Usted está aquí: Inicio web asignaturas

FARMACOLOGÍA

Asignatura
 
Profesores
 
Situación
 
Competencias
 
Objetivos
 
Programa
 
Actividades
 
Metodología
 
Distribucion
 
Técnicas Docentes
 
Evaluación
 
Recursos Bibliográficos
  Código Nombre    
Asignatura 102018 FARMACOLOGÍA Créditos Teóricos 2.5
Descriptor   PHARMACOLOGY Créditos Prácticos 2
Titulación 0102 LICENCIATURA EN MEDICINA Tipo Troncal
Departamento C116 NEUROCIENCIAS    
Curso 3      
Créditos ECTS 3      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 67.5% 54.1%

 

ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA

 

Profesores

D. Antonio José Chover González (Prof. Titular de Universidad)
D. José María Esteban Carretero (Prof. Titular de Universidad)




Situación

Recomendaciones

RECOMENDACIÓN INICIAL SOBRE OBJETIVOS A SUPERAR
Es ALTAMENTE RECOMENDABLE que el alumno tenga aprobadas las asignaturas
coordinadas por las Áreas de Fisiología y Bioquímica. En la UNIVERSIDAD DE
CÁDIZ, a fecha de hoy, no existe la posibilidad de establecer “asignaturas
llave” o conocimientos mínimos a superar por un alumno para poder matricularse
de esta asignatura. Por tanto, QUEDA BAJO LA RESPONSABILIDAD DEL ESTUDIANTE
matricularse de la Asignatura de Farmacología sin haber superado los
conocimientos mínimos RECOMENDADOS por los profesores responsables de Área.

Objetivos

OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

EL OBJETIVO GENERAL PRINCIPAL del estudio de la asignatura es conocer:
- Qué hacen los fármacos
- Cómo lo hacen en las distintas enfermedades
- Qué problemas pueden plantear en su uso.
Desde la perspectiva que necesita un futuro médico generalista.  Fundamentalmente
los alumnos estudiarán los fármacos útiles
para prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades. El estudio de la farmacología
se limitará a  los aspectos necesarios para entender el USO CLÍNICO RACIONAL DE
LOS  MEDICAMENTOS.

Deben estudiar con especial hincapié los conceptos y principios farmacológicos
básicos COMUNES aplicables a la caracterización, evaluación y comparación de
todos los  fármacos. Conocer estos principios comunes será fundamental para luego
poder estudiar y entender los fármacos en su estudio por órganos y sistemas y de
forma individualizada.

El estudio debería estructurarse en las dos grandes áreas por excelencia de la
farmacología básica:

FARMACOCINÉTICA: En la que se describirán las características de absorción,
distribución, biotransformación y excreción. Estos fenómenos, junto con la dosis
y la pauta de administración, determinarán la concentración del fármaco en el
lugar de acción así como la intensidad de sus efectos en función del tiempo.

FARMACODINAMIA: En la que se describirán fundamentalmente los efectos bioquímicos
y/o fisiológicos así como su mecanismo de acción, tanto de los efectos
terapéuticos como de los efectos indeseables; tanto colaterales como secundarios.


EN RESUMEN: como objetivo general básico, los alumnos deberán entender y conocer,
para cada grupo farmacológico estudiado, la relación existente entre la dosis de
un fármaco administrado a un paciente y su utilidad y forma de uso para el
tratamiento de una enfermedad concreta.

Programa

BLOQUE I.  INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA
TEMA I.01  Concepto de Farmacología. Terminología básica en Farmacología.

BLOQUE II.  FARMACOLOGÍA GENERAL
TEMA II.02     Mecanismos de absorción y vías de administración de los
medicamentos.
TEMA II.03     Distribución de los fármacos en el organismo. Modelos
compartimentales. Fijación proteica. Biodisponibilidad. Barreras hematoencefálica
y placentaria.
TEMA II.04     Biotransformación de los medicamentos. Inducción e inhibición
enzimática.
TEMA II.05     Excreción de los medicamentos.
SEMINARIO DE FARMACOCINÉTICA: Evolución temporal de los niveles plasmáticos de
los medicamentos.
TEMA II.06     Mecanismos generales de la acción medicamentosa. Concepto de
receptor.
Modelos teóricos de la interacción fármaco-receptor.
TEMA II.07     Interacciones medicamentosas
TEMA II.08     Mecanismos generales de la toxicidad medicamentosa.

BLOQUE III.    QUIMIOTERAPIA
TEMA III.09     Introducción a la quimioterapia. Concentos básicos de
quimioterapia. Factores que determinan los efectos de los antibióticos. La
resistencia a los antibióticos. Uso profiláctico de antibióticos. Asociación de
antibióticos. Principales causas del fracaso con tratamiento antibióticos.
Clasificación de los antibióticos.
TEMA III.10  Antibióticos que interfieren la síntesis de la pared bacteriana.
TEMA III.11  Antibacterianos antimetabolitos.
TEMA III.12  Antibacterianos que interfieren la síntesis proteica bacteriana.
TEMA III.13  Antibacterianos que actúan sobre los ácidos nucleicos
TEMA III.14  Fármacos activos frente a micobacterias: Antituberculosos y
antileprosos.
TEMA III.15  Fármacos antisépticos urinarios. Fluoroquinolonas y otros
antibióticos.
TEMA III.16  Nuevos antibióticos.
TEMA III.17  Fármacos antifúngicos
TEMA III.18  Fármacos antivíricos.
TEMA III.19  Fármacos antiparasitarios internos y ectoparasitarios.

BLOQUE IV.  FARMACOLOGÍA DE LA INMUNIDAD Y LA INFLAMACIÓN
TEMA IV.20  Farmacología fundamental de la inmunidad y la inflamación.

BLOQUE V.  FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR
TEMA V.21  Fármacos diuréticos.
TEMA V.22  Fármacos vasomotores.
TEMA V.23  Fármacos inotropos positivos. Fármacos antiarrítmicos.

BLOQUE VI.  FARMACOLOGÍA DE LA COAGULACIÓN SANGUINEA Y HEMOPOYESIS
TEMA VI.24  Expansores y sustitutos del Plasma
TEMA VI.25  Fármacos antianémicos.
TEMA VI.26  Farmacología de la coagulación sanguínea y fibrinolisis.

BLOQUE VII.  FARMACOLOGÍA ENDOCRINOLÓGICA Y DEL METABOLISMO
TEMA VII.27  Farmacología del eje hipotálamo/hipófiso/suprarrenal. Especial
atención a la Farmacología de los Corticoides.
TEMA VII.28  Farmacología del eje hipotálamo /hipófiso /gonadal. Especial
atención
a la Farmacología de la concepción.
TEMA VII.29  Farmacología del eje hipotálamo /hipófiso /tiroideo. Especial
atención a la Farmacología antitiroidea.
TEMA VII.30  Aspectos farmacológicos del metabolismo glucídico. La insulina como
fármaco. Antidiabéticos orales.
TEMA VII.31  Aspectos farmacológicos del metabolismo fosfocálcico. Especial
atención a la Farmacología de la remodelación ósea.
TEMA VII.32  Farmacología del metabolismo lipídico y del ácido úrico.
TEMA VII.33  Abordaje Farmacológico de la Obesidad.

BLOQUE VIII.  FARMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO
TEMA VIII.34  Farmacología antiasmática. Fármacos Antitusígenos. Mucolíticos y
expectorantes.

BLOQUE IX.  FARMACOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO
TEMA IX.35  Farmacología de la motilidad gastrointestinal.
TEMA IX.36  Farmacología de la secreción gástrica.

Metodología

Asignatura sin Docencia. Con derecho a examen

Criterios y Sistemas de Evaluación

SISTEMA DE EVALUACIÓN
Examen oral de asignatura completa. El alumno podrá elegir la fecha de examen a
lo largo del curso académico según un recurso de "Citas" que se habilitará en el
"Aula Virtual" de la asignatura.

Las preguntas serán seleccionadas por un "Bombo de Lotería". Se sacarán 4 bolas
correspondientes a los temas del Temario. De las 4 bolas el alumno seleccionará
3. Dispondrá de unos 15 min para hacer un esquema/guión personal de los aspectos
que quiera contar. Tras esos 15-20 min debe empezar la disertación oral que será
evaluada por el Profesor. Según vaya realizando su disertación, el Profesor será
libre para realizar, o no, preguntas específicas sobre el tema.

Recursos Bibliográficos

RANG, H.P. y DALE, M.M. (2008). Farmacología. Churchill Livingstone. Elsevier 6ª
edición, Madrid. ISBN: 978-84-8086-303-2

FLÓREZ, J.; ARMIJO, J. A. y MEDIAVILLA, A. (2008): Farmacología Humana, 5ª Ed.
Barcelona, Masson, S. A. ISBN: 978-84-458-1861-9

LORENZO, P.; MORENO, A.; LEZA, J.C.; LIZASOAIN, I.; MORO, M.A. y PORTOLÉS, A.:
Velázquez. Farmacología Básica y Clínica. 18th Ed. MAdrid, Edt Médica
Panamericana. ISBN: 9788498351682

PATIÑO, M.: Farmacología Médica. 1ª Ed. Madrid, Edt Médica Panamericana. ISBN:
9789687988443

BRUNTON, L.;  PARKER. K.; BLUMENTHAL, D. Y BUXTON, I.(2007): Goodman & Gilman's
Manual of Pahrmacology and Therapeutics. Mc Graw Hill. 1ª ed. ISBN:
978-0-07-144343-2

NETTER'S Farmacología Ilustrada (2008). Churchill Livingstone. Elsevier Masson.
1ª edición. ISBN: 978-84-458-1901-2

BERTRAM G. KATZUNG y ANTHONY J. TREVOR. LANGE USMLE Road Map. Farmacología. Mc
Graw Hill (Ed). 1ª Edicion en Castellano traducción de la 2ª en Inglés. (2006).
ISBN:0-070144581-1

Mª SOLEDAD FERNANDEZ ALONSO y MARIANO RUIZ GAYO. Fundamentos de Farmacología
Básica y Clínica (2005). Editorial Universitaria Ramón Areces. ISBN:
84-8004-689-9 (Este libro de texto se recomienda sólo para la parte de
Farmacología General)

LÜLLMANN, H y MOHR, K (2004). Atlas de Farmacología. Masson (Ed). 2ª Edición.
Barcelona. ISBN: 84-458-1160-6

KODA-KIMBLE, M.A. et al.(2009) Applied Therapeutics: the clinical use of drugs 9ª
ed. Lippincott Williams & Wilkins. ISBN: 978-0-7817-6555-8



 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.