- Inicio ::
- Curso 2012-13 ::
- LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL MAR Y EN CIENCIAS AMBIENTALES ::
- HIDROLOGÍA
HIDROLOGÍA

Asignatura |
![]() |
| |
Profesores |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 2305058 | HIDROLOGÍA | Créditos Teóricos | 4,5 |
Descriptor | HIDROLOGÍA | Créditos Prácticos | 1,5 | |
Titulación | 2305 | LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL MAR Y EN CIENCIAS AMBIENTALES | Tipo | Optativa |
Departamento | C142 | FISICA APLICADA | ||
Curso | ||||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q | |||
Créditos ECTS | 4,8 |
Profesores
Dr. Alfredo Izquierdo
Situación
Prerrequisitos
Tener nociones básicas sobre el ciclo hidrológico.
Contexto dentro de la titulación
El alumno ha cursado previamente asignaturas relacionadas con la hidrología subterránea y la geología. En esta asignatura se pretende dar una visión global de la hidrología superficial, buscando siempre el nexo de unión con el resto de materias impartidas durante la carrera, y relacionadas con el tema de la asignatura.
Recomendaciones
Los alumnos que cursen esta asignatura deberían tener conocimientos de la dinámica de las aguas subterráneas, en lo relativo a su almacenamiento, circulación y distribución, sus propiedades físicas y químicas y sus interacciones con el medio y muy especialmente a su gestión como recurso, sin olvidar los aspectos relacionados con la legislación ambiental y con las consecuencias derivadas de su explotación no racional producida por el hombre. Deben tener hábitos de estudio diario y saber asimilar los conceptos a través de la comprensión de su contenido. Deben tener capacidad de análisis y relación de los conocimientos que han ido adquiriendo con el estudio individual de cada tema. Deberían tener predisposición para discutir trabajos relacionados con los contenidos de la asignatura con otros compañeros en grupos de estudio.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
Capacidad de análisis y síntesis. Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica. Planificación y gestión del tiempo. Conocimientos generales básicos sobre el tema de estudio. Comunicación oral y escrita en la propia lengua. Habilidades básicas en el manejo del ordenador. Habilidades de gestión de la información. Resolución de problemas. Capacidad de trabajar en un equipo. Capacidad crítica y autocrítica Motivación de logro
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
1. Conocer los mecanismos básicos del ciclo hidrológico. 2. Conocer el los aparatos medidores y su fundamento teórico. 3. Conocer los tipos de obras hidráulicas así como sus usos consuntivos. 4. Conocer los impactos ambientales derivados de las obras hidráulicas. 5. Conocer la política del agua en España.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
1. Saber manejar e instalar los aparatos medidores. 2. Saber aplicar cálculos estadísticos de precipitaciones. 3. Saber aplicar cálculos estadísticos de caudales. 4. Saber calcular riesgos de avenidas. 5. Saber optimizar económicamente la capacidad hidroeléctrica de una cuenca. 6. Saber solucionar problemas ambientales derivados de las obras hidráulicas. 7. Saber manejar los programas informáticos para la resolución de problemas hidrológicos.
Actitudinales:
1. Tener capacidad de organizar y planificar el trabajo a realizar diaria o semanalmente. 2. Tener capacidad de trabajar en equipo. 3. Capacidad crítica y autocrítica. 4. Tener sensibilidad con la problemática del recurso agua. 5. Tener el compromiso ético para aplicar con rigor el método científico.
Objetivos
Puesto que la Hidrología subterránea ya se ha estudiado a fondo en la asignatura de Hidrogeología y la Oceanografía puede abordarse mediante asignaturas de libre elección de las impartidas dentro de la Licenciatura de Ciencias del Mar, el objetivo de la Hidrología de 2º ciclo se centrará en la hidrología de superficie: ríos, lagos y embalses Se darán ideas generales sobre todas aquellas obras diseñadas y construidas por el hombre para el aprovechamiento del agua. El conocimiento de la tipología de dichas obras, sus exigencias físicas y técnicas, e incluso de su particular nomenclatura, permitirá a los futuros licenciados en Ciencias Ambientales un mejor entendimiento de su problemática y una crítica más fundada y objetiva a la hora de efectuar las preceptivas evaluaciones de impacto ambiental. El problema del Agua como recurso escaso, también será abordado en esta asignatura.
Programa
Programa de la asignatura Tema 1: El Ciclo Hidrológico: Introducción y repaso de algunos de los conceptos de Hidrogeología: ciclo hidrológico, evapotranspiración y escorrentía, infiltración y acuíferos. Tema 2: Cuenca Hidrográfica: mapa topográfico, curvas isocronas, características físicas de la cuenca, características del río principal. Tema 3: Precipitaciones: medidas de precipitaciones y caudales, análisis estadístico de precipitaciones. Tema 4: Caudales: relación entre precipitación y caudal, cómo se mide el caudal. Tema 5: Análisis estadístico de caudales: análisis de datos de aforos (hidrogramas). Tema 6: Obras Hidráulicas: clasificación, usos consuntivos. Tema 7: Aprovechamiento Hidroeléctrico: Problemas ambientales. Tema 8: Presas y Embalses: Concepto esencial, tipos: gravedad, arco y materiales sueltos. Tema 9: Política del agua en España.
Actividades
Se proponen tres Actividades Académicamente Dirigidas
Metodología
Durante las clases teóricas, se desarrollarán los conceptos y herramientas básicas que el alumno debe conocer en esta asignatura. En las sesiones prácticas se propondrán los ejercicios básicos relacionados con la estadística de precipitaciones y cuencas
Distribución de horas de trabajo del alumno
Nº de Horas (indicar total): 160
- Clases Teóricas: 40
- Clases Prácticas: 15
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas:
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesor: 5
- Sin presencia del profesor: 10
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 48
- Preparación de Trabajo Personal: 30
- ...
Preparacion del examen 10
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 2
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
- 70% teoría (la nota mínima para tener en cuenta el resto de la puntuación será un 5 sobre 10). - 20% practicas(la nota mínima para tener en cuenta el resto de la puntuación será un 5 sobre 10). - 10% Evaluación continua.
Recursos Bibliográficos
Hidrología subterránea (Custodio y Llamas) Obras hidráulicas (Vallarino) Revista de Ingeniería Civil (Ed. CEDEX)
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.