalidad en la España interior
(siglos XVI-XX). Madrid, 1980.
-PÉREZ MOREDA, Vicente; REHER, David (Eds.): Demografía Histórica en
España.
Madrid, 1988.
-PRESSAT, Roland: Diccionario de demografía. Barcelona, Oikos Tau, 1987.
-PRESSAT, Roland: Introducción a la demografía. Barcelona, Oikos Tau, 1977.
-PRESSAT, Roland: Los métodos en demografía. Barcelona, Oikos Tau, 1983.
-RODRÍGUEZ OSUNA, J.: Población y territorio en España, siglos XIX y XX.
Madrid, 1985.
-SAUVY, Alfred: La población. Sus movimientos, sus leyes. Buenos Aires,
Eudeba,
1960.
-TANUR, Judith M. y otros: La Estadística: una guía de lo desconocido.
Madrid,
Alianza Editorial, 2005.
-TAPINOS, George: Elementos de Demografía. Madrid, Espasa Calpe, 1990.
-VALLIN, J.: La demografía. Madrid, 1995.
-WATKINS, Kevin: Informe sobre desarrollo humano 2005: la cooperación
internacional ante una encrucijada: ayuda al desarrollo, comercio y
seguridad
en un mundo desigual. Madrid, 2006.
-WRIGLEY, E.A.: Historia y Población. Introducción a la demografía
histórica.
Barcelona, Crítica, 1985.
-WRONG, Dennis: La población. Buenos Aires, Paidós, 1971.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.