Usted está aquí: Inicio web asignaturas

DIBUJO TÉCNICO II

  Código Nombre    
Asignatura 613002 DIBUJO TÉCNICO II Créditos Teóricos 2
Descriptor   TECHNICAL DRAWING II Créditos Prácticos 4
Titulación 0613 INGENIERÍA TÉCNICA DE OBRAS PÚBLICAS, ESPEC. EN TRANSP. Y SERVICIOS URBANOS Tipo Troncal
Departamento C120 INGENIERIA INDUSTRIAL E INGENIERIA CIVIL    
Curso 2      
Créditos ECTS 5      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 66.7% 66.7%

 

ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA

 

Profesores

ALONSO JIMÉNEZ RUEDA  y ANTONIO RODRÍGUEZ ROCH

Situación

Contexto dentro de la titulación

Uno de los documentos fundamentales de los proyectos técnicos en
general y de
los de Obra civil en particular, lo constituye el conjunto de planos
realizados con el objetivo de su definición, que ha de ser
comprensible para
cualquier técnico que deba acometerlo o intervenir en su ejecución.
En
esta
asignatura se pretende familiarizar al alumno con su interpretación y
facultarlo para hacer posible su redacción. Se constituye por tanto
en
la
asignatura que facilitará la integración de los diversos
conocimientos
adquiridos o que se adquirirán a lo largo de toda la carrera
expresados de
forma gráfica.

Recomendaciones

Haber cursado la asignatura de Dibujo Técnico I de primer curso.
Además, al
ser valorable, tanto la asistencia a las clases, como la realización
progresiva de los trabajos encomendados,formando parte de la
evaluación final,
se recomienda encarecidamente la asistencia a las clases, dado que
ello, al
alentar el trabajo diario, permite alcanzar un grado de conocimiento
satisfactorio o, simplemente,suficiente.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

Capacidad de trabajo personal; capacidad de análisis de situaciones
más o
menos reales y su modelización, así como capacidad de síntesis de
aplicación e
interrelación de conocimientos. Capacidad de comprensión y de
comunicación de
textos técnicos.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    Conceptos de representación acotada. Conceptos de superficie
    topográfica y su relación con las obras públicas. Conocimientos de
    superficies de talud y aplicaciones. Tratamiento de
    representaciones
    a Escala. Explanaciones. Obras lineales. Perfiles longitudinales y
    transversales y sus aplicaciones. Conceptos de representación de
    piezas, cortes,vistas auxiliares y de detalles. Normalización y
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    Aplicaciones a casos reales de los conocimientos adquiridos.
    
  • Actitudinales:

    Disciplinados. Toma de decisiones. Trabajo personal y en grupo.
    

Objetivos

Conocer la importancia del dibujo como lenguaje de la técnica,
adquiriendo los
conocimientos necesarios que le permitan utilizar los distintos
procedimientos
que pueden emplearse en los dibujos técnicos, sobre todo relacionados con
la
obra civil. Capacidad de leer e interpretar, así como de realizar y

Programa

BLOQUE Nº 1: El Dibujo Técnico en la Ingeniería en general y en la
Ingeniería civil en particular. Normalización. Representación de vistas e
intercambiabilidad de las mismas, con las correspondientes perspectivas.
representación y despieces de Estructuras.
BLOQUE Nº 2: Sistemas de Planos Acotados. Representación y tratamiento de
las superficies topográficas. Superficies de Talud. Realización de
Explanaciones y obras lineales. Superficies de Acuerdo. Curvas de
transición en trazados verticales y horizontales.
BLOQUE Nº 3: Lectura e interpretación de planos. Representación de
elementos de una obra civil.
BLOQUE Nº 4: CAD práctico. Introducción básica a los sistemas de CAD.

Actividades

Pizarra. Retroproyector Transparencias. Cañón proyector de contenidos
informatizados. Dibujos prácticos con instrumentos manuales y un mínimo
de
prácticas en aula informática.

Metodología

Pizarra. Retroproyector Transparencias. Dibujos prácticos con
instrumentos
manuales y prácticas en aula informática.

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

La asignatura está básicamente dividida en dos partes en las que se va
progresando simultáneamente, una que hace referencia al trabajo con el
Sistema
Acotado de representación del terreno y otra relacionada con todos los
demás
extremos que podemos denominar genéricamente como "Normalización".
Se evalua, además de la asistencia, la realización de un conjunto de

Recursos Bibliográficos

·        Sistemas de Planos Acotados. Sus Aplicaciones en Ingeniería.
Collado
Sánchez Capuchino, Vicente.
·        Método y Aplicación de Representación Acotada y del
Terreno.
Gentil Baldrich, José Mª
·       Normas UNE sobre Dibujo Técnico. AENOR
·        Normalización del Dibujo Industrial. Varios autores.
·        75 Problemas de Geometría Descriptiva. Alonso Jiménez
·        Prácticas de Dibujo Técnico. Ed. Donostiarra.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.